Archivo de la etiqueta: esencia

Metafísica: Explorando la Existencia, la Esencia y la Realidad

Existencia y Esencia

Existir es manifestarse en el mundo. Un ser existe cuando trasciende su propia interioridad y se muestra al exterior, permitiendo que otros seres entren en contacto con él. Podemos distinguir dos tipos de existencia:

  • Existencia real: Corresponde a las entidades que, aunque puedan depender de otros seres para su origen, existen en el mundo real de forma independiente.
  • Existencia ideal: Es la existencia que tienen las ideas en la mente del sujeto que las piensa.

La esencia, por otro Seguir leyendo “Metafísica: Explorando la Existencia, la Esencia y la Realidad” »

Esencia y Existencia: Un Análisis Filosófico

El Origen del Término «Existencia»

El verbo latino existere significa «erguirse (o sostenerse) fuera», «surgir», «aparecer». En ocasiones, este verbo aparece en latín clásico con un significado similar a esse («ser»). Sin embargo, en las lenguas modernas, «existir» significa algo distinto del «ser» de «ser A» o «ser B». Por ejemplo, decimos que Apolo es un dios, que es arquero y que es hijo de Zeus y de Leto, pero también decimos que Apolo no «existe». Con esto queremos decir que nunca Seguir leyendo “Esencia y Existencia: Un Análisis Filosófico” »

Introducción a la Metafísica

Existir es estar en el mundo. Un ser existe cuando sale de la interioridad de su existencia y se muestra al exterior de forma que otros seres pueden, de algún modo, entrar en contacto con él.

Existencia real

Se corresponde con las entidades que, aun cuando pudieron necesitar de otros seres reales para lograr su existencia, están en el mundo real y la conservan de un modo independiente de otros seres reales.

Existencia ideal

Es la que poseen las ideas en la mente de un sujeto que las piensa.

Explorando la Realidad: Un Análisis Filosófico de sus Problemas Fundamentales

UNIDAD O MULTIPLICIDAD

La realidad está constituida por los llamados elementos fundamentales que también son los que la han originado. A lo largo de la metafísica han surgido tres teorías acerca de estos elementos:

1. MONISMO

Todo lo que existe se explica a partir de una sola sustancia o elemento, material para unos o espiritual para otros. Los diferentes seres que observamos se deberían a cambios cualitativos a partir de esa realidad única.

2. DUALISMO

La realidad se explica desde dos dimensiones Seguir leyendo “Explorando la Realidad: Un Análisis Filosófico de sus Problemas Fundamentales” »

El Ser Humano y la Libertad en el Existencialismo de Sartre

La Libertad como Condenación

Para Sartre, el ser humano se define por su libertad. Estamos condenados a ser libres, negando cualquier determinismo, ya sea divino, natural, social o inconsciente. No estamos obligados a actuar de una manera específica, sino que somos lo que hemos elegido ser y siempre podemos cambiar.

«Somos lo que hemos querido ser y siempre podremos dejar de ser lo que somos.» – Sartre

Responsabilidad y Angustia

Esta libertad implica una profunda responsabilidad. Somos responsables Seguir leyendo “El Ser Humano y la Libertad en el Existencialismo de Sartre” »

Filosofía y Ética: Conceptos Clave

Alma

Realidad formal prisionera en un cuerpo, no solo es soma sino también sema.

Ciencia

Conocimiento de lo más universal e inmutable. En el texto equivale a conocimiento.

Conocimiento

Clase de visión por la que se ve la Idea o forma. Platón la identifica conocer con ser: solo se conoce lo que es.

Creencia

Conocimiento basado en la percepción directa de las cosas sensibles. Entra dentro de la opinión.

Dialéctica

Es la ciencia suma. Es un método por el que contraponemos argumentos para sopesarlos Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Conceptos Clave” »

Tomás de Aquino: La Relación entre Fe y Razón

Tomás de Aquino estudió la relación entre filosofía y teología. Aunque la filosofía trata diferentes temas, existen cuestiones filosóficas de las que también se ocupa la teología. Para la teología, la existencia de Dios es una verdad fundamental, mientras que para la filosofía es una conclusión que se alcanza mediante la observación del mundo.

De Aquino distinguió entre:

  1. Teología natural: es la parte de la filosofía que se ocupa de cuestiones teológicas.
  2. Teología dogmática: es el Seguir leyendo “Tomás de Aquino: La Relación entre Fe y Razón” »

Metafísica: Un Recorrido Histórico y Conceptual

Metafísica

Es la rama de la filosofía que se plantea preguntas acerca de la realidad.

Metafísica Antigua

El arjé es el principio de todo. Se centra en el problema del cambio, lo real, lo aparente, por qué se produce, si hay cambios, etc. Sus autores son los presocráticos, Platón y Aristóteles.

Metafísica Medieval

Tiene que ver con el cristianismo. Preguntas acerca de Dios (existencia, relación entre fe y razón, cómo es posible el mal). Sus autores son: Agustín (que sintetiza a Platón con Seguir leyendo “Metafísica: Un Recorrido Histórico y Conceptual” »

Conceptos Fundamentales de Metafísica y Filosofía de la Mente

Conceptos Clave

Ente

Cultismo proveniente del latín ens, designa aquello que tiene ser. Con el término ente nos referimos a cualquier tipo de realidad concreta.

Ser

Del latín esse, es el principio constitutivo del ente y, por tanto, aquello que determina específicamente a un ente.

Ontología

Una de las partes de la metafísica se ocupa del ente en cuanto ente y de los modos de estructura del ser de los entes. Es el estudio del ser en general y de los aspectos comunes a todos los entes.

Teología

Es Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Metafísica y Filosofía de la Mente” »

Filosofía Escolástica, Esencia, Universales y Conceptos

Escolástica

.2 dentro d la escolastica decadente habia nada menos q los origenes d la ciencia moderna.las escuelas d oxford,paris y padua desarrollaron no solo una atmosfera intelectual,sino  q elaboraron conceptos emparentaos cn los tratados.-n segundo termino,aunq es cierto q algunos escolasticos d los siglos 14 y 15 cayeron en artificios y logomaquias,desarrollaron estudios logicos y semanticos.-escolastica del barrocomimportancia decisiva tuvieron en ella filosofos portugueses y spañoles. Seguir leyendo “Filosofía Escolástica, Esencia, Universales y Conceptos” »