Física y Metafísica en Aristóteles: Naturaleza, Cambio y Ser

Física y Metafísica en Aristóteles

La Física como Estudio de la Naturaleza (Physis)

La física, para Aristóteles, trata de la sustancia desde un punto de vista dinámico. Concibe la sustancia como principio o fundamento del cambio, a lo que denomina naturaleza (physis). Para Aristóteles, todo ser natural obra por un fin, evidenciando una concepción teleológica.

Aristóteles divide la realidad cósmica en dos mundos:

  • Mundo sublunar o mundo físico terrestre: Habitado por sustancias formadas por agua, fuego, aire y tierra, estructuradas hilemórficamente (materia y forma).
  • Mundo supralunar o mundo físico celeste: Compuesto por sustancias móviles con un movimiento local y circular, formadas de éter.

Aristóteles afirma que la naturaleza tiene capacidad de cambio y acepta el principio de que «de la nada, nada puede salir». Admite dos tipos de «no ser»:

  • No ser absoluto: La nada misma (ej: un animal no es un árbol).
  • No ser relativo: Algo que no es, pero puede llegar a ser (ej: un niño puede llegar a ser músico).

Aristóteles admite la existencia del movimiento como el paso de la potencia al acto y lo describe con tres principios: privación, forma y un sujeto del cambio. El cambio es una evidencia sensible y lo explica mediante:

  • Potencia: El poder para producir un cambio.
  • Acto: El producto terminado o la actividad mediante la cual un ser alcanza las posibilidades que por naturaleza le corresponden. Se expresa con dos términos:
    • Enérgeia: Acto como actividad propia (no cambia).
    • Entelécheia: Acto como algo ya acabado.

Estos conceptos están vinculados con la forma y la materia, siendo la materia aquello que está en potencia de recibir una forma.

Tipos de Cambio

  • Cambio accidental: Cambian los accidentes y permanece la sustancia. Puede ser:
    1. De cantidad.
    2. De cualidad.
    3. De lugar.
  • Cambio sustancial: Aparición o desaparición de la sustancia misma; permanece la materia.

Causas del Cambio

  • Material: Explica la sustancia, de qué está hecho algo.
  • Formal: Cuál es la esencia de la cosa.
  • Eficiente: El agente que causa o produce el cambio.
  • Final: La finalidad que persigue el cambio. Es la más importante y orienta a las demás.

La Metafísica

La metafísica trata del ser en el sentido más amplio y general. Es una ciencia del ser, de la sustancia y de la sustancia suprema o théos.

Metafísica como Ciencia del Ser

Se ocupa del ser en cuanto tal y distingue varios tipos:

  • Seres naturales: Aquellos que cambian y se mueven por sí mismos.
  • Seres artificiales o manufacturados: Dependientes de la mente del ser humano.
  • Ser supremo: Es inmutable e independiente de la mente humana; es el théos.

Hay muchas maneras de decir el ser:

  • Por esencia y por accidente.
  • Las categorías.
  • Ser verdadero y falso: algo es verdadero cuando revela su esencia y falso cuando muestra una apariencia que no corresponde a lo que es.
  • En potencia y en acto.

Metafísica como Ciencia de la Sustancia

La sustancia, en cuanto fundamento de la actividad, es denominada physis o naturaleza. La sustancia primera es el individuo, el ser particular, y la sustancia segunda se refiere al género y la especie. Para Aristóteles, la que existe realmente es la primera; ambas (primera y segunda) son palabras. La sustancia es un compuesto hilemórfico (materia y forma).

Metafísica como Ciencia del Théos

Es la ciencia de la sustancia suprema: el théos. Dios es un ser independiente, el ser supremo, un ser que se basta a sí mismo. Por lo tanto, el théos es autosuficiente, se tiene a sí mismo como objeto de su pensamiento y solo se dedica a pensar en él.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *