Archivo de la etiqueta: Moral

Filosofía y Ética: Un Recorrido Histórico y Conceptual

Etapas Avanzadas

La Filosofía

Se le llamaba explicación racional e investigaban el principio arjé. Rasgos:

  • Causal: No está sometida a explicaciones sobrenaturales, es una explicación mediante causas, la realidad es un orden regular y necesario sometido a principios y leyes.
  • Realista: Los principios y leyes pueden ser representados tal y como son en sí mismos sin tener que recurrir a relatos legendarios.
  • Argumental: Recurre a razones que puedan aportarse en el curso de la investigación.
  • Crítico: Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Un Recorrido Histórico y Conceptual” »

Moral, Ética y Filosofía: Un análisis comparativo

Diferencias entre Moral y Ética

La moral se describe como un rasgo inherente a nuestra naturaleza humana. Esto significa que es parte de lo que somos como seres humanos y se manifiesta en nuestra capacidad de elección. Esta capacidad se basa en la voluntad, que es la posibilidad de preferir ciertas acciones sobre otras. Así, la moral se concreta en un conjunto de costumbres y normas que guían y regulan nuestras acciones cotidianas. Estas costumbres y normas son adquiridas y compartidas dentro Seguir leyendo “Moral, Ética y Filosofía: Un análisis comparativo” »

Comparación entre Nietzsche y Marx: Crítica a la Moral, la Religión y la Sociedad

Comparación entre Nietzsche y Marx

Este ensayo compara el pensamiento de dos figuras prominentes del siglo XIX: Friedrich Nietzsche y Karl Marx. Ambos filósofos, a pesar de sus diferencias, compartieron un interés común en analizar la crisis social de su época y propusieron ideas transformadoras para superarla.

Metodología Genealógica

Tanto Nietzsche como Marx utilizaron el método genealógico en sus investigaciones. Este método busca descubrir los elementos ocultos y profundos que subyacen Seguir leyendo “Comparación entre Nietzsche y Marx: Crítica a la Moral, la Religión y la Sociedad” »

Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y el Camino al Superhombre

En el problema de la realidad, la cultura occidental se basa en la idea establecida por Platón de la existencia de dos mundos (sensible e ideas), su dualismo metafísico. Esta idea había dado la espalda al mundo real poniendo el foco en el mundo de las ideas y provocando un desprecio de esta vida. Para Nietzsche, solo existe el mundo sensible, dios y alma se han extinguido. Inventarse otro mundo es la gran mentira de la tradición platónica cristiana. Esta cultura occidental conduce al Nihilismo, Seguir leyendo “Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental y el Camino al Superhombre” »

Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

El Vitalismo de Nietzsche

El pensamiento de Nietzsche es una filosofía vitalista, que insiste en el valor de la vida del individuo capaz de experimentar una vida plena e intensa. En la Ilíada, Homero alaba a los héroes, su fuerza y su pasión. Aquiles era considerado hombre superior y un modelo para todos los griegos. A lo largo de la historia ha habido pocos momentos en los que se haya apreciado los valores de la vida. En la antigüedad clásica griega y la época del Renacimiento fueron apreciados Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental” »

Etapas del Desarrollo Moral y Corrientes Éticas

Etapas del Desarrollo Moral de la Persona

Primer Nivel: Preconvencional (Premoral)

Se respetan las normas sociales sobre lo que es bueno o malo atendiendo únicamente a sus consecuencias -premio o castigo-

Estadio 1: Orientación al castigo y la obediencia

Se obedecen las normas para evitar el castigo. No se considera el valor humano de la norma. «Si no lo hago, me castigan».

Estadio 2: Orientación pragmática

Prevalecen las consideraciones de conveniencia propia, satisfacción de necesidades, etc. » Seguir leyendo “Etapas del Desarrollo Moral y Corrientes Éticas” »

Filosofía occidental: de Nietzsche a Kant y Descartes

Friedrich Nietzsche: Crítica a la Moral y el Advenimiento del Superhombre

Antropología Nietzschiana

Friedrich Nietzsche (1844-1900) fue un filósofo, poeta y filólogo alemán cuyas ideas han tenido un impacto profundo y duradero en la filosofía occidental. En su análisis antropológico, Nietzsche contrasta dos fuerzas arquetípicas representadas por los dioses griegos Apolo y Dionisio:

Crítica a la Moral y la Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche

Filosofo antiheliano  xq no se puede explicar el mundo con la razón sino q hay q explicar la razón como parte del mundo. No podemos pensar cn la razón. 
Vitalista, afirma la vida, la acepta tal cual es sin qerer enmascararla. 
Critica filosofía griega, filosofia q consiste en racionalizar la realidad, intentar q sea mas asimilable para nosotros. Se inventa teorías trasmundos, mundos irreales aptecibes y pretender que la realidad encaje. (Crean ficciones q no explican nada y se las creen, Seguir leyendo “Crítica a la Moral y la Voluntad de Poder en la Filosofía de Nietzsche” »

Ética y Moral: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Hábitos

Los hábitos son acciones voluntarias que, por su repetición automática y cotidiana, se convierten en actos inconscientes e involuntarios. Algunos ejemplos de hábitos son fumar, hacer deporte o estudiar.

El Acto Moral

Características

Para que un acto sea definido como moral, se requiere que sea un acto voluntario consciente y libre. Además, debe ser objeto de valoración y juicio moral bajo los calificativos de «bueno» y «malo». Estos juicios se basan en principios o valores morales y Seguir leyendo “Ética y Moral: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Ética, Libertad y Determinismo: Un Análisis Filosófico

Ética

Disciplina filosófica que analiza la moral y busca darle un fundamento, generando así morales racionales.

Conducta Moral

Conducta libre guiada por normas y valores morales. Entendiendo por normas y valores morales aquellos que son asumidos en conciencia y funcionan como criterios de decisión últimos para el individuo que los asume.

Libertad

Libertad entendida como ausencia de obstáculos

Algo se conduce libremente, en primer lugar, cuando nada impide que siga su curso natural. Bajar por un Seguir leyendo “Ética, Libertad y Determinismo: Un Análisis Filosófico” »