Archivo de la etiqueta: Educacion

Vigencia del Pensamiento de Ortega y Gasset: Cultura, Política y Perspectivismo

La Filosofía de Ortega y Gasset: Una Perspectiva Actual

La filosofía de Ortega y Gasset permanece vigente, no sólo por su proximidad en el tiempo, sino también por los temas tratados. A continuación, se presentan algunos ejemplos:

1. El Papel de la Cultura y la Educación

Ortega critica el culturalismo, la concepción racionalista de la cultura. Para él, la cultura o surge de inquietudes e intereses vitales o se convierte en algo falso y extraño al hombre, que este abandonará. La cultura debe Seguir leyendo “Vigencia del Pensamiento de Ortega y Gasset: Cultura, Política y Perspectivismo” »

Teoría de las Ideas y Educación en Platón: Fundamentos para una Sociedad Justa

Teoría de las Ideas de Platón

Según la teoría platónica, vivimos en un mundo gobernado por los sentidos y sometido al flujo y devenir permanente de las cosas, lo que nos impide conocerlo realmente. Este problema se soluciona, según Platón, postulando la existencia de un mundo de ideas, independiente del que vivimos, que tiene autonomía y existencia propia y que es causa del nuestro. Ese mundo es de esencias inmutables mientras que el mundo en el que estamos inmersos es un mundo de cosas materiales, Seguir leyendo “Teoría de las Ideas y Educación en Platón: Fundamentos para una Sociedad Justa” »

Explorando el Pensamiento de Platón: Ideas, Realidad y Educación

El Núcleo del Pensamiento Platónico

Este diálogo nos introduce en el centro mismo del pensamiento de Platón con la distinción del mundo sensible y el mundo de las Ideas y contiene, entre otras, su teoría del conocimiento e ideas acerca del hombre y la educación. El filósofo es quien se ha liberado de las apariencias engañosas del mundo sensible para contemplar las Ideas y poder educar, o sea, orientar a los alumnos hacia la verdad y los valores.

La justicia es un tema central y es el fundamento Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Platón: Ideas, Realidad y Educación” »

Laicismo y Religión: Implicaciones Sociales y Principios de la Doctrina Social de la Iglesia

Laicismo y Religión: Implicaciones Sociales

El laicismo es una teoría religioso-política que persigue eliminar a Dios en la sociedad. En su aspecto religioso, es un ateísmo práctico que se impone a la sociedad con medidas políticas. Adopta la postura de una indiferencia teórica, pero en la práctica exige actuar como si Dios no existiera. Es un ateísmo social porque pretende organizar una sociedad sin Dios. El laicismo se basa en dos ideas correctas, pero mal entendidas: la separación Iglesia- Seguir leyendo “Laicismo y Religión: Implicaciones Sociales y Principios de la Doctrina Social de la Iglesia” »

Educación en Platón: Conocimiento, Virtud y Estado

La Educación en Platón: Conocimiento, Virtud y Estado

La educación es un tema presente, aunque abordado desde perspectivas diferentes, en la casi totalidad de los diálogos platónicos, donde suele plantearse sobre el trasfondo del debate contra el relativismo moral y gnoseológico de los sofistas y, por consiguiente, contra la labor educativa desarrollada por éstos. Centrándonos en nuestra obra, la Alegoría de la caverna entiende la educación (paideia) como conocimiento, esto es, un proceso Seguir leyendo “Educación en Platón: Conocimiento, Virtud y Estado” »

Vigencia y Pérdida de la Identidad de las Humanidades: Hacia un Nuevo Ideal en la Educación

Vigencia y Pérdida de la Identidad de las Humanidades: Hacia un Nuevo Ideal

2.1 ¿Por qué nos olvidamos de la enseñanza de las humanidades?

Finalidad:

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Justicia, Sociedad y Educación

En esta redacción intentaré comprender los motivos de la filosofía platónica indagando en la forma de organizar la sociedad por el filósofo y, sobre todo, su objetivo principal: conseguir una sociedad justa con una armonía que conllevará a una sociedad mejor. Para todo ello, veremos que la herramienta principal para Platón es la enseñanza.

La Búsqueda de la Justicia Social

Platón, como he mencionado anteriormente, tiene como objetivo principal la justicia social, ya que en el contexto histórico Seguir leyendo “Fundamentos de la Filosofía Platónica: Justicia, Sociedad y Educación” »

El Mito de la Caverna de Platón: Una Interpretación del Mundo de las Ideas

Introducción

En esta disertación, vamos a relacionar el Mito de la Caverna con la Teoría de las Ideas del filósofo Platón. Primeramente, haremos una introducción sobre estos aspectos mediante unas preguntas que nos ayudarán a entender esta teoría: ¿Qué es el Mito de la Caverna? y ¿Qué relación tiene con la Teoría de las Ideas? Aunque sean dos preguntas complicadas de contestar, dado que cada persona puede interpretarlas de forma diferente, intentaré dar mi opinión como alumno.

La Teoría Seguir leyendo “El Mito de la Caverna de Platón: Una Interpretación del Mundo de las Ideas” »

Rousseau: Naturaleza Humana, Sociedad, Educación y Política

La Antropología de Rousseau: Hombre Natural vs. Hombre Civilizado

La antropología de Rousseau se centra en el contraste entre el hombre natural y el hombre civilizado. Parte del análisis del hombre en estado de naturaleza, donde Rousseau imagina al hombre natural como un ser bueno y feliz, inocente y libre. Poseía una bondad natural que le impedía causar sufrimiento, pero carecía de instinto de sociabilidad. El ser humano se movía por dos instintos básicos: el amor a sí mismo y la piedad Seguir leyendo “Rousseau: Naturaleza Humana, Sociedad, Educación y Política” »

Educación según Platón: La Alegoría de la Caverna y el Camino hacia el Conocimiento

El Concepto de Educación en Platón: La Alegoría de la Caverna

Platón, como referente máximo en su concepto de educación, utiliza la alegoría de la caverna. Todo el proceso explicativo, desde el interior al exterior de la caverna, Platón lo explica mediante el movimiento dialéctico del alma. Este movimiento parte desde el punto en el que el alma no está educada y, por lo tanto, es ignorante. En la alegoría de la caverna, la ignorancia sería el momento en el que el prisionero está dentro Seguir leyendo “Educación según Platón: La Alegoría de la Caverna y el Camino hacia el Conocimiento” »