Archivo de la etiqueta: Marx

Teoría de las Ideas de Platón y el Materialismo Histórico de Marx

El Materialismo Histórico de Marx

El materialismo histórico es una teoría de Karl Marx que interpreta la historia a partir de la evolución de las condiciones materiales de producción del ser humano en y con la naturaleza.

Los conceptos fundamentales de esta concepción de la historia son los siguientes:

  • Fuerzas productivas
  • Medios de producción
  • Relaciones de producción
  • Estructura económica
  • Superestructura
  • Modo de producción
  • Clases sociales
  • Revolución social
  • Lucha de clases

A partir de estos conceptos, Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y el Materialismo Histórico de Marx” »

Nietzsche y Marx: Filosofía, Moral y Crítica de la Modernidad

Marx (1818-1893)

Karl Marx nació en Prusia en 1818, de origen judío aunque convertido al protestantismo. Estudió en su ciudad natal y más tarde fue a Bonn a estudiar derecho. Se trasladó a Berlín, donde estudió filosofía e historia y tuvo contacto con jóvenes hegelianos. Se ganó la vida como periodista y entró en contacto con el socialismo utópico, comenzando a interesarse en cuestiones económicas. Huyó a París, donde entró en contacto con otros socialistas. Expulsado de allí, se Seguir leyendo “Nietzsche y Marx: Filosofía, Moral y Crítica de la Modernidad” »

Hegel, Feuerbach y Marx: La Dialéctica y la Alienación

Hegel: La Dialéctica

Hasta Hegel, la dialéctica describía un procedimiento lógico, un método de pensar correctamente para buscar la verdad. A partir de Hegel, adquiere un significado nuevo para explicar, a la vez, el funcionamiento de la realidad y del pensamiento. Este funcionamiento se compone de 3 fases o momentos:

  • Afirmación o tesis
  • Negación o antítesis
  • Superación o síntesis

Como método del pensamiento, supone el nacimiento de una lógica dialéctica donde el principio de contradicción Seguir leyendo “Hegel, Feuerbach y Marx: La Dialéctica y la Alienación” »

Materialismo Histórico y Alienación en la Filosofía de Marx

Materialismo Histórico

Marx tiene una ideología materialista donde lo más importante es la dialéctica, idea que toma de Hegel. La teoría de Marx es el materialismo histórico porque el centro es el ser humano, sus relaciones con la naturaleza y la sociedad, y cómo esta la cambian dialécticamente. Todos los momentos históricos tienen dentro de sí el principio de su negación. Los elementos fundamentales del materialismo histórico son:

Fuerzas productivas

Trabajo real de los seres humanos.

Relaciones Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Alienación en la Filosofía de Marx” »

La Filosofía de Marx: Materialismo, Alienación y Lucha de Clases

Marx. Según Marx, los filósofos anteriores a él ignoraban la influencia de las condiciones económicas y sociales en la filosofía. Respecto a este pensamiento, él remarcó que toda filosofía no se puede separar de la práctica social en que se desenvuelve. También, cree que toda filosofía nace de una sociedad y que tiene una cercana relación con las actividades prácticas. Por ello, resalta las actividades económicas. Esto quiere decir que la economía condiciona nuestra filosofía. Para Seguir leyendo “La Filosofía de Marx: Materialismo, Alienación y Lucha de Clases” »

Análisis de la Alienación y la Superestructura en Marx y la Voluntad de Poder en Nietzsche

Teoría de la Alienación (Marx)

Concepción del Ser Humano

El marxismo se presenta como una filosofía materialista, aunque no pretende ser un materialismo más. La filosofía debe partir de la consideración de los hombres reales. El materialismo tradicional, en una posición teórica y contemplativa, ha ignorado el aspecto práctico y activo de la naturaleza humana, que se constituye y realiza en las relaciones sociales. Por eso Marx es conducido a un nuevo materialismo que parte de la consideración Seguir leyendo “Análisis de la Alienación y la Superestructura en Marx y la Voluntad de Poder en Nietzsche” »

Análisis Comparativo: Alienación Religiosa en Feuerbach y Explotación Laboral en Marx

P1: La Dialéctica del Pensamiento y la Religión

La dialéctica constituye la naturaleza misma del pensamiento que, en su manifestación como entendimiento, se niega y se contradice a sí mismo, punto este de los más esenciales de la lógica. El pensamiento, desesperando de poder sacar de sí mismo la conciliación de las oposiciones que él mismo ha puesto, busca las conciliaciones de estos, que se realizan en otra esfera o manifestación de su existencia. – ESPÍRITU SANTO.

P2: La Esencia de la Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Alienación Religiosa en Feuerbach y Explotación Laboral en Marx” »

Análisis del Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Razón Pura de Kant

Marx

2) Materialismo Histórico

Es el resultado de la aplicación del materialismo dialéctico a la comprensión de la historia. El materialismo histórico se presenta como una teoría general acerca de la estructura general de las sociedades humanas y de su curso histórico. Se opone al idealismo dialéctico de Hegel. También en el campo de la historia, el materialismo histórico de Marx surge y se desarrolla como alternativa al idealismo histórico hegeliano.

El idealismo histórico es la tesis Seguir leyendo “Análisis del Materialismo Histórico de Marx y la Crítica de la Razón Pura de Kant” »

Marx, Nietzsche y la Transformación del Pensamiento Occidental

Marx y la Crítica al Capitalismo

El Materialismo Histórico

Marx rechaza la tradición filosófica anterior al no ver al ser humano como un observador desinteresado de la verdad, sino como un ser corporal con necesidades. El materialismo marxista enfatiza la importancia de satisfacer estas necesidades y transformar las condiciones de existencia. Se destaca la dimensión productiva del hombre, su dependencia de la naturaleza y su capacidad de configurar su relación con el mundo y otros seres humanos Seguir leyendo “Marx, Nietzsche y la Transformación del Pensamiento Occidental” »

Alienación, Capital y Lucha de Clases: Un Análisis Marxista de la Sociedad

Alineación

El término fue acuñado por Hegel y lo definía como el sentimiento de encontrarse separado de algo, como un sentimiento de desgarro. Para Marx, la sociedad capitalista se encuentra alienada tanto en términos ideológicos como en términos económicos. Distingue además cuatro tipos de alienación diferenciados: la económica, la religiosa, la política y la social.

En la alienación económica, el trabajador, en vez de realizarse con su trabajo, se siente desencantado con él, se despersonaliza Seguir leyendo “Alienación, Capital y Lucha de Clases: Un Análisis Marxista de la Sociedad” »