Archivo de la etiqueta: Descartes dudo de su existencia

Descartes duda y certeza

Decepción y desorientación es el resultado de sus años de estudios. La solución la encontrará en su razón:
La ‘’facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso’’. La razón es una y la misma para todos los hombres y su uso correcto, el método, será también uno y el mismo para todas las ciencias, que, en el fondo, no son sino una y la misma.
El mismo año de su partida a Holanda, Descartes ya tiene redactada las Reglas para la dirección del espíritu, en la que aparece Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

Descartes duda y certeza

¿Que es la duda metódica?-


La duda metódica trata de un método radical qué consiste en poner en duda absolutamente todo. El valor de la duda metódica radica en hallar la verdad absolutamente indudable, para ello, se debe poner en duda todo lo que no es totalmente seguro, incluso a nuestros sentidos ya que estos también nos engaña engañan, en definitiva, no podemos dar por verdadero nada de lo que vemos y te lo que tocamos. El pensamiento que se resiste a este planteamiento según Descartes Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

Descartes duda y certeza

DEL COGITO AL CRITERIO DE VERDAD


Para fundar la filosofía hay que basarse en Evidencias absolutas. Para ello Descartes usa la duda metódica (ver Noción duda y certeza), duda de todo para ver si queda algo Indudable y cierto. Pero advierte en seguida que, aun queriendo pensar que todo es falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese Alguna cosa.//“Y al advertir que esta verdad –pienso luego soy (cogito, ergo sum, Je pensé, donc je suis)- era tan firme y segura Que las suposiciones más Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

Descartes duda y certeza

La duda metódica


Descartes aplica los pasos del método a la metafísica para encontrar una primera evidencia para fundamentar el sistema filosófico(1 definiciones básicas (sustancia, atributo y modo)2 adopta una evidencia fundamental el cógito)
Primero para encontrar una evidencia habrá que buscar una certeza absoluta,aquella de la que no se pueda dudar bajo ninguna sustancia,aplicando la duda metódica;
Se trata de que Descartes de repente aslate la duda de si el mundo es real o un sueño, de Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

Caracteristicas del cógito

EL COGITO Y EL CRITERIO DE VERDAD:


El proyecto cartesiano era construir un sistema filosófico en el que todas las conocimientos estuviesen ordenados deductivamente y unificados mediante un método que guiase a su razón y asegurase la verdad y concatenación de todos sus contenidos. Ese sistema sería como un árbol, cuyas raíces serían la metafísica, su tronco la física y sus ramas otras ciencias aplicadas. En la segunda parte del Discurso, plantea su método y, en la cuarta, lo aplica y comienza Seguir leyendo “Caracteristicas del cógito” »

Primera verdad de descartes

Pregunta 2a): Pienso, luego existo

2.2  Teoría del conocimiento. El método

Descartes pensó que cualquier conocimiento, incluido el saber filosófico, debería tomar como modelo el método de la matemática. Sólo de esta manera sería posible establecer unas reglas que nos permitieran distinguir lo verdadero de lo falso de forma clara.

2.2.1 El ideal matemático: la intuición intelectual y la deducción

La gran pasión de Descartes fue la ciencia, a la que entendía como un sistema en el que, a Seguir leyendo “Primera verdad de descartes” »