Todas las entradas de: wiki

Fundamentos de la Ética y la Moral: Conceptos, Teorías Filosóficas y Desafíos Actuales

1. La ética como reflexión sobre la acción moral

Existe una diferencia fundamental entre el comportamiento animal y la acción humana. Mientras que el primero está gobernado por el instinto, la segunda se caracteriza por una gran flexibilidad para el aprendizaje. La acción animal aparece programada o determinada, y el comportamiento humano, en cambio, se caracteriza por ser abierto y libre. Precisamente este carácter abierto y libre de la acción es lo que hace al ser humano responsable de Seguir leyendo “Fundamentos de la Ética y la Moral: Conceptos, Teorías Filosóficas y Desafíos Actuales” »

Postmodernidad: Ruptura, Crítica y Pluralismo en el Pensamiento Contemporáneo

Introducción a la Postmodernidad: Una Ruptura con Occidente

La postmodernidad supone una importante ruptura no solo con respecto a la modernidad, sino también con la cultura y civilización occidental. De todos modos, la postmodernidad es muy reciente; surgió en la década de los sesenta en el siglo XX. Está vinculada con movimientos muy contestatarios como Mayo del 68, y a movimientos sociales como el feminismo, el pacifismo, la contracultura… es decir, muy críticos con el status quo hegemónico Seguir leyendo “Postmodernidad: Ruptura, Crítica y Pluralismo en el Pensamiento Contemporáneo” »

Gnoseoloxía de Platón e Aristóteles: O Coñecemento na Filosofía Antiga

Introdución á Gnoseoloxía

A gnoseoloxía é a rama da filosofía que se formula preguntas acerca do coñecemento, do saber verdadeiro e de como podemos chegar a alcanzalo. Por esta razón, esta rama é, desde a época antiga ata a contemporánea, unha das máis importantes e recoñecidas. Ao longo da historia da filosofía desenvolvéronse diferentes posturas gnoseolóxicas, da man de filósofos recoñecidos a nivel mundial.

A Gnoseoloxía de Platón

A gnoseoloxía antiga pode exemplificarse a través Seguir leyendo “Gnoseoloxía de Platón e Aristóteles: O Coñecemento na Filosofía Antiga” »

Platón y los Dos Mundos del Conocimiento: Explorando el Dualismo Epistemológico

Introducción a Platón y su Filosofía

Aristocles, más conocido por su apodo Platón (que significa ‘el de anchas espaldas’), fue un influyente filósofo griego del siglo V-IV a. C., nacido en Atenas. El objetivo fundamental de su filosofía, como él mismo recoge en la Carta Séptima, era elevar la política al rango de ciencia o filosofía. Para lograrlo, elaboró una compleja metafísica de carácter dualista, buscando sintetizar aspectos del pensamiento de Parménides (sobre el ser inmutable) Seguir leyendo “Platón y los Dos Mundos del Conocimiento: Explorando el Dualismo Epistemológico” »

El Pensamiento Ético-Político de Aristóteles: Virtud, Felicidad y Formas de Gobierno

Ética Aristotélica

Las obras en que Aristóteles trata la Ética son: Ética a Eudemo, Ética a Nicómaco y la Gran Ética.

La Ética es el estudio que intenta descubrir cuál es el Bien, la Perfección y la Felicidad que le corresponde al ser humano, con el fin de ajustar a ellos la orientación práctica de su conducta.

El Bien y la Felicidad

El Bien propio de cada ser está determinado por su propia naturaleza: consiste en la satisfacción de todas las exigencias de su naturaleza. Si el ser humano Seguir leyendo “El Pensamiento Ético-Político de Aristóteles: Virtud, Felicidad y Formas de Gobierno” »

Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche: De Dioniso al Superhombre

Los Conceptos Apolíneo y Dionisíaco en Nietzsche

Nietzsche sostiene que la Grecia presocrática tenía una visión trágica de la vida, donde coexistían y se enfrentaban dos principios fundamentales: lo apolíneo y lo dionisíaco. Lo apolíneo representa la racionalidad, la forma, el orden y la medida, mientras que lo dionisíaco simboliza el caos, el instinto, el exceso y la embriaguez. Esta tensión entre ambos elementos se manifestaba en el arte y la cultura, por ejemplo, en la oposición entre Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche: De Dioniso al Superhombre” »

Libertad, Determinismo y Responsabilidad Moral: Perspectivas Filosóficas y Éticas

1. Fundamentos de la Moralidad

1.1 No hay personas amorales

Las personas somos seres morales porque, a la hora de actuar, tenemos distintas posibilidades entre las que debemos elegir y justificar nuestra elección; así nos comportamos como seres racionales. Los tres momentos de la estructura moral son:

  • 1. Imaginar posibilidades.
  • 2. Elegir entre ellas.
  • 3. Justificar la elección.

Un ser es amoral cuando actúa de forma automática, no es dueño ni responsable de sus actos (como los animales). Las personas Seguir leyendo “Libertad, Determinismo y Responsabilidad Moral: Perspectivas Filosóficas y Éticas” »

La Escuela de Frankfurt: Contexto Histórico, Teoría Crítica y Conceptos Clave

Contexto Histórico de la Escuela de Frankfurt

La Escuela de Frankfurt tuvo su origen en el Instituto de Investigación Social, creado en 1923, con el objetivo de orientar una acción política, económica y social capaz de ofrecer una alternativa al injusto capitalismo reinante. Su actividad se mantiene hasta hoy en día y, debido a los hechos que han marcado el siglo XX, se suelen señalar dos períodos bien diferenciados:

El Pensamiento Revolucionario de Nietzsche: Crítica a Occidente, Voluntad de Poder y Superhombre

Nietzsche: El Filósofo de la Sospecha y la Afirmación Vital

Nietzsche es el filósofo que busca desenmascarar las fuerzas vitales que se esconden tras los valores de la cultura occidental. Su crítica a la civilización occidental en todos sus ámbitos es quizás la más radical que se ha hecho nunca, ya que denuncia que la razón es el resultado de una represión de los instintos, una negación de la vida. Se expresa de una forma muy poco sistemática. Nietzsche se define como filósofo a martillazos, Seguir leyendo “El Pensamiento Revolucionario de Nietzsche: Crítica a Occidente, Voluntad de Poder y Superhombre” »

Fundamentos Esenciales del Pensamiento Filosófico y Ético

Conceptos Fundamentales

Filosofía

La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje, al abordar estos problemas.

Filosofar

Filosofar es la actividad central de la filosofía. Consiste en proponer un problema o cuestión y pensar en torno a él, lo que se denomina reflexión. Implica pensar con profundidad.

Posmodernidad

El término Posmodernidad fue utilizado para designar Seguir leyendo “Fundamentos Esenciales del Pensamiento Filosófico y Ético” »