Archivo de la etiqueta: Lógica

Conceptos Clave de Filosofía, Cultura y Lógica: Una Exploración Completa

Definiciones Esenciales

Falacias: Argumentos que incumplen las condiciones o reglas del diálogo argumentativo. Son argumentos incorrectos pero que nos parecen correctos.

Dimensión Sintáctica: Todo lenguaje que mantiene unas reglas para su funcionamiento.

Etnocentrismo: Cuando uno piensa que su cultura es superior a las demás.

Relativismo: La comunicación entre culturas es imposible.

Universalismo: La comunicación entre culturas es posible.

Contracultura: No quieren ninguna cultura, quieren acabar Seguir leyendo “Conceptos Clave de Filosofía, Cultura y Lógica: Una Exploración Completa” »

Filosofía de Aristóteles: Conocimiento, Física, Alma, Ética y Política

Teoría del Saber

Aristóteles considera que el saber filosófico es un conjunto de ciencias estructuradas. La ciencia introductoria a todas las demás es la Lógica, donde aprendemos el razonamiento correcto para cualquier tema que se investigue. Los saberes propiamente dichos se dividen en:

  • Saberes teóricos
  • Saberes prácticos
  • Saberes técnicos

A los primeros pertenecen la física y las matemáticas, y en ellos se busca el saber de forma desinteresada. A los segundos pertenecen la ética, la economía Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles: Conocimiento, Física, Alma, Ética y Política” »

Filosofía de Aristóteles: Lógica, Metafísica, Ética y Política

Introducción

El proyecto aristotélico, de carácter científico, buscaba:

  • A) Resolver las deficiencias de la teoría de las ideas.
  • B) Desarrollar la ciencia empírica.

Crítica a la Teoría Platónica de las Ideas

Según Aristóteles, la teoría de las ideas parte de la búsqueda, por parte de Sócrates, de determinar y definir la esencia de las cosas. Al definir una esencia («lo que es» tal cosa) se obtiene el concepto general o universal de la misma. Es este carácter separado de las esencias lo Seguir leyendo “Filosofía de Aristóteles: Lógica, Metafísica, Ética y Política” »

Lógica y Argumentación: Ejercicios Resueltos y Explicados

Ejercicios de Lógica y Argumentación

1. Identificación de Razonamientos Válidos e Inválidos

En esta sección, analizaremos la validez de diferentes razonamientos, identificando posibles falacias.

a) Premisa y Conclusión Inválidas

Premisas:

  • Laura y Lucía van a ser decapitadas.
  • Luis XVI fue decapitado.

Conclusión: Las personas cuyo nombre empieza por «L» mueren siempre decapitadas.

Análisis: Este razonamiento es inválido. La conclusión no se sigue de las premisas. Se trata de una falacia de generalización Seguir leyendo “Lógica y Argumentación: Ejercicios Resueltos y Explicados” »

Estoicismo, San Agustín y Aristóteles: Conceptos Clave de la Filosofía Clásica

Estoicismo: Zenón de Citio y las Tres Partes de la Filosofía

El Estoicismo fue fundado por Zenón de Citio. Esta escuela filosófica divide la filosofía en tres partes:

Conceptos Clave de la Filosofía: Lógica, Ser Humano y Evolución

Lógica y Razonamiento

Todos y todos: todos. Todos y algunos: algunos. Todos y ningún: ningún. Ningún y algún: algún… no…

Razonar es un proceso mental, como imaginar o recordar, por el cual extraemos conclusiones a partir de ciertos datos con los que ya contamos. Tanto las conclusiones como los datos se expresan en enunciados, de manera que razonar es extraer o inferir ciertos enunciados (conclusiones) de otros enunciados.

Un razonamiento, por tanto, es una conclusión, es el proceso en el Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía: Lógica, Ser Humano y Evolución” »

Fundamentos de la Lógica: Razonamiento, Conceptos y Proposiciones

Historia de la Lógica

Se considera a Aristóteles (Siglo V a.C) el fundador de la lógica. Este filósofo la caracterizó como una “introducción a la filosofía y al saber general”, ya que, como estudia los razonamientos de los que se valen todas las ciencias, la lógica es un instrumento para la investigación y la reflexión filosófica.

La lógica es considerada hoy como una ciencia auxiliar, similar a la matemática, ya que, al estudiar condiciones formales del razonamiento correcto, ayuda Seguir leyendo “Fundamentos de la Lógica: Razonamiento, Conceptos y Proposiciones” »

Construyendo Razonamientos: Premisas, Conclusiones y Verdad

Estructura de Argumentos

1. Enunciados-oraciones gramaticales-inician-información-premisas-nuevo enunciado-conclusión / enunciados-función informativa-fundamentos de prueba-juicio favorables-conclusión

2. Cuando proporciona evidencia con la que se apoya una conclusión. Las premisas son evidencia para la conclusión, solo si guardan relación con ella.

3. Hay argumentos sencillos que tienen una sola premisa y una conclusión, y se elaboran convirtiendo el sujeto en predicado y el predicado en sujeto; Seguir leyendo “Construyendo Razonamientos: Premisas, Conclusiones y Verdad” »

Fundamentos de Lógica, Ciencia y Técnica

Lógica

Lógica Formal

Bárbara/Celarent/Darii/Ferio Cesare/Camestres/Festino/Baroco Darapti/Felapton/Disamis/Bocardo/Ferison Bamalip/Calemes/Dimatis/Fesapo/Fresison

Lógica Informal

Parte de la Filosofía que estudia el funcionamiento del pensamiento mediante el lenguaje, código que permite la comunicación a 3 niveles:

Exploración del Pensamiento de Wittgenstein: Lenguaje, Lógica y Realidad

Explorando el Pensamiento de Wittgenstein: Lenguaje, Lógica y Realidad

Wittgenstein parte de la premisa de que no podemos pensar el mundo sin el lenguaje, ya que este es fundamental incluso para el pensamiento. Por lo tanto, cualquier reflexión debe comenzar con un análisis del lenguaje. Su objetivo es acabar con la «cháchara inútil» de muchos filósofos, delimitando aquello de lo que se puede hablar con sentido y aquello de lo que no.

El desarrollo de su pensamiento se puede dividir en dos etapas: Seguir leyendo “Exploración del Pensamiento de Wittgenstein: Lenguaje, Lógica y Realidad” »