Archivo de la etiqueta: Aristoteles

Origen, evolución y componentes esenciales de la ciencia: Una perspectiva filosófica

Origen y Evolución de la Ciencia

El Nacimiento de la Ciencia en la Historia

En el siglo VI a.C., en Grecia, surgió una nueva forma de abordar cuestiones fundamentales como la constitución y el origen del universo. Esta nueva perspectiva marcó el nacimiento de la ciencia y la filosofía, que en sus inicios eran disciplinas indistinguibles, compartiendo una misma actitud crítica e indagadora frente a la realidad.

Sin embargo, la ciencia se independizó gradualmente de la filosofía, desarrollando Seguir leyendo “Origen, evolución y componentes esenciales de la ciencia: Una perspectiva filosófica” »

Debate Ético en la Filosofía Clásica y su Influencia en la Teología Medieval

La Discusión Ética en la Filosofía Clásica: Sócrates, Platón y Aristóteles

La discusión ética en la filosofía clásica es un tema fundamental que abarca desde el intelectualismo socrático-platónico hasta la teoría de las virtudes en Platón y el concepto de eudaimonía en Aristóteles. Estos pensadores sentaron las bases de la reflexión sobre la moralidad, la virtud y el propósito de la vida humana, influyendo en el desarrollo posterior de la ética occidental.

El Intelectualismo Socrático- Seguir leyendo “Debate Ético en la Filosofía Clásica y su Influencia en la Teología Medieval” »

Dualismo Platónico, Concepto de Persona y Filosofía de Aristóteles: Un Recorrido Esencial

Dualismo Platónico: Mundo Sensible e Inteligible

El dualismo platónico postula la existencia de dos realidades distintas: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible es material, cambiante e imperfecto; el mundo de las ideas, en cambio, es un reino eterno y perfecto, donde residen las ideas inmutables, la esencia de todas las cosas. Esta concepción, conocida como la teoría de las ideas, establece una jerarquía ontológica entre ambas realidades.

Platón introduce la figura del Seguir leyendo “Dualismo Platónico, Concepto de Persona y Filosofía de Aristóteles: Un Recorrido Esencial” »

Fundamentos Filosóficos: Ontología, Ética y Crítica a la Tradición Occidental

ONTOLOGÍA. TEORÍA DE LAS IDEAS

La doctrina central de la filosofía platónica es la Teoría de las Ideas. Platón defiende la existencia de las Ideas, las únicas realidades en sentido pleno, ya que de ellas deriva todo lo que hay de real en el mundo. Son independientes del mundo físico y tienen las siguientes características:

Ética, Política y Teología: Platón, San Agustín y Aristóteles

Distingue también tres partes del alma o tres almas distintas: racional, irascible y concupiscible.

La virtud del alma: Ética y Política

Ética – La virtud perfecta es patrimonio del alma racional y consiste en la sabiduría, que se ordena a la contemplación del Bien en sí (Idea Suprema), que se adquiere por la dialéctica, tras liberarse progresivamente de la materia. Una vez adquirida la virtud habrá entre el alma del sabio y el Bien una especie de “connaturalizad” que le permitirá discernir Seguir leyendo “Ética, Política y Teología: Platón, San Agustín y Aristóteles” »

Dualismo Platónico, Concepto de Persona y la Filosofía de Aristóteles

Dualismo Platónico

El dualismo platónico se basa en la existencia de dos realidades diferenciadas: el mundo sensible y el mundo de las ideas. El primero es el mundo material, mutable e imperfecto, mientras que el segundo es un reino eterno y perfecto, donde residen las ideas inmutables que constituyen la esencia de todas las cosas. Esta concepción metafísica es conocida como la teoría de las ideas y establece una jerarquía ontológica entre ambas realidades.

Dentro de esta visión, Platón introduce Seguir leyendo “Dualismo Platónico, Concepto de Persona y la Filosofía de Aristóteles” »

Explorando la Metafísica: Conceptos Clave, Historia y Reflexiones Filosóficas

Práctica Metafísica

ACT: Ocupada ya Grecia por el Imperio Romano, hacia la mitad del siglo I a.C., un patricio romano adquiere de una biblioteca personal toda la obra original existente de Aristóteles y le encarga a Andrónico de Rodas, a modo de su bibliotecario, clasificarla. Bien es sabido que escribió de todo: botánica, zoología, retórica, lógica, política, física,… Pero dentro de esa extensa obra aristotélica, Andrónico encontró catorce libros que no sabía muy bien cómo clasificar, Seguir leyendo “Explorando la Metafísica: Conceptos Clave, Historia y Reflexiones Filosóficas” »

Explorando la Filosofía de Platón y Aristóteles: Ontología, Ética y Política

1. Ontología: El Dualismo Ontológico

El dualismo ontológico presenta dos niveles de realidad.

El mito de la caverna, del libro VII de La República, ilustra esto. Hombres encadenados desde niños en una caverna solo pueden ver las sombras proyectadas en el fondo. Liberarse y salir al exterior, contemplando el sol, les revelaría que vivieron engañados, tomando sombras por realidad. Intentar comunicar esta verdad a sus compañeros sería inútil.

El dualismo ontológico distingue entre:

Exploración Filosófica: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

1. **Preguntas Radicales:** Proporciona tres ejemplos de preguntas radicales. ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Qué me cabe esperar?

2. **Influencia en Platón:** Platón estaba fuertemente influido por: Sócrates.

3. **El Combate de Sócrates:** ¿Qué combatía Sócrates? El relativismo de los sofistas.

4. **La Postura de Sócrates sobre el Mal:** ¿Cuál es la postura de Sócrates acerca del mal? ¿Qué había que hacer en tal caso? El mal es siempre consecuencia de la ignorancia. Nadie hace el Seguir leyendo “Exploración Filosófica: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Explorando las Ideas Éticas y Filosóficas Clave: Aristóteles, Hume, Kant y Nietzsche

Aristóteles y la Ética a Nicómaco

Todos los seres humanos desean ser felices. Esta felicidad se presenta como el bien supremo a alcanzar. Para los griegos, la felicidad estaba unida a la finalidad. La pregunta es evidente: ¿cuál es la finalidad del ser humano? La respuesta de Aristóteles: la finalidad propia del ser humano es la contemplación. Según Aristóteles, la felicidad está más cerca del saber que de la búsqueda de placeres corporales. Según Aristóteles, el ser humano consigue Seguir leyendo “Explorando las Ideas Éticas y Filosóficas Clave: Aristóteles, Hume, Kant y Nietzsche” »