Archivo de la etiqueta: Nietzsche

El Nuevo Pensamiento Trágico: El Vitalismo Nietzscheano

3TRIM T1.NITZCSCHE:2.EL NUEVO PENSAMIENTO TRAGICO:EL VITALISMO NIETZCHEANO:

2.1NIETZSCHE FRENTE A SCHOPENHAUER:

Nietzsche se siente impresionado por la obra de Schopenhauer, pero desde el inicio de su pensamiento filosófico Nietzsche ya no está tan de acuerdo con él. Toma de Schopenhauer las antítesis fundamentales pero invirtiendo su valor para explicar lo que Schopenhauer entiende por voluntad y representación. Utiliza metáforas con dos dioses griegos, Dionisos y Apolo. Dionisos viene a concebir Seguir leyendo “El Nuevo Pensamiento Trágico: El Vitalismo Nietzscheano” »

Comparaciones: Marx y Nietzsche

Comparaciones: Marx y Nietzsche

Comparaciones: Marx y Nietzsche: Marx y Nietzsche son dos filósofos del siglo XIX de filosofía alemana contemporánea. La filosofía contemporánea se preocupaba principalmente por el éxito de la ciencia y la preocupación del hombre concreto. Ambos son autores de lengua alemana y tuvieron una formación similar, ya que ninguno estudió inmediatamente filosofía; estudiaron filología y derecho y jurisprudencia. Ambos analizaban y denunciaban la alienación sufrida Seguir leyendo “Comparaciones: Marx y Nietzsche” »

filosofia

La moral:


conjunto de valores y de normas que tiene una sociedad en un momento determinado. 

La ética:

reflexión racional sobre la moral al tratar de justificar qué valores son más importantes y qué normas son justas.                                                             

Los valores:

cualidades de las cosas que nos parecen importantes y apreciamos por ser un bien para nosotros.

Hedónicos:

placer, vitales, salud;
estéticos belleza económicos, riqueza; Seguir leyendo “filosofia” »

Que significa tanatico

Immanuel Kant


KönigsbergPrusia fue un filósofo prusiano de la Ilustración.Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además es uno de los últimos pensadores de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea, cuyo origen suele situarse en 1831 tras la muerte de Hegel.

Kant distingue tres preguntas filosóficas​ Seguir leyendo “Que significa tanatico” »

nietzsche

Conocimiento y realidad de Nietzsche:
Para Nietzsche, la realidad es subjetiva y se basa en la perspectiva del individuo. Según él, no existe una verdad objetiva o universal, sino que cada persona construye su propia verdad a través de su interpretación personal de la realidad.Por lo tanto, el conocimiento también es subjetivo y se basa en la perspectiva individual. Para Nietzsche, el conocimiento no es algo que se pueda obtener objetivamente a través de la observación o la razón, sino que Seguir leyendo “nietzsche” »

chuletas

2.1 CRÍTICA A LA MORAL


Según Nietzsche el dogmatismo moral consiste en creer en la objetividad y universalidad de los valores morales. La moral tradicional se equivoca porque los valores morales no tienen una existencia objetiva en un mundo objetivo, sino que lo crean las personas y las proyecciones de su subjetividad, sentimiento e intereses, existen pq los llevamos a cabo. La moral tradicional creyó tmb que las leyes morales valen para todos los hombres. Así lo indicaba el imperativo categórico Seguir leyendo “chuletas” »

El juicio ordinario

Debemos tener en cuenta que las posiciones filosóficas de Ortega y Nietzsche se encuentran muy cercanas cronológicamente, y que, aunque Ortega quiso desligarse del escepticismo y del relativismo irracionalista del vitalismo nietzscheano y no ser considerado un vitalista, el concepto de la realidad radical entendida como la vida individual y concreta en Ortega tiene su antecedente en el concepto de vida del propio Nietzsche.
Ortega consideró que la superación de la crisis de la modernidad debía Seguir leyendo “El juicio ordinario” »

meque

La teoría de las ideas de Platón


Platón afirma que existen dos niveles de realidad: el mundo sensible, que es el que nos llega a través de los sentidos y el mundo inteligible o mundo de las ideas,que captamos a través de la inteligencia. Platón, con la teoría de las ideas pretende tres objetivos:- Ético: fundar la virtud en el saber.- Político: los gobernantes han de ser filósofos que se guíen por ideales absolutos.- Epistemológico: fundar la ciencia sobre bases seguras: las ideas.

La Seguir leyendo “meque” »

Nietzsche

vida:
En este fragmento, el autor presenta el concepto de «vida» desde la perspectiva de los sabios de diferentes épocas, quienes tienen una postura antivitalista y consideran que la vida «no vale nada».Esta opinión es vista como una evaluación negativa que relega la vida a un estado de enfermedad transitorio previo a la muerte. Nietzsche utiliza la famosa frase de Sócrates en su lecho de muerte para ironizar sobre la muerte como una cura para todos los males. Sin embargo, el autor cuestiona Seguir leyendo “Nietzsche” »

Nietzsche

LainfluenciadePlatón es indiscutible a lo largo de toda la historia de la Filosofía, pero el más beligerante de todos los que lo han comentado es Nietzsche. Es uno de los autores más polémicos de la historia de la Filosofía. Se manifiesta contra la tradición filosófica en general, pero sus críticas más feroces las dedica a los que, según él, son los fundadores de esta tradición: Sócrates y Platón.

COINCIDENCIAS

Se podrían señalar algunos rasgos comunes entre ambos autores:

· Comparten Seguir leyendo “Nietzsche” »