Archivo de la etiqueta: Libertad

Ética y Moral: Fundamentos Filosóficos para la Vida

Ética y Moral: Una Introducción Filosófica

Diferencia entre Moral y Ética

  • La **moral** es la práctica vivida de las normas y costumbres en la vida cotidiana, tanto a nivel individual como social.
  • La **ética** es la reflexión filosófica sobre la moral, utilizando un lenguaje y un análisis crítico propios de la filosofía.

¿Qué es Ser Moral?

Ser moral implica un proceso continuo de **adquisición de costumbres** y de **formación del carácter**, con el fin de idear y proyectar la propia vida. Seguir leyendo “Ética y Moral: Fundamentos Filosóficos para la Vida” »

Conceptos Fundamentales de Ética y Felicidad: Objeto, Método y Dimensiones Morales

Contenido Principal

Felicidad y Elección

1. ¿Podemos elegir el contenido de la felicidad?

Sí, podemos elegir su contenido porque, como experiencia humana, seleccionamos diversas formas de vida que creemos que nos harán felices. Sin embargo, no podemos elegir anhelar o no la felicidad; es una condición inherente al ser humano.

Relativismo Moral

2. Expón alguna argumentación en contra de esta postura relativista.

La experiencia demuestra que no cualquier modo de vida nos hace felices. Hay personas Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Ética y Felicidad: Objeto, Método y Dimensiones Morales” »

San Agustín y Descartes: Existencia de Dios, Libertad y Conocimiento

La Existencia de Dios y las Ideas Ejemplares en San Agustín de Hipona

San Agustín de Hipona se basó en el creacionismo, afirmando que Dios creó el mundo a partir de la nada y que todo lo que existe procede de Él. Este acto creativo se organiza según las ideas ejemplares, que son los modelos eternos que residen en la mente divina. El mundo, aunque imperfecto, refleja estas ideas. San Agustín también desarrolló el concepto de razón seminal, que explica la diversidad y evolución de los seres. Seguir leyendo “San Agustín y Descartes: Existencia de Dios, Libertad y Conocimiento” »

Autonomía en Kant: Fundamento de la Moralidad, Libertad y Dignidad Humana

La Autonomía según Immanuel Kant: Un Pilar de la Ética

Immanuel Kant desarrolla el concepto de autonomía como el principio fundamental de la moralidad y de la libertad. Para él, la autonomía implica que la voluntad de un ser racional no está determinada por influencias externas, como los deseos, las inclinaciones naturales o las normas impuestas desde fuera, sino que se autodetermina conforme a la razón. En este sentido, la autonomía es la capacidad de un individuo para darse a sí mismo Seguir leyendo “Autonomía en Kant: Fundamento de la Moralidad, Libertad y Dignidad Humana” »

Libertad, Determinismo y Responsabilidad Moral: Conceptos Clave

Libertad: Externa e Interna

La libertad se manifiesta en dos dimensiones principales:

  • Libertad externa (libertad de acción): Ausencia de obstáculos externos que impiden la acción. Permite hacer lo que deseamos sin impedimentos.
  • Libertad interna (libre albedrío o libertad de elección): Capacidad de decidir o elegir entre diferentes opciones de manera indeterminada, es decir, no causada.

La libertad externa, a menudo llamada libertad política, se ve influenciada por factores sociales y políticos. Seguir leyendo “Libertad, Determinismo y Responsabilidad Moral: Conceptos Clave” »

Libertad, Fe y Razón: El Legado Filosófico de Agustín de Hipona y Tomás de Aquino

San Agustín de Hipona

1. La Libertad y el Problema del Mal

San Agustín de Hipona abordó la cuestión de la libertad y el problema del mal de manera profunda en su teología.

Sostenía que la libertad humana, otorgada por Dios, permite la elección entre el bien y el mal. Para Agustín, el mal no tiene existencia propia; es más bien la ausencia o la corrupción del bien.

La libertad, en su perspectiva, puede conducir a la desobediencia y al pecado, pero la redención a través de la gracia divina Seguir leyendo “Libertad, Fe y Razón: El Legado Filosófico de Agustín de Hipona y Tomás de Aquino” »

Ética y Moral: Fundamentos, Criterios y Desarrollo de la Autonomía Personal

Ética y Moral: Un Análisis Profundo

Moral y Ética: Conceptos Fundamentales

Moral: A partir de ella, los individuos establecen códigos de conducta, normas sobre lo que debe o no debe hacerse. Estas normas rectoras de la conducta la constituyen.

Ética: Reflexión sobre los códigos morales, el análisis de las condiciones que hacen posibles y la fundamentación de su validez (reflexión sobre la moral).

Criterios: Pautas de valoración propias para determinar elecciones. Características: Autenticidad, Seguir leyendo “Ética y Moral: Fundamentos, Criterios y Desarrollo de la Autonomía Personal” »

Exploración Filosófica: Kant, Nietzsche, Sartre, Libertad y Determinismo

Kant y la Ilustración: Razón, Moral y Libertad

La Ilustración representa un período de gran confianza en el progreso humano y en la capacidad del hombre para construir un futuro mejor a través de la razón. Immanuel Kant (1724-1804) es uno de los filósofos más importantes de la Ilustración, destacando por su optimismo antropológico.

El ser humano posee una dimensión natural, sujeto a las leyes de la naturaleza, considerándose un objeto entre objetos. Sin embargo, también puede ser considerado Seguir leyendo “Exploración Filosófica: Kant, Nietzsche, Sartre, Libertad y Determinismo” »

Descartes y el Dualismo Antropológico: Un Análisis Profundo

Dualismo Antropológico en Descartes: Un Análisis Detallado

El dualismo antropológico cartesiano plantea la existencia de un cuerpo y un alma que conforman al ser humano. Sin embargo, surge la pregunta de si son un todo real y, de ser así, ¿cómo se unen? Descartes propone la solución de la glándula pineal, pero ¿es esta solución válida o deficiente? También se plantea la duda problemática de si son codependientes, si somos libres o si estamos sujetos y regidos por las leyes físicas. Seguir leyendo “Descartes y el Dualismo Antropológico: Un Análisis Profundo” »