Archivo de la etiqueta: verdad

Filosofía y Ética: Un Viaje por el Saber y la Realidad

El Saber: Un Contacto con la Realidad

El saber es un contacto con la realidad con el fin de distinguirla y entenderla. Es la aprehensión de la realidad por medio de la cual esta queda fijada en un sujeto, expresada y transmitida a otro sujeto.

Fuentes del Saber

Criterios de Verdad y Relativismo

Criterios de Verdad

¿Cómo sabemos si algo es verdadero?

Para establecer que un enunciado sobre el mundo es verdadero, hay que aportar razones y pruebas. Hay que tener en cuenta que no todas las pruebas son válidas. Una creencia no es verdadera simplemente porque así lo establezca la tradición, es decir, que se ha transmitido de una generación a otra. Las intuiciones interiores o sueños también son criterios inservibles si queremos determinar realmente si un enunciado es verdadero.

Las buenas Seguir leyendo “Criterios de Verdad y Relativismo” »

La Naturaleza de la Realidad: Una Exploración Filosófica

La Naturaleza de la Realidad

Espíritu y Materia

El espíritu, entendido como la conciencia, el alma y lo psíquico, se opone a lo físico y a los sentidos. Los espiritualistas e idealistas afirman que el espíritu es el verdadero elemento constitutivo y explicativo de la realidad.

Por otro lado, la materia es aquello de lo que están hechas las cosas, que percibimos por los sentidos y que permanece a pesar de los cambios. Los atomistas sostienen que la materia está compuesta por átomos flotando Seguir leyendo “La Naturaleza de la Realidad: Una Exploración Filosófica” »

Explorando la Esencia de la Realidad, la Verdad y el Conocimiento

El Devenir y la Esencia

El devenir, defendido por filósofos como Heráclito y Nietzsche, afirma que todo está en permanente cambio. En contraste, los esencialistas, como Descartes en el siglo XVII, sostienen que la esencia es la clave, ya que permanece inmutable. Por otro lado, los existencialistas, como Sartre en el siglo XX, argumentan que la existencia precede a la esencia, y que el hombre construye su esencia a lo largo de su vida.

La Necesidad y la Contingencia

Para autores como Santo Tomás Seguir leyendo “Explorando la Esencia de la Realidad, la Verdad y el Conocimiento” »

Teorías del Conocimiento, Límites y Verdades

TEORÍAS DE CONOCIMIENTO

Realismo

El sujeto conoce directamente la realidad.

  • Científico: correspondencia entre proposiciones y hechos -> factous.
  • Ingenuo: todos vemos la realidad tal y como es.
  • Crítico: cada persona construye una realidad distinta.

Idealismo

No conocemos directamente la realidad, sino solo una representación mental de ella.

Nietzsche: La Voluntad de Poder, el Conocimiento y la Superación del Nihilismo

1.1. La Voluntad de Poder

Nietzsche afirma que solo ama profundamente la vida en su libro «Así habló Zaratustra». Para él, la vida es algo misterioso que no se puede definir con palabras. Sugiere que podemos entenderla observando la naturaleza, las personas y la cultura como símbolos o signos que nos dan pistas sobre su significado. Utiliza un método llamado genealogía para investigar cómo se originan y desarrollan estos fenómenos.

En la naturaleza, la vida se muestra como un instinto natural Seguir leyendo “Nietzsche: La Voluntad de Poder, el Conocimiento y la Superación del Nihilismo” »

Metafísica: Un Viaje a Través de la Realidad, el Conocimiento y la Verdad

En Busca de lo Real: La Duda Cartesiana

Descartes plantea muchas preguntas y dudas sobre:

  • Los sentidos: Muchas veces he creído ver algo que no era lo que parecía.
  • La razón: Mi razón se equivoca, incluso en cálculos matemáticos simples.
  • El sueño: ¿Cómo sé si estoy despierto o dormido?
  • Dios: ¿Y si es todopoderoso pero malo?

No sé si todo es verdad, pero estoy pensando y por eso existo cogito ergo sum (pienso, luego existo) -Descartes.

Duda Metódica

Plantearse dudas para llegar a una certeza y Seguir leyendo “Metafísica: Un Viaje a Través de la Realidad, el Conocimiento y la Verdad” »

La Verdad: Tipos, Teorías y Límites del Conocimiento

La Verdad: Tipos y Teorías

Verdad Ontológica y Epistemológica

  • Verdad ontológica: Propiedad de los seres de la realidad, conformidad con la idea primigenia.
  • Verdad epistemológica: Propiedad del pensamiento, enunciados o juicios sobre la realidad.

Teorías de la Verdad Epistemológica

La filosofía de Nietzsche: Eterno Retorno, Arte y Voluntad de Poder

Dimensión Ética del Eterno Retorno

Nietzsche creó un cuento para explicar la doctrina del eterno retorno en el que suponía que un día un demonio entraría en tu vida y te diría que esta vida, como la has vivido, tendrás que vivirla muchas más veces y que se repetirá todo lo grande y pequeño de tu vida, como el dolor o el placer; todo se repetirá en el mismo orden, como si al reloj de arena de la existencia, le dieras la vuelta y a empezar de nuevo. El hombre se debe hacer la pregunta de Seguir leyendo “La filosofía de Nietzsche: Eterno Retorno, Arte y Voluntad de Poder” »

Criterios de Verdad en Filosofía: Un Análisis Completo

Criterios de Verdad

1. La Búsqueda de la Verdad en Filosofía

En diversas sociedades, la verdad suele basarse en la autoridad o la tradición. Sin embargo, la filosofía busca una comprensión más profunda y crítica de la verdad.

2. La Verdad como Correspondencia

Aristóteles propuso el criterio de correspondencia, donde la verdad reside en la adecuación entre lo que se dice y la realidad. Esta idea, adoptada por pensadores medievales, sostiene que una afirmación es verdadera si refleja con precisión Seguir leyendo “Criterios de Verdad en Filosofía: Un Análisis Completo” »