Archivo de la etiqueta: Duda y certeza descartes

Descartes duda y certeza

Descartes fue un filósofo racionalista, considerado el padre De la filosofía moderna ya que hizo del sujeto el fundamento del conocimiento.
Además de “el término que salga en el enunciado del tema”, sujeto y razón son, Pues, los conceptos clave asociados a la filosofía de Descartes y que implican, tal y como él los desarrolló, una serie de cuestiones que dieron forma a la Filosofía occidental hasta el siglo XIXSegún Descartes, la razón es la fuente Del conocimiento. Por razón entiende Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

Descartes duda y certeza

Decepción y desorientación es el resultado de sus años de estudios. La solución la encontrará en su razón:
La ‘’facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso’’. La razón es una y la misma para todos los hombres y su uso correcto, el método, será también uno y el mismo para todas las ciencias, que, en el fondo, no son sino una y la misma.
El mismo año de su partida a Holanda, Descartes ya tiene redactada las Reglas para la dirección del espíritu, en la que aparece Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

Descartes duda y certeza

¿Que es la duda metódica?-


La duda metódica trata de un método radical qué consiste en poner en duda absolutamente todo. El valor de la duda metódica radica en hallar la verdad absolutamente indudable, para ello, se debe poner en duda todo lo que no es totalmente seguro, incluso a nuestros sentidos ya que estos también nos engaña engañan, en definitiva, no podemos dar por verdadero nada de lo que vemos y te lo que tocamos. El pensamiento que se resiste a este planteamiento según Descartes Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

Que razones tenemos para dudar de la existencia del mundo exterior

 Frente a Descartes, Aristóteles concibe que cada ciencia, según su objeto de estudio propio, debe tener asimismo su método propio. Además, Aristóteles centró su atención en la realidad sensible y, por tanto, usó un concepto de razón centrado en dar una explicación satisfactoria de las cosas, es decir, el modelo de razón abstracta y matemática de Descartes no tiene cabida en la explicación de la naturaleza ofrecida por Aristóteles. Es evidente que Aristóteles no problematiza el concepto Seguir leyendo “Que razones tenemos para dudar de la existencia del mundo exterior” »

Descartes duda y certeza

DEL COGITO AL CRITERIO DE VERDAD


Para fundar la filosofía hay que basarse en Evidencias absolutas. Para ello Descartes usa la duda metódica (ver Noción duda y certeza), duda de todo para ver si queda algo Indudable y cierto. Pero advierte en seguida que, aun queriendo pensar que todo es falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese Alguna cosa.//“Y al advertir que esta verdad –pienso luego soy (cogito, ergo sum, Je pensé, donc je suis)- era tan firme y segura Que las suposiciones más Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

Descartes duda y certeza

Razón y método: »El criterio de Verdad»

El objetivo de la filosofía de Descartes, que queda Formulado en la primera parte del »Discurso del método», es: »aprender a Distinguir lo verdadero de lo falso para ver claro en mis acciones y caminar Con seguridad en ésta vida».

Su problema surge de la necesidad de orientación que siente Al terminar sus estudios, cuando habiendo asimilado con éxito el saber de su Tiempo se da cuenta de que no posee ningún criterio seguro para distinguir lo Verdadero Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

Descartes duda y certeza

El proyecto de Descartes, filósofo racionalista francés del Siglo XVII, es construir mediante la razón un sistema de proposiciones ciertas fundadas en principios verdaderos e indudables. Para ello elabora un método de inspiración matemática  del que se seguirá la duda metódica y el criterio de certeza. Pero, ¿en qué consiste el método cartesiano?,  ¿qué entiende por duda metódica y por criterio de verdad?, ¿cómo se relacionan? A lo largo de la redacción contestaremos a estas cuestiones Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

Descartes duda y certeza

El Cógito y la Res Cogitans



Descartes ha extendido la duda a todos los ámbitos del conocimiento buscando una verdad evidente. Sin embargo, no ha obtenido resultados, solo duda. El fracaso, hasta el momento, en esta búsqueda de la verdad evidente parece incitarlo al escepticismo (no es posible el conocimiento).
Descartes se encuentra en una situación en la que duda de los sentidos, duda de la realidad, duda de las demostraciones matemáticas, duda de todo. Pero en el hecho mismo de dudar, ¿no Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

Descartes duda y certeza

TEXTO 1

Así, puesto que los sentidos nos engañan, a veces, quise suponer que no hay cosa alguna que sea tal y como ellos nos la presentan en la imaginación; y puesto que hay hombres que yerran al razonar, aun acerca de los más simples asuntos de geometría, y cometen paralogismos, juzgué que yo estaba tan expuesto al error como otro cualquiera, y rechacé como falsas todas las razones que anteriormente había tenido por demostrativas; y, en fin, considerando que todos los pensamientos que nos Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

Descartes duda y certeza

Descartes

INTRODUCCIÓN


Descartes intenta encontrar, un criterio de verdad Seguro que le haga distinguir las ideas verdaderas de las falsas


Para ello se propone primero buscar un Método. Y después buscar si existe Algún conocimiento que cumpla las carácterísticas de ese método. Si loconseguimos, entonces habremos descubierto el Criterio para distinguir las ideas verdaderas de las falsas.

EL MÉTODO.1)Llega al descubrimiento de su método mediante la matemática es la única materia que en su época Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »