Archivo de la etiqueta: Filosofia

Introducción al Pensamiento Filosófico: Origen, Evolución y Conceptos Clave

Introducción al Pensamiento Filosófico

1. Etimología y Definición de Filosofía

Etimológicamente, la palabra filosofía proviene de los términos griegos filos y sofía.

  • Filos significa amor, en cuanto deseo, tendencia hacia, búsqueda de.
  • Sofía significa saber, sabiduría.

Por lo tanto, filosofía significa amor a la sabiduría, es decir, el deseo y la búsqueda del saber. También se define como el saber que se pregunta por el ser humano y todo lo que le rodea (el mundo como totalidad y Dios) Seguir leyendo “Introducción al Pensamiento Filosófico: Origen, Evolución y Conceptos Clave” »

Conceptos Fundamentales en Filosofía: De Tomás de Aquino al Racionalismo y Kant

La Relación entre Esencia y Existencia en Tomás de Aquino

Una de las cuestiones que diferencian a Dios de los seres creados es que Dios es el único ser necesario; los demás entes son contingentes. La contingencia hizo que el Aquinate estableciera una distinción entre lo que las cosas son y el hecho de que existan o no. Con ello intentó resolver una de las cuestiones que más había preocupado a los filósofos cristianos. Los seres creados son seres contingentes, mientras que en Dios ser y esencia Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Filosofía: De Tomás de Aquino al Racionalismo y Kant” »

Fundamentos Filosóficos: El Saber, el Ser Humano, la Realidad y el Conocimiento

El Saber Filosófico

1. La filosofía. ¿Qué es?

La filosofía es la forma de conocimiento racional, crítico y sistemático que se plantea preguntas fundamentales sobre la realidad, el ser humano, el conocimiento, la moral, la política, la existencia o el sentido de la vida. A diferencia de otras formas de saber, no se conforma con respuestas inmediatas ni empíricas, sino que busca comprender las cosas en profundidad, desde su raíz. La palabra “filosofía” proviene del griego philos (amor) Seguir leyendo “Fundamentos Filosóficos: El Saber, el Ser Humano, la Realidad y el Conocimiento” »

Explorando el Concepto de Verdad: Perspectivas Filosóficas Clave

¿Qué es la Verdad? Definiciones Fundamentales

¿Qué es la verdad? La verdad es la coincidencia entre una afirmación y los hechos.

La Verdad como Adecuación

La verdad es la adecuación del entendimiento con la cosa. Adecuación quiere decir conformidad entre dos términos.

El Pensamiento de San Agustín: Razón, Fe, Ética y Política

Razón y Fe en San Agustín

Para San Agustín, la razón y la fe son complementarias; de ahí su célebre frase: «entiende para creer y cree para entender». El proceso se desarrolla en etapas:

  1. Primero, la razón ayuda al hombre a alcanzar la fe.
  2. Después, la fe orientará o iluminará la razón.
  3. Posteriormente, la razón, a su vez, contribuirá al esclarecimiento de los contenidos de la fe.

San Agustín no establece fronteras precisas entre fe y razón. Trata de unir una tradición (la filosofía clásica) Seguir leyendo “El Pensamiento de San Agustín: Razón, Fe, Ética y Política” »

Explorando el Pensamiento de Nietzsche y la Política de Rousseau

El Conocimiento en Nietzsche

Friedrich Nietzsche (siglo XIX) fue un filósofo atípico por sus ideas y su forma de concebir la filosofía, la cual supone una ruptura con toda tradición y una crítica a la cultura occidental decadente. Denuncia que la metafísica tradicional, desde Sócrates y Platón hasta el cristianismo, ha anulado todos los aspectos de la vida que no encajan en el modelo de racionalidad. Desde su teoría ontológica hasta su manejo del lenguaje, todo ello expresa para Nietzsche Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Nietzsche y la Política de Rousseau” »

La Filosofía de Aristóteles: De la Substancia a la Sociedad

ARISTÓTELES

Introducción

Teniendo en cuenta las declaraciones del propio Aristóteles en el comienzo de la Ética a Nicómaco, donde dice que se debe preferir la verdad a la amistad, lo que sí parece cierto es que después de una época platónica, Aristóteles se separó de su maestro: la teoría de las ideas no le pareció consistente. De hecho, encontramos una crítica de esta en los libros A, M y N de la Metafísica. En los dos últimos habla el filósofo de los platónicos en tercera persona, Seguir leyendo “La Filosofía de Aristóteles: De la Substancia a la Sociedad” »

La Decadencia del Mundo Verdadero: De Platón a Nietzsche

Platón: La Primera Formulación del Mundo de las Ideas

Platón: Primera formulación del error: el mundo de las “Ideas”. Este mundo “verdadero” es asequible al sabio y al virtuoso. Recuérdese la conexión socrática entre saber y virtud: sólo quien conoce la Idea del Bien puede actuar virtuosamente. El acceso al “mundo verdadero” implica la renuncia a este mundo de apariencias, abandonar la caverna. El filósofo vive en ese mundo de Ideas, es ese mundo.

En este primer momento, debido Seguir leyendo “La Decadencia del Mundo Verdadero: De Platón a Nietzsche” »

Perspectivas Filosóficas: Método, Ciencia y Metafísica

El Método Hermenéutico

El comportamiento humano es el objeto propio de las ciencias humanas. Pero el comportamiento humano no es como los hechos de la naturaleza, sino que tiene características específicas como la motivación y la intencionalidad. Estas peculiaridades llevan a algunos autores a reclamar un método que no se ocupe solo de explicar, sino también de entender y comprender. Entonces, este método hermenéutico se puede definir como el arte de interpretar y comprender los actos humanos Seguir leyendo “Perspectivas Filosóficas: Método, Ciencia y Metafísica” »

Fundamentos de Filosofía y Ética: Platón, Aristóteles, Aquino y Rousseau

Platón: Ideas, Alma y Política

Platón nació en Atenas hacia el año 427 a. C. Perteneciente a una familia aristocrática, frecuentó las mejores escuelas y probablemente tuvo a Crátilo como maestro. Sin embargo, fue el magisterio de Sócrates el que dejó en Platón una huella mayor, hasta el punto de inclinarle hacia la filosofía. Su implicación en los asuntos políticos es ya uno de los rasgos definitorios del joven Platón. Vivió una época convulsa: la oligarquía de los Treinta Tiranos, Seguir leyendo “Fundamentos de Filosofía y Ética: Platón, Aristóteles, Aquino y Rousseau” »