Archivo de la etiqueta: alma

El Pensamiento de San Agustín: La Búsqueda de la Felicidad en Dios

El Alma y Dios: Pilares Fundamentales

Los dos polos fundamentales del pensamiento agustiniano son el alma y Dios. De Dios no podemos obtener un concepto positivo, pues está por encima de todo cuanto podamos pensar de Él. Es un Ser por sí mismo y pura actividad cognoscitiva y amorosa. El alma, de naturaleza espiritual, fue creada por Dios e infundida en un cuerpo en el que vive como en prisión, anhelando siempre su bien: la unión con Dios.

Razón y Fe: Caminos hacia la Verdad

Para San Agustín, Seguir leyendo “El Pensamiento de San Agustín: La Búsqueda de la Felicidad en Dios” »

Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo, Conocimiento y el Alma

Teoría de las Ideas de Platón

Dualismo Ontológico

La Teoría de las Ideas es el concepto central de la filosofía platónica. Afirma que las ideas abstractas (matemáticas, éticas, etc.) tienen existencia real, no en el mundo sensible, sino en un mundo trascendente alcanzable solo por la razón: el Mundo de las Ideas. Platón establece un dualismo: las ideas no son meras abstracciones, sino realidades objetivas, independientes de las cosas y de nuestro pensamiento. Existe un único concepto Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo, Conocimiento y el Alma” »

La Filosofía de Platón: Metafísica, Epistemología y Ética

Causas del Convencionalismo y Relativismo

1) En el plano del conocimiento (gnoseológico): Primacía del conocimiento sensible sobre el conocimiento intelectual.

2) Plano metafísico: La identificación del ser con la apariencia.

3) Influencia de la escuela milesia, según la cual las únicas leyes que no cambian son las leyes físicas, las leyes humanas cambian.

4) Influencia de Demócrito y Anaxágoras, para los cuales en la naturaleza no existe ningún «telos» (fin), pues se explica únicamente a Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Metafísica, Epistemología y Ética” »

El Alma y las Ideas en la Filosofía de Platón: Un Análisis de la República

Platón y el Alma en la República

En La República, diálogo de Platón con Sócrates, se explora la naturaleza del alma. Platón, desde una perspectiva dualista (cuerpo y alma), sitúa el alma en el mundo inteligible, el reino de las ideas, accesible solo a través de la inteligencia (logos) y la mente (nous). Este mundo, perfecto e inmutable, es central en la filosofía platónica. Para Platón, el alma, al igual que las ideas, es inmortal, perfecta y bella.

En su búsqueda del conocimiento, el Seguir leyendo “El Alma y las Ideas en la Filosofía de Platón: Un Análisis de la República” »

El Dualismo del Ser Humano y la Política Ideal en Platón

El Dualismo del Ser Humano en Platón

El problema del ser humano en Platón consiste en desarrollar plenamente la concepción dualista que opone el alma al cuerpo. Por tanto, trata tanto de la naturaleza del alma, como de su preexistencia. La antropología platónica es dualista: el hombre es propiamente su alma, que pertenece al mundo de las ideas y es preexistente, y está encerrado en la cárcel del cuerpo. Así, el alma es propiamente el hombre, y la unión del alma con el cuerpo no es una propiedad Seguir leyendo “El Dualismo del Ser Humano y la Política Ideal en Platón” »

El Alma Justa y la Filosofía del Gobierno en Platón

Teoría del Estado Justo y del Filósofo Gobernante

El Dualismo Antropológico y la Inmortalidad del Alma

Platón establece una clara separación entre cuerpo y alma (dualismo antropológico). El cuerpo, material y perecedero, está sujeto a la generación y corrupción. En contraste, el alma, inmaterial, es inmortal y eterna, tendiendo hacia el mundo de las Ideas, con las que comparte características: divina, inmortal e inmaterial. Esta teoría del alma muestra la influencia de Pitágoras, quien Seguir leyendo “El Alma Justa y la Filosofía del Gobierno en Platón” »

Glosario de términos platónicos: claves para comprender la filosofía de Platón

Glosario de términos platónicos

Conceptos fundamentales

Alma: La parte inteligible e inmortal del ser humano. Comparte la misma naturaleza que las Ideas, con las que convivió antes de unirse al cuerpo.

Ámbito inteligible: El mundo de las Ideas, la auténtica realidad. Se capta por la razón y es objeto de auténtico conocimiento.

Ámbito visible: El mundo de los objetos y seres sensibles, percibido a través de los sentidos. Es pura apariencia y está sujeto a la opinión.

Metáforas de la educación

Arrastrar: Seguir leyendo “Glosario de términos platónicos: claves para comprender la filosofía de Platón” »

Teoría de las Ideas de Platón: Conocimiento, Alma y Sociedad Ideal

Contexto Histórico de Platón (427-347 a. C.)

Platón nació en Atenas en el año 427 a. C., en el seno de una ilustre familia, dos años después de la muerte de Pericles. Tras este acontecimiento, la gloria de Atenas comenzó a decaer. La infancia y juventud de Platón transcurrieron durante la Guerra del Peloponeso, entre Atenas y Esparta, en la que Platón participó.

Recibió una educación esmerada, estudiando matemáticas, música y poesía. A los 20 años, su encuentro con Sócrates marcó Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Conocimiento, Alma y Sociedad Ideal” »

El Ser Humano: Una Exploración de sus Factores Constitutivos

Factores que Constituyen al Ser Humano

Cuerpo

El cuerpo es el factor biológico del hombre, su aspecto material. Se divide en dos aspectos: procesos fisiológicos y procesos psicológicos.

Alma (Ánima, Psique)

El alma es el factor que da origen a la vida, anima lo material. Los procesos psíquicos se dividen en:

  • Procesos de Conocimiento: Los sentidos, que pueden ser externos o internos.
  • Procesos de Tendencia: Sentimientos, pasiones, deseos.

Espíritu

El espíritu es el factor característico del hombre, Seguir leyendo “El Ser Humano: Una Exploración de sus Factores Constitutivos” »

El dualismo platónico: Alma, conocimiento y la teoría de las ideas

El Dualismo Platónico

La Doctrina sobre el Alma

Puesto que la concepción platónica del mundo es dualista, también su concepción del hombre lo es. Para Platón, el ser humano es un compuesto de dos elementos heterogéneos, unidos de manera accidental: alma y cuerpo. De la misma forma que el mundo de las ideas tiene prioridad absoluta sobre el mundo de los seres particulares, también el alma la tiene sobre el cuerpo. La preeminencia del alma sobre el cuerpo le lleva a afirmar que el ser humano Seguir leyendo “El dualismo platónico: Alma, conocimiento y la teoría de las ideas” »