Archivo de la etiqueta: Descartes duda y certeza

Pensamiento filosófico

Descartes. Certeza y Duda


Descartes inicia la Modernidad, y su tema es el Saber, aquello de lo que podemos estar seguros, aquello con lo que podemos contar. El rasgo principal del Saber es la certeza, es decir, la imposibilidad absoluta de dudar acerca de algo. Por ello, somete a la Ciencia de su tiempo al Método de la Duda, consistente en determinar si sus tesis son absolutamente indudables. Los criterios son variados: la información de los sentidos no es fiable; dificultad de diferenciar entre Seguir leyendo “Pensamiento filosófico” »

Duda y certeza Descartes

El Racionalismo se basa en la tesis que el criterio de certeza procede de la razón, pues el conocimiento procedente de los sentidos puede ser engañoso. El Racionalismo se caracteriza También por la defensa de las ideas innatas como fuente de conocimiento seguro.
Descartes explica en el Discurso del Método que es necesario un método sobre el que construir Su filosofía, un método que sea seguro para alcanzar el conocimiento. Descartes va a seguir en Su sistema filosófico el camino de las matemáticas, Seguir leyendo “Duda y certeza Descartes” »

Duda metódica epistemologica

1.- Él método de Descartes
– Tras surgir el heliocentrismo, así como un hundimiento del
geocentrismo y un gran atasque en la filosofía, Descartes tenía el
objetivo de encontrar en la razón la roca firme para poder evitar
error y progresar en las ciencias. Su objetivo se basaba
principalmente en unificar todas las ciencias.
– La principal vía que utilizará Descartes será el método el método
cartesiano, que tiene como referencia los principios matemáticos que
maravillaba a este filósofo ya que Seguir leyendo “Duda metódica epistemologica” »

Duda y certeza Descartes

«El primero consistía en no admitir cosa alguna como verdadera si no se la había conocido evidentemente como tal. Es decir, con todo cuidado debía evitar la precipitación y la prevención…………………«

A) Explicación de las expresiones subrayadas

Evidencia, evidente



Es el estado en que la mente alcanza la verdad indubitable de una idea.
Desde el momento en que Descartes alcanza el conocimiento del “yo pienso” como la primera verdad que esperaba, convierte ese proceso en el criterio Seguir leyendo “Duda y certeza Descartes” »

Duda y certeza Descartes

ESTRUCTURA DE LA RAZÓN Y EL MÉTODO

Dado que la razón es única, interesa a Descartes de manera prioritaria conocer su estructura y funcionamiento con el fin de ser capaz de utilizarla correctamente y alcanzar conocimientos verdaderos y valiosos.

La razón posee naturalmente dos modos de conocer. Existen para Descartes dos operaciones mentales por las que podemos llegar al conocimiento:

La intuición y la deducción

  1. LA INTUICIÓN que tiene por objeto las naturalezas simples.
    A través de la intuición Seguir leyendo “Duda y certeza Descartes” »

Duda y certeza Descartes

René Descartes fue un filósofo y matemático francés de la Edad Moderna. Convivíó con la crisis más profunda que ha sufrido el saber Humano, y de la cual surgíó una postura nueva de la filosofía: el escepticismo, La filosofía de la duda.
Además, el centro de atención de las corrientes de Pensamiento de la época se situó en la epistemología, dentro de la cual el Sujeto cobró una importancia muy superior a la que había tenido hasta entonces, Ya que su función no era solo percibir Seguir leyendo “Duda y certeza Descartes” »

Justificación filosófica de Descartes

··Segunda parte:


La búsqueda del método

El objetivo más fundamental de Descartes era, según él mismo, Aprender a distinguir lo verdadero de lo falso. Buscaba establecer un conjunto de verdades, un sistema filosófico, que fuera absolutamente fiable, es decir, quería que la filosofía pudiera considerarse ciencia.

La filosofía hasta entonces era un campo de discusiones y opiniones. Según Descartes los sistemas filosóficos anteriores habían fracasado porque no había utilizado un método Seguir leyendo “Justificación filosófica de Descartes” »

Duda y certeza Descartes

Descartes.

NOCIONES.-


1ºDuda y Certeza.-


Descartes plantea la llamada duda
Epistemológica. Esta no tiene ningún conocimiento de antemano, toda la información debe ser la revisada para despejar cualquier sospecha de error. La verdad teórica se rige por un método. La Duda Metódica, es el empleo de la duda como camino a seguir, como procedimiento para la búsqueda de la verdad. Se trata de dudar en todo aquello en lo que quepa la menor duda.

La duda viene exigida por la primera regla del método, Seguir leyendo “Duda y certeza Descartes” »

Duda y certeza descartes

Duda y criterio de certeza

Descartes, aunque influido por Montaigne, se enfrenta al escepticismo en el terreno del conocimiento.
Su intención es superarlo y para ello parte de unos presupuestos totalmente opuestos: la verdad y la certeza absolutas son alcanzables porque la razón humana es suficientemente poderosa para alcanzarlas.

El proyecto de Descartes es construir un sistema de conocimientos donde nada sea aceptado como verdadero si no es evidente por sí mismo y, por tanto, totalmente indudable. Seguir leyendo “Duda y certeza descartes” »

Duda y certeza descartes

Como consecuencia de la regla de la evidencia, Descartes plantea la duda metódica, es decir, debemos someter a duda, tomar como falsas provisionalmente aquellos conocimientos sobre los que exista alguna posibilidad de duda, con el fin de alcanzar lo indudable, que supone el punto de partida del conocimiento.
Así pues, la duda descrita por Descartes es universal porque alcanza toda proposición de la que sea posible la duda; es además provisional, pues constituye una etapa preliminar en la búsqueda Seguir leyendo “Duda y certeza descartes” »