Archivo de la etiqueta: Platon

Exploración del Eros en el Fedro de Platón: Pasión, Razón y Búsqueda de la Verdad

El Fedro

El Fedro es un discurso sobre la retórica basado en un discurso de Lisias. Se plantea aquí una antítesis general entre Eros (pasión y philia) y amistad, lo que Sócrates tendrá que remediar con un discurso. El discurso comienza con una definición sumamente cuidadosa del Eros: el Eros es deseo, pero incluso aquellos que no tienen Eros desean lo bello. Por tanto, hemos de encontrar otra diferencia entre unos y otros. Existen en nosotros dos principios rectores: un deseo innato de placer Seguir leyendo “Exploración del Eros en el Fedro de Platón: Pasión, Razón y Búsqueda de la Verdad” »

Metafísica de Platón y Aristóteles: Dualismo Ontológico y Sustancia

Reflexiones Metafísicas y Cosmológicas

Para Aristóteles, la metafísica es la filosofía primera, es la ciencia que tiene por objeto el estudio del ser en cuanto al ser y que se diferencia de las demás ciencias, las denominadas particulares, que recortan una parte del ser para investigar solamente las propiedades esenciales de esa parte. Ejemplo: la física es la ciencia particular que se ocupa del estudio de los seres en tanto que son capaces del movimiento; la medicina, en cambio, se ocupa Seguir leyendo “Metafísica de Platón y Aristóteles: Dualismo Ontológico y Sustancia” »

Introducción al Pensamiento de Platón y Aristóteles

Platón

Platón, nacido en Atenas en el 427 a.C. y fallecido en la misma ciudad en el 347 a.C., fundó la primera escuela filosófica, conocida como La Academia. Su pensamiento fue retomado posteriormente por los neoplatónicos. Entre sus obras más destacadas se encuentran La República, El mito de la caverna y Fedón.

Platón se oponía a los sofistas, ya que estos no buscaban la verdad absoluta y defendían el relativismo moral, negando la existencia de principios morales absolutos.

El Problema Seguir leyendo “Introducción al Pensamiento de Platón y Aristóteles” »

Explorando la Filosofía Platónica: Ideas, Alma y Conocimiento

La Teoría de las Ideas de Platón

La teoría de la realidad de Platón es una teoría sobre las ideas que le permite elaborar una teoría sobre los valores que él considera importantes y también explicar el Universo. Hay dos mundos distintos: uno que cambia continuamente y que percibimos por los sentidos (mundo sensible) y otro que permanece libre de cambio (mundo inteligible). Este otro mundo inmutable solo lo percibimos con el entendimiento.

El Mundo Sensible

El mundo sensible es el mundo de las Seguir leyendo “Explorando la Filosofía Platónica: Ideas, Alma y Conocimiento” »

Dualismo Platónico: Ideas, Conocimiento y Realidad

La Teoría de las Ideas de Platón: Un Pilar Fundamental de su Filosofía

La Teoría de las Ideas de Platón, piedra angular de su filosofía, surge como una respuesta a las diversas corrientes de pensamiento que le precedieron. Busca conciliar las visiones de Heráclito, Parménides y los pitagóricos con la búsqueda socrática de definiciones universales y una vida virtuosa. Platón, al igual que Heráclito, observó que el mundo sensible se encuentra en un constante cambio: «todo fluye». Sin Seguir leyendo “Dualismo Platónico: Ideas, Conocimiento y Realidad” »

Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Un Diccionario Esencial

A

  • Alegorías: Expresan un pensamiento por medio de imágenes, de forma que haya correspondencia entre las imágenes y las ideas que se pretenden transmitir.
  • Alma: Lo que define al ser humano. Tiene una estructura tripartita:
    • El alma racional: Facultad de conocer racionalmente.
    • Alma concupiscible: Es la capacidad de desear y sufrir pasiones.
    • El alma racional: Inteligente e independiente del cuerpo.
  • Ámbito inteligible: Uno de los dos ámbitos que Platón distingue en la realidad. Por eso su ontología Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía Platónica: Un Diccionario Esencial” »

Platón: Conocimiento, Ser Humano y Ética

Gnoseología Platónica

La gnoseología de Platón se vincula estrechamente a su teoría de las ideas y a su antropología. En correspondencia con la dualidad cuerpo-alma, distingue en los seres humanos dos capacidades cognoscitivas:

  • Los sentidos: Al ser materiales, tienen como objeto propio conocer la realidad que les es homogénea, el mundo físico, material. Nos proporcionan una información adecuada a dicho objeto, a saber: singular y contingente.
  • La razón: Es la facultad cognoscitiva del alma Seguir leyendo “Platón: Conocimiento, Ser Humano y Ética” »

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Justicia, Sociedad y Educación

En esta redacción intentaré comprender los motivos de la filosofía platónica indagando en la forma de organizar la sociedad por el filósofo y, sobre todo, su objetivo principal: conseguir una sociedad justa con una armonía que conllevará a una sociedad mejor. Para todo ello, veremos que la herramienta principal para Platón es la enseñanza.

La Búsqueda de la Justicia Social

Platón, como he mencionado anteriormente, tiene como objetivo principal la justicia social, ya que en el contexto histórico Seguir leyendo “Fundamentos de la Filosofía Platónica: Justicia, Sociedad y Educación” »

Aristóteles y Platón: Dos Pilares de la Filosofía Occidental

Aristóteles

Aristóteles (Estagira, actual Grecia, 384 a. C. – Calcis, Grecia, 322 a. C.), filósofo griego, alumno de Platón y maestro de Alejandro Magno, es considerado uno de los más grandes pensadores de todos los tiempos y creador del pensamiento lógico. Realizó contribuciones fundamentales en diversas áreas del conocimiento humano, entre ellas: la ética, la política, la física, la metafísica, la lógica, la psicología, la poesía, la retórica, la zoología, la biología y la historia Seguir leyendo “Aristóteles y Platón: Dos Pilares de la Filosofía Occidental” »

El Alma y la Política en Platón: Inmortalidad, Conocimiento y Justicia

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

Platón vivió en una época de cambios en la Grecia clásica, marcada por la derrota de Atenas en la Guerra del Peloponesio. Su pensamiento se desarrolló en el contexto político y filosófico de la época, influenciado por Sócrates, cuya ejecución tuvo un impacto decisivo en su vida. Platón exploró cuestiones sobre la naturaleza humana, la política y el conocimiento, abordando el alma como parte de su reflexión sobre la relación entre el ser Seguir leyendo “El Alma y la Política en Platón: Inmortalidad, Conocimiento y Justicia” »