Archivo de la etiqueta: alma

Dualismo cartesiano: La separación entre mente y cuerpo

Argumentos de Descartes para la existencia de Dios

La idea de un ser perfecto

Tras establecer la primera verdad, «Pienso, luego existo», Descartes busca demostrar la existencia de Dios. Su primer argumento se basa en la causalidad de la idea de ser infinito. Descartes, consciente de sus imperfecciones como ser pensante que duda, se pregunta cómo puede tener la idea de un ser perfecto si él mismo es imperfecto. Concluye que esta idea debe provenir de un ser infinito y perfecto: Dios.

Dios como causa Seguir leyendo “Dualismo cartesiano: La separación entre mente y cuerpo” »

Dualismo Antropológico en la Filosofía de Descartes

La antropología de Descartes se fundamenta en el dualismo antropológico, una consecuencia directa de su concepción metafísica. Este dualismo se centra en las sustancias creadas: la res cogitans, que en la antropología cartesiana representa la sustancia pensante e inmaterial (el alma), y la res extensa, que corresponde a la sustancia corpórea y material (el cuerpo). De esta manera, el ser humano se concibe como un compuesto de dos sustancias distintas, siendo la sustancia pensante la esencia Seguir leyendo “Dualismo Antropológico en la Filosofía de Descartes” »

La Virtud en la Filosofía de Platón: Armonía, Justicia y el Alma Tripartita

La Virtud en la Filosofía de Platón

Conceptos de Virtud

Virtud como Sabiduría

Platón, siguiendo la línea de Sócrates, concibe la virtud como una forma de sabiduría superior. Esta sabiduría se refiere al conocimiento de las Ideas de Bien, Justicia, Valor, Piedad, etc. Con esta idea, Platón busca superar el relativismo de la virtud defendido por los sofistas y unificar todas las virtudes en la Idea de Bien.

Virtud como Purificación

Influenciado por el pitagorismo, Platón también ve la virtud Seguir leyendo “La Virtud en la Filosofía de Platón: Armonía, Justicia y el Alma Tripartita” »

Teoría de las Ideas de Platón

Influencias en la Teoría de las Ideas de Platón

Heráclito y el cambio constante

Platón se opuso a la idea de Heráclito de que todo está en constante cambio. Buscó una realidad permanente y estable, que encontró en el mundo de las Ideas.

Sócrates y la búsqueda de la verdad

Sócrates, maestro de Platón, influyó en su enfoque en la búsqueda de la verdad y el conocimiento a través del diálogo y la razón.

Pitágoras y las matemáticas

La influencia de Pitágoras se ve en la importancia que Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón” »

Ética y Política en Platón: La Búsqueda del Estado Ideal

Ética y Política: La Visión de Platón

Ética Platónica: La Virtud como Perfección del Alma

Platón define la virtud como la perfección del alma con un significado moral. En sus diálogos de madurez, como el alma humana es tripartita, Platón concibe que a cada parte le corresponde una virtud:

  • Alma racional: Sabiduría o prudencia.
  • Alma irascible: Valentía.
  • Alma concupiscible: Moderación.

El alma debe presentar unidad en su funcionamiento, y la virtud de la justicia, considerada fundamental, es Seguir leyendo “Ética y Política en Platón: La Búsqueda del Estado Ideal” »

Antropología Filosófica: El Ser Humano a Través de la Historia del Pensamiento

**1. Dualismo Antropológico**

**1.2. Dualismo Antropológico de Platón**

Platón afirma que el ser humano es un compuesto de dos elementos o sustancias: el cuerpo y el alma. Considera que el alma es una entidad inmortal, sede de la racionalidad y órgano del conocimiento verdadero y de las virtudes. Tras la muerte, el alma es trasladada a otro cuerpo. El cuerpo, por su parte, es mortal, está sometido a las pasiones, impulsos y es una fuente de conocimiento poco fiable.

El alma está formada por Seguir leyendo “Antropología Filosófica: El Ser Humano a Través de la Historia del Pensamiento” »

Dualismo Antropológico en Platón: Cuerpo y Alma

Dualismo Antropológico en Platón

Concepción Dualista del Ser Humano

Platón, en concordancia con su pensamiento filosófico, defiende una concepción dualista del ser humano. Esto significa que considera al ser humano como un compuesto de dos partes distintas: el cuerpo y el alma. Esta visión se conoce como dualismo antropológico.

Para Platón, la unión entre cuerpo y alma es puramente accidental, incluso llegando a considerarla como un castigo. El alma, inmortal e inmaterial, es la que determina Seguir leyendo “Dualismo Antropológico en Platón: Cuerpo y Alma” »

El Alma en la Filosofía de Platón: Una Guía Exhaustiva

El Papel de la Filosofía en la Comprensión del Alma

El texto de Platón, Fedón, destaca el papel crucial de la filosofía en la comprensión del alma. La filosofía revela que el alma está encadenada al cuerpo, que la engaña y la hace centrarse únicamente en lo sensible y material. Esto lleva al alma a la ignorancia, ya que no puede captar la verdadera realidad.

Por otro lado, la filosofía enseña al alma a mirar hacia adentro, a encontrar lo invisible e inteligible, que es la auténtica verdad Seguir leyendo “El Alma en la Filosofía de Platón: Una Guía Exhaustiva” »

El Alma y la Naturaleza Humana: Un Recorrido Filosófico

Las Primeras Concepciones del Alma

Dualismo y Materialismo en la Antigüedad

Los defensores del orfismo y el pitagorismo interpretaban la «psyche» como una sustancia o entidad espiritual, el alma de origen sobrenatural e inmortal, en contraste con el cuerpo, que es simple materia corruptible.

Platón recogió la idea anterior de que el alma es de naturaleza espiritual. Una vez que sale del cuerpo, su futuro dependerá de cómo haya vivido. Si es pura, logrará volver con los dioses; si está contaminada, Seguir leyendo “El Alma y la Naturaleza Humana: Un Recorrido Filosófico” »

Visión griega y la diversidad de perspectivas sobre la humanidad

Visión griega:

Herore homérico – El cuerpo se refiere a partir de una pluralidad de partes del cuerpo. El término psyché se refiere a: 1) al principio vital que hace posible la vida y el movimiento. 2) a la sombra o doble del cuerpo como espíritu que persona, que pasa a habitar al Hades. Cuerpo como cárcel – Orfismo y pitagorismo – Psyché es la sustancia o entidad espiritual de origen sobrenatural e inmortal y positiva de la persona, mientras que el cuerpo es la parte corruptible y negativa. Seguir leyendo “Visión griega y la diversidad de perspectivas sobre la humanidad” »