Archivo de la etiqueta: Kant

Explorando el Pensamiento Filosófico: Descartes, Hume, Kant, Marx y Rousseau

Exploración del Pensamiento Filosófico: Descartes, Hume, Kant, Marx y Rousseau

Descartes: El Fundamento del Racionalismo

Descartes, pilar del racionalismo, buscaba un conocimiento certero a través de un método riguroso. Su enfoque se centraba en el análisis de la razón humana, utilizando la intuición (ideas claras y simples) y la deducción (conexión de intuiciones para formar juicios). Para alcanzar el conocimiento, propuso descomponer ideas complejas en simples, intuidas, y luego sintetizarlas Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento Filosófico: Descartes, Hume, Kant, Marx y Rousseau” »

Explorando la Filosofía Kantiana: Dios, Ética y Conocimiento

Dios y la Religión en la Filosofía de Kant

Dios y la religión: No se le puede conocer ya que nuestro conocimiento tiene un límite: la experiencia, y de Dios no podemos tener experiencia por estar fuera del espacio y del tiempo. Los argumentos para demostrar su existencia son de dos tipos:

Ética Kantiana: Formalismo, Imperativo Categórico y Autonomía Moral

Formalismo Ético de Kant y Críticas a las Éticas Materiales y Heterónomas

Kant denomina a las éticas anteriores como «éticas materiales de bienes» porque indican cuál es la materia, el contenido de lo bueno, y también «éticas heterónomas» porque identifican lo moralmente bueno con un fin que la voluntad humana no se da a sí misma. Si esto fuera cierto:

Racionalismo, Empirismo, Kant y la Verdad: Corrientes Filosóficas del Conocimiento

Racionalismo y Empirismo

En el desarrollo histórico de la filosofía, la preponderancia dada a los sentidos o a la razón como fundamento del conocimiento ha dado lugar a dos posturas clásicas: el racionalismo y el empirismo.

El Racionalismo

El racionalismo se caracteriza por defender la primacía del entendimiento sobre el conocimiento sensible. Igualmente, los racionalistas sostienen la existencia de ideas innatas en el entendimiento. Estas ideas florecen con ocasión de las distintas experiencias Seguir leyendo “Racionalismo, Empirismo, Kant y la Verdad: Corrientes Filosóficas del Conocimiento” »

Ética Kantiana: Imperativos Categóricos y Postulados de la Razón Práctica

La Revolución Copernicana de Kant en la Filosofía

La filosofía de Kant representa una revolución copernicana: rechaza la concepción tradicional del conocimiento y sostiene que el sujeto es activo. Son las cosas las que deben someterse a nosotros en el proceso del conocimiento. Solo podemos conocer a priori de las cosas aquello que antes hemos puesto en ellas. Podemos comprender el conocimiento a priori si admitimos que conocemos únicamente los fenómenos y no las cosas en sí mismas o noúmenos, Seguir leyendo “Ética Kantiana: Imperativos Categóricos y Postulados de la Razón Práctica” »

Immanuel Kant: Síntesis Filosófica y Crítica de la Razón Pura

El Pensamiento de Kant: Síntesis entre Racionalismo y Empirismo

El pensamiento de Kant representa un intento de sintetizar y superar el antagonismo entre las interpretaciones de la razón propias de las dos corrientes filosóficas fundamentales de la filosofía moderna: el racionalismo y el empirismo.

Conceptos Clave de Filosofía Política: De Kant al Contractualismo

El Criticismo de Kant

Para Immanuel Kant, la metafísica era un proyecto fracasado. Compartía la idea de que el conocimiento solo podía iniciarse con la experiencia, de modo que la metafísica tradicional, al tener problemas que no se pueden resolver mediante los sentidos, era una disciplina invariable. Por otra parte, Kant pensaba que no todo el conocimiento procede de la experiencia. El ser humano tiene unas estructuras mentales previas a la experiencia.

En su obra Crítica de la Razón Pura, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Filosofía Política: De Kant al Contractualismo” »

Comparativa Filosófica: Kant frente a Aristóteles, Empirismo, Racionalismo y Contractualismo

Kant vs. Aristóteles

Kant, como defensor del idealismo, se enfrenta al materialismo aristotélico. Para Kant, debe darse más importancia al sujeto que conoce que al objeto que se va a conocer. El sujeto nace con una serie de instrumentos para conocer, de tal forma que construye su realidad (fenómeno) con la información que dichos instrumentos le permiten obtener de los objetos del mundo y con los instrumentos que tiene para organizar dicha información. Aristóteles, por su parte, defiende que Seguir leyendo “Comparativa Filosófica: Kant frente a Aristóteles, Empirismo, Racionalismo y Contractualismo” »

Immanuel Kant: Ética, Conocimiento y Crítica a la Razón

Comparación entre Kant y Aristóteles

Immanuel Kant, como defensor del idealismo, se enfrenta al materialismo aristotélico. Para Kant, debe darse más importancia al sujeto que conoce que al objeto que se va a conocer. El sujeto nace con una serie de instrumentos para conocer, de tal forma que construye su realidad (fenómeno) con la información que dichos instrumentos le permiten obtener de los objetos del mundo y con los instrumentos que tiene para organizar dicha información. Aristóteles, Seguir leyendo “Immanuel Kant: Ética, Conocimiento y Crítica a la Razón” »

La Ilustración y el Pensamiento de Kant: Características y Contexto Histórico

El Siglo de las Luces: Un Movimiento de Razón y Progreso

Al igual que el Renacimiento, la Ilustración fue un movimiento cultural, filosófico e ideológico en sentido amplio. De hecho, se dejó notar en la actividad literaria, artística, histórica y religiosa. El siglo XVIII ha sido llamado “Siglo de las Luces” porque se caracteriza por el intento de justificación y clarificación racional en todos los órdenes.

Marco Histórico y Geográfico

La Ilustración se desarrolla al mismo tiempo que Seguir leyendo “La Ilustración y el Pensamiento de Kant: Características y Contexto Histórico” »