Archivo de la etiqueta: Voluntad de poder

Análisis de la filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno

Síntesis


La principal fuente filosófica de Nietzche fue Shopenhaver que elaboro una filosofía de base pesimista inspirada en el pensamiento d elos broluciones, estos pensabanquel fondo de toda realidad es uno, mientras que las doferencias entre las cosas son solo apariencia. La realidad  solo puede ser percibida por el sujeto por el instinto ya que la voluntad constuituye el fondo de la realidad.-
Nietzsche asumió, como schopenhauer que el fondo del mundo es la voluntad , pero rechazo completamente Seguir leyendo “Análisis de la filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno” »

Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: Moral, Religión y Pensamiento

Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

Moral

Nietzsche consideraba la moral de su tiempo como antinatural, llena de normas y basada en el platonismo, donde el mundo de las ideas (+ allá) sirve al hombre para evadirse de la realidad y poner su atención en el más allá. Critica una moral donde algo fuera del mundo dirige a los hombres, en este tipo de moral prevalecen la compasión y la humildad (valores de esclavos).

Ante esto, Nietzsche propone la vida como lo único real; la moral es ficción, Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: Moral, Religión y Pensamiento” »

Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Eterno Retorno y Superhombre

Filosofía de Nietzsche

Etapas del pensamiento de Nietzsche

Filosofía de la noche

Se inspira en los presocráticos y considera el arte como medio para interpretar la realidad en el fondo nocturno de la existencia. Dionisio, dios de la noche, se erige en este periodo como figura de la actitud auténtica ante la vida.

Filosofía de la mañana

Se inspira en Voltaire e ilustrados franceses y adopta una postura positivista para condenar la metafísica, la religión y el arte. Nietzsche denuncia todos los Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Eterno Retorno y Superhombre” »

Nietzsche y Marx: Voluntad de Poder, Superhombre y Materialismo Histórico

Nietzsche: Voluntad de Poder y el Superhombre

La vida es voluntad de poder: esta expresión de Nietzsche se refiere a las fuerzas y energías que contribuyen a la vitalidad de la vida. Todo esto revela la voluntad de poder, es decir, el deseo de transformarse, de renovarse, de superarse; en definitiva, es el deseo de crear. La voluntad de poder no es sólo una «habilidad» humana, es un conjunto completo de fuerzas e impulsos que indican poder y progreso. Por lo tanto, la voluntad de poder es la voluntad Seguir leyendo “Nietzsche y Marx: Voluntad de Poder, Superhombre y Materialismo Histórico” »

La Filosofía Vitalista de Nietzsche: Crítica a la Tradición Occidental y el Advenimiento del Superhombre

La Realidad

Friedrich Nietzsche es un autor vitalista que ve la vida como un impulso vital e irracional. Critica el pensamiento occidental porque lo considera nihilista, es decir, que afirma la nada, al basarse en la razón.

Para Nietzsche, la época de la tragedia en la que el ser humano vive el horror de la existencia (el devenir, el cambio, el hacerse y deshacerse en el tiempo, sin tener miedo o que inventar otro mundo) es la época más interesante de la humanidad.

La Crítica a la Metafísica Seguir leyendo “La Filosofía Vitalista de Nietzsche: Crítica a la Tradición Occidental y el Advenimiento del Superhombre” »

Crítica de Nietzsche a la Metafísica, la Moral y el Conocimiento

1. El Problema de la Metafísica: Crítica de Nietzsche

La Crítica a la Metafísica Tradicional

Nietzsche critica la metafísica tradicional occidental por basarse en las ideas de Sócrates y Platón, que luego serían adaptadas al cristianismo. La división de la realidad en dos mundos (el mundo sensible, falso y aparente, y el espiritual, verdadero y superior) derivó en la idea de que la realidad sensible se compone meramente de apariencias, mientras que la inteligible es fija e inmutable. El Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Metafísica, la Moral y el Conocimiento” »

Nietzsche: La Voluntad de Poder, el Conocimiento y la Superación del Nihilismo

1.1. La Voluntad de Poder

Nietzsche afirma que solo ama profundamente la vida en su libro «Así habló Zaratustra». Para él, la vida es algo misterioso que no se puede definir con palabras. Sugiere que podemos entenderla observando la naturaleza, las personas y la cultura como símbolos o signos que nos dan pistas sobre su significado. Utiliza un método llamado genealogía para investigar cómo se originan y desarrollan estos fenómenos.

En la naturaleza, la vida se muestra como un instinto natural Seguir leyendo “Nietzsche: La Voluntad de Poder, el Conocimiento y la Superación del Nihilismo” »

Crítica de la Razón y el Nihilismo en la Filosofía de Nietzsche

Friedrich Nietzsche: Crítica de la Razón y el Nihilismo

La Vida y Obra de Nietzsche

El pensador alemán Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken. Su primer libro estuvo influenciado por Wagner, en el que el espíritu y la cultura griega alcanzaron el equilibrio entre lo vital y lo racional. El pensador alemán inició su periodo de filósofo libre, su etapa más creativa (1879-1880). En 1883, Nietzsche escribió la primera parte de su libro llamado ‘Zaratustra’.

En los últimos Seguir leyendo “Crítica de la Razón y el Nihilismo en la Filosofía de Nietzsche” »

La filosofía de Nietzsche: La muerte de Dios y el nihilismo

La Filosofía de Nietzsche

La filosofía de Nietzsche supondrá un enfrentamiento radical con buena parte de la tradición filosófica occidental, ejerciendo considerable influencia a finales del siglo XIX y durante la primera mitad del XX. Así como Marx había establecido la acción, la praxis, como centro de la realidad, Nietzsche postulará la «vida» como fundamento de su propuesta metafísica, antropológica y ética. El sujeto es fundamentalmente vida, y no conciencia o pensamiento. Nietzsche Seguir leyendo “La filosofía de Nietzsche: La muerte de Dios y el nihilismo” »

Análisis Comparativo de la Filosofía de Descartes y Nietzsche

Comparación entre Descartes y Nietzsche

Desde un punto de vista ontológico, para Descartes la realidad en sentido estricto es única e idéntica para todas las personas, se identifica con la infinita res o Dios, ya que Descartes definió sustancia como aquello que no necesita de otra para existir. Sin embargo, de dicha sustancia podemos derivar otras sustancias que existen como res cogitans (mente) o res extensa (cuerpo). Para Nietzsche lo único que existe es la vida (voluntad de poder) en el Seguir leyendo “Análisis Comparativo de la Filosofía de Descartes y Nietzsche” »