Archivo de la etiqueta: Realidad

Exploración de las Corrientes Metafísicas: Materialismo, Espiritualismo y Otros Enfoques

La metafísica es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la realidad en su nivel más profundo: lo que existe, cómo existe y por qué. Se pregunta por el ser, la existencia, la sustancia, la causa, el tiempo, el espacio… A lo largo de la historia, han surgido diferentes orientaciones metafísicas que responden de manera distinta a esas grandes preguntas. Las principales son el materialismo, el espiritualismo (o idealismo), el dualismo y el monismo.

El Materialismo

Una de las orientaciones Seguir leyendo “Exploración de las Corrientes Metafísicas: Materialismo, Espiritualismo y Otros Enfoques” »

Conceptos Filosóficos Esenciales: Lenguaje, Realidad y Verdad

Características del Lenguaje

  • Es adquirido.
  • Articulado.
  • Convencional.
  • Simbólico.

Hacer uso de un lenguaje supone:

  • Utilización correcta de unos signos; adoptar este punto de vista es analizar el lenguaje desde su dimensión sintáctica.
  • Emplear un lenguaje para hablar sobre algo, sobre la realidad; este es el punto de vista semántico.
  • Uso que de él hacen los sujetos en un contexto determinado; implica situarnos en un punto de vista pragmático.

Podemos destacar 3 funciones:

Exploración Filosófica de la Realidad, la Verdad y la Acción Humana

Metafísica

Del griego, «más allá de la física», es la tarea más elevada de la filosofía. Estudia la realidad en cuanto a realidad y el ser en cuanto a ser. Va más allá de la respuesta empírica y se relaciona con la dimensión trascendental.

Realidad

La realidad es lo que existe, lo que se ve y se puede tocar. Sin embargo, el ser humano, a diferencia de los animales, es capaz de interpretar y reflexionar sobre ella.

Tipos de Realidad

Introducción a la Metafísica: Explorando las Preguntas Fundamentales de la Existencia

1. La Metafísica y su Lugar en el Mundo

1.1. La Metafísica en la Vida Humana

La metafísica no es solo para unos pocos, es algo natural en todas las personas. Todos nos hacemos preguntas profundas como: ¿Por qué existimos? ¿Por qué hay algo y no nada? (como dijo Leibniz). Los primeros filósofos convirtieron estas preguntas en una ciencia. La metafísica lleva a la verdadera sabiduría porque nos da una visión crítica —cuestionamos otros saberes— y nos ayuda a vivir bien, ya que orienta Seguir leyendo “Introducción a la Metafísica: Explorando las Preguntas Fundamentales de la Existencia” »

Explorando la Metafísica: Orígenes, Conceptos y Debates Clave

Origen del término metafísica

Andrónico de Rodas fue quien acuñó el término metafísica. Se dice que, al ordenar los libros de Aristóteles, encontró una serie de obras inclasificables, ya que no trataban ni de filosofía natural, ni de lógica, ni de ética, ni de estética. Decidió colocar estos libros a continuación de los libros de física, esto es, tà metà tà physicá. Por lo tanto, se considera a la física como un estudio de la realidad que puede ser percibida por observación Seguir leyendo “Explorando la Metafísica: Orígenes, Conceptos y Debates Clave” »

El Ser y la Realidad: Perspectivas Metafísicas de Platón, Aristóteles y Descartes

Ontología

El significado del ser.

Para Aristóteles, la primera y principal tarea de la metafísica consistirá precisamente en aclarar cuál es el significado del ‘ser’.

La palabra ente en filosofía significa ‘algo que es’.

Estudia en qué consisten universalmente las cosas que son.

Esencia vs. Existencia

Los filósofos esencialistas piensan que la esencia tiene prioridad sobre la existencia y que la esencia existe por sí misma.

Los existencialistas piensan que la prioridad y la anterioridad Seguir leyendo “El Ser y la Realidad: Perspectivas Metafísicas de Platón, Aristóteles y Descartes” »

Explorando el Conocimiento: Metafísica, Ontología y la Búsqueda de la Verdad

3.1.- ¿Qué es conocer?

Conocer en sentido amplio: Ser consciente de algo. Ponerse en contacto con la realidad para diferenciarla y entenderla.

1.- Características del Conocimiento

En el conocimiento debemos definir tres elementos: el sujeto que conoce, el objeto de su conocimiento, y el conocimiento en sí.

Kant y Platón: Comparativa de Conocimiento, Verdad y Realidad

8

Relación entre las teorías del conocimiento sensible y racional de Kant y Platón

Platón y Kant presentan visiones diferentes sobre el conocimiento sensible y racional. Para Platón, el conocimiento verdadero (episteme) sólo se alcanza a través de la razón, ya que los sentidos nos ofrecen una percepción cambiante y engañosa del mundo. En su teoría de las Ideas, establece que la realidad sensible es solo una copia imperfecta del mundo inteligible, donde residen las Ideas inmutables, que Seguir leyendo “Kant y Platón: Comparativa de Conocimiento, Verdad y Realidad” »

Metafísica: Conceptos Clave sobre la Realidad, el Ser y el Universo

¿Qué es la Metafísica?

La metafísica es la rama de la filosofía que se dedica a formular preguntas fundamentales sobre la realidad e investigar sus posibles respuestas. Es la investigación filosófica de la naturaleza, constitución y estructura de la realidad.

Metafísica y Preguntas Radicales

Las preguntas metafísicas pueden ser:

Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Realidad, Espiritualismo y Materialismo

¿Qué es la Metafísica?

La metafísica es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza fundamental de la realidad y la existencia. Aborda cuestiones generales, a un nivel amplio y abstracto, acerca de la estructura del mundo en sí mismo. Algunas preguntas clave incluyen:

  • ¿Por qué hay algo en lugar de nada?
  • ¿Existe la justicia?
  • ¿Somos los seres humanos meros objetos físicos o existe algo no físico en nosotros?

Se puede considerar una «ciencia buscada», ya que trata cuestiones que todos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Metafísica: Realidad, Espiritualismo y Materialismo” »