Archivo de la etiqueta: política

Aristóteles: Vida, Pensamiento y Legado Filosófico

Vida y Contexto de Aristóteles

Originario de Macedonia, Aristóteles (384-323 a.C.) fue discípulo de Platón durante 20 años en su famosa Academia. Posteriormente, fue maestro de Alejandro Magno, con quien viajó por Oriente en sus campañas militares. A su regreso, fundó el Liceo en Atenas.

Aristóteles se mostró muy crítico con el pensamiento de Platón, basado en las Ideas, y formuló un pensamiento que, partiendo de las realidades percibidas por los sentidos y la observación directa, profundizaba Seguir leyendo “Aristóteles: Vida, Pensamiento y Legado Filosófico” »

Aristóteles: Filosofía, Ética y Política en el Pensamiento Clásico

Originario de Macedonia, Aristóteles vivió entre el 384 y el 323 a.C. Fue discípulo de Platón durante 20 años en su famosa Academia. Fue después maestro de Alejandro Magno, con quien viajó por Oriente en sus campañas militares, y a la vuelta fundó el Liceo en Atenas.

Aristóteles se hará muy crítico con el pensamiento de Platón basado en las Ideas, y llegará a formular un pensamiento que, partiendo de las realidades percibidas por los sentidos y la observación directa, profundizara Seguir leyendo “Aristóteles: Filosofía, Ética y Política en el Pensamiento Clásico” »

Metafísica, Física, Ética y Política en Aristóteles: Un Estudio Detallado

Metafísica Aristotélica: Exploración del Ser, la Realidad y el Cambio

A. La Metafísica como Ciencia del Ser

En la metafísica de Aristóteles, que no es una obra compacta sino una colección de escritos reordenados por Andrónico de Rodas, se explora lo que está más allá de la física. Aristóteles concibe la filosofía como el estudio de una realidad superior, la causa primera de todas las cosas, similar al concepto platónico. Sin embargo, la filosofía aristotélica no es la dialéctica Seguir leyendo “Metafísica, Física, Ética y Política en Aristóteles: Un Estudio Detallado” »

Aristóteles: Ética, Metafísica, Política y Física en la Actualidad

Ética Aristotélica en el Mundo Moderno

En la ética contemporánea, sigue siendo crucial encontrar un equilibrio entre la sabiduría y la satisfacción de nuestras necesidades. Aristóteles argumentaba que una vida plena, o eudaimonia, se fundamenta en la virtud. Esta virtud implica tanto el desarrollo intelectual (sabiduría) como la satisfacción de las necesidades básicas de una manera justa y equilibrada. No se trata simplemente de sobrevivir, sino de vivir bien, tomando decisiones racionales Seguir leyendo “Aristóteles: Ética, Metafísica, Política y Física en la Actualidad” »

La Política como Ciencia Social: Reflexiones sobre su Evolución y Crisis Actual

La política como ciencia social: Umberto Cerroni

La historia del pensamiento nos muestra por lo menos tres modos fundamentales de concebir la política: la política como sapiencia, la política como arte y la política como racionalización. A estos tres modos de concebir la política se contrapone la modernísima intentona de elaborar una política como sociología o, como personalmente preferiría, una política como ciencia social.

El Platonismo y el Moralismo

El platonismo contiene, podría decirse, Seguir leyendo “La Política como Ciencia Social: Reflexiones sobre su Evolución y Crisis Actual” »

Política, Poder y Derecho: Fundamentos y Perspectivas Clave

Política, Poder y Legitimidad

POLÍTICA: actividad en la que grupos, organizaciones o sociedades toman decisiones de manera colectiva. Se reserva este término a las decisiones que se generan dentro del Estado. Hay varias formas en las que se pueden tomar decisiones en un grupo: que se imponga, que se delegue a otra persona o en proceso de deliberación y que todos participen en ella.

Poder Político

MAX WEBER (1864-1920) definió política así: “Por poder se entiende cada oportunidad o posibilidad Seguir leyendo “Política, Poder y Derecho: Fundamentos y Perspectivas Clave” »

El Pensamiento de Platón: Dualismo, Ética y Política

Vida y Obra de Platón

Platón, proveniente de una familia de la alta aristocracia ateniense, fue una figura clave en la historia de la filosofía. Su verdadero nombre era Aristocles, y «Platón» era un apodo que hacía referencia a sus anchas espaldas. Su vida se desarrolló en el contexto de las Guerras del Peloponeso, un conflicto que enfrentó a Atenas y Esparta. El fin de esta guerra marcó el declive de la democracia ateniense y el ascenso del gobierno de los Treinta Tiranos, aunque posteriormente Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Dualismo, Ética y Política” »

David Hume: Política, Moral, Conocimiento y Emotivismo

David Hume: Un Análisis de su Filosofía Política, Moral y del Conocimiento

Política según Hume

Crítica al contractualismo: No hay pacto porque no somos conscientes de él. El ser humano no es un ser social por naturaleza porque no tenemos constancia de ello.

La sociedad es un acuerdo implícito porque es útil vivir en sociedad. Hume defiende la rebelión. En cuanto a los liberalismos, propone tres poderes: legislativo (varios magistrados), ejecutivo (pocos senadores) y judicial (varios magistrados) Seguir leyendo “David Hume: Política, Moral, Conocimiento y Emotivismo” »

Teoría de la Legitimidad de Habermas: Racionalidad y Derecho

Habermas elabora una teoría procedimental para la legitimación de las normas, no solo en el ámbito moral, sino también en el jurídico y político.

Las principales influencias en el pensamiento de Habermas son: Kant, Hegel, Fichte…

Habermas, al igual que Rawls, es un pensador que se inscribe en el proyecto de la modernidad. Considera que la razón ilustrada no se ha agotado.

Habermas se separa de la visión pesimista de los fundadores, argumentando que las patologías de la modernidad no son Seguir leyendo “Teoría de la Legitimidad de Habermas: Racionalidad y Derecho” »

Explorando a Filosofía de Aristóteles: Ideas Clave e Legado

A Física de Aristóteles: Fundamentos da Filosofía Natural

Este texto pertence á obra Física de Aristóteles, unha das súas contribucións fundamentais á filosofía natural. Aristóteles, nacido no 384 a.C., foi un dos filósofos máis influentes da historia. Discípulo de Platón durante vinte anos, diferenciouse do seu mestre ao rexeitar a teoría dos dous mundos, dando primacía ao coñecemento sensorial e á observación empírica. Fundador do Liceo en Atenas, abordou disciplinas como a Seguir leyendo “Explorando a Filosofía de Aristóteles: Ideas Clave e Legado” »