Archivo de la etiqueta: Descartes

Metafísica de Descartes: Sujeto, Dios y Mundo

La Metafísica de Descartes: Sujeto, Dios y Mundo

La Metafísica como Base del Conocimiento

Una vez que Descartes establece el método adecuado para todas las ciencias, comienza a aplicarlo para construir el árbol del conocimiento. Para ello, empieza por la metafísica: la base de todas las demás ciencias. El primer paso es buscar una verdad absolutamente evidente, de la que se pueda deducir todo lo demás. A partir de esa verdad, se construye un sistema deductivo de explicación de la realidad. Seguir leyendo “Metafísica de Descartes: Sujeto, Dios y Mundo” »

Descartes, Locke y Hume: Sustancia, Empirismo y Conocimiento

La Idea de Sustancia en Descartes

Descartes define tres tipos de sustancia:

  • Sustancia pensante (el alma): Es la primera sustancia, la primera verdad o certeza. La duda universal y metódica lleva al sujeto que conoce a la existencia de esta realidad. El alma se define por el pensamiento, mientras que el cuerpo se define por la existencia.
  • Sustancia extensa (la materia): Tiene como atributo la extensión, caracterizada por una triple dimensión: figura, posición y movimiento. El mecanicismo explica Seguir leyendo “Descartes, Locke y Hume: Sustancia, Empirismo y Conocimiento” »

Descartes: Contexto Histórico, Filosofía y Conceptos Clave

Contexto Histórico-Cultural

El discurso del método se presenta como un instrumento que proporciona certezas para sobrevivir a la crisis del momento. Esta crisis estaba suponiendo la definitiva de los fundamentos de la Europa medieval, ya iniciada con el Renacimiento, y estableciendo los pilares de la Europa moderna. La crisis del siglo XVII fue política. La guerra de los Treinta Años era una contienda de raíz religiosa: católicos contra reformados. Este conflicto, en el que Descartes participó, Seguir leyendo “Descartes: Contexto Histórico, Filosofía y Conceptos Clave” »

Nominalismo de Guillermo de Ockham y Epistemología de Descartes: Fundamentos de la Filosofía Moderna

El Nominalismo de Guillermo de Ockham

El siglo XIV en Europa corresponde a un periodo de gran crisis. Por un lado, se produce una ruptura progresiva entre el Imperio (poder político) y la Iglesia (poder religioso). La coexistencia de tres papas al mismo tiempo provoca el descontento de la sociedad y de la propia Iglesia, derivando en el llamado Cisma de Occidente, que supone la importante pérdida del poder de esta institución. Por otro lado, Europa sufre las consecuencias de guerras (Guerra de Seguir leyendo “Nominalismo de Guillermo de Ockham y Epistemología de Descartes: Fundamentos de la Filosofía Moderna” »

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Desde Descartes hasta la Ética y la Política

Descartes y el Racionalismo

Descartes, considerado el padre de la Filosofía Moderna y del movimiento filosófico conocido como Racionalismo, fue el primero en proponer que “el pensamiento piensa ideas”, es decir, que nuestro conocimiento no trabaja directamente con la realidad sino a partir de “representaciones” de la misma. En su teoría distingue tres tipos de ideas:

Descifrando a Descartes: Método, Duda y Realidad

Las Reglas del Método Cartesiano

Para Descartes, el «método» es la búsqueda de la verdad. Para tener una imagen «verdadera» del mundo, hay un método, una forma ordenada de comprensión del mundo. Descartes propone cuatro reglas fundamentales:

  1. Evidencia: No aceptar nunca como verdadero ningún conocimiento que no se presente con claridad y distinción ante la razón.
  2. Análisis: Dividir cada uno de los problemas en tantas partes como sea necesario de cara a encontrar su mejor solución.
  3. Síntesis: Seguir leyendo “Descifrando a Descartes: Método, Duda y Realidad” »

El Pensamiento de Descartes: Metafísica, Conocimiento y Ética

La Filosofía de Descartes

Toda filosofía es como un árbol, cuyas raíces son la metafísica, el tronco es la física y las ramas las otras ciencias. Tres principales, a saber, la medicina, la mecánica y la moral, la cual es el último grado de sabiduría.

Realismo e Idealismo

La duda metódica propuesta por Descartes supuso una verdadera revolución filosófica, ya que implicaba considerar a la razón, al yo que duda y, por tanto, yo pensante, como única cosa, sustancia, existente con plena evidencia. Seguir leyendo “El Pensamiento de Descartes: Metafísica, Conocimiento y Ética” »

Fundamentos del Pensamiento de Descartes: Intuición, Deducción y Existencia

El Método en Descartes

Descartes intentará resolver los problemas de la Edad Moderna, que eran el conocimiento, su origen y su veracidad. Para ello, propone un **método** que sirva para la búsqueda de la verdad.

El método se basará en los principios lógico-matemáticos del análisis euclidiano. Este análisis geométrico intenta deducir la proposición que se trata de demostrar a partir de otras cosas ya conocidas y demostradas.

Intuición, Deducción, Análisis y Síntesis

Descartes se basaba Seguir leyendo “Fundamentos del Pensamiento de Descartes: Intuición, Deducción y Existencia” »

Comparativa Filosófica: Ortega y Descartes sobre Realidad, Conocimiento y Ser Humano

Comparativa Filosófica: Ortega y Descartes

1. La Realidad

Para Descartes, la verdad se alcanza a través de la certeza de la razón. La realidad es idéntica para todos los sujetos que apliquen el método racional. La sustancia extensa es un mundo ultravital y extrahistórico. La realidad racionalista es absoluta, no perspectivista ni histórica. En contraste, Ortega propone una realidad perspectivista.

2. El Conocimiento

Descartes considera verdadero aquello que la razón percibe con claridad y distinción. Seguir leyendo “Comparativa Filosófica: Ortega y Descartes sobre Realidad, Conocimiento y Ser Humano” »

Filosofía de Descartes y Spinoza: Sustancia, Conocimiento y Ética

El Método de Descartes

Concepción del Saber

Para Descartes, el saber es único. Todas las ciencias son manifestaciones de este saber único. Propone la metáfora del árbol del saber: las raíces son la metafísica, el tronco es la física y las ramas son las demás ciencias, entre ellas la mecánica, la medicina y la ética.

Propósito

Descartes busca un nuevo fundamento sólido y seguro para la filosofía y para el conjunto del saber.

Fracaso de los Filósofos Anteriores

Según Descartes, la falta Seguir leyendo “Filosofía de Descartes y Spinoza: Sustancia, Conocimiento y Ética” »