Frente a Descartes, Aristóteles concibe que cada ciencia, según su objeto de estudio propio, debe tener asimismo su método propio. Además, Aristóteles centró su atención en la realidad sensible y, por tanto, usó un concepto de razón centrado en dar una explicación satisfactoria de las cosas, es decir, el modelo de razón abstracta y matemática de Descartes no tiene cabida en la explicación de la naturaleza ofrecida por Aristóteles. Es evidente que Aristóteles no problematiza el concepto Seguir leyendo “Que razones tenemos para dudar de la existencia del mundo exterior” »
Archivo de la etiqueta: Alma y cuerpo descartes
Descartes sustancia infinita
Este fragmento encuentra su justificación en la Metafísica cartesiana, de corte racionalista, en su ontología y su antropología. La Metafísica de Descartes tiene un enfoque claramente epistemológico: se trata de la ciencia de los principios del conocimiento, que permitirá reformar la filosofía para poder distinguir con claridad lo verdadero de lo falso. Ya que todas las ciencias toman sus principios de la filosofía, fundamentar el saber sobre bases firmes, y unificar todas las ciencias Seguir leyendo “Descartes sustancia infinita” »
Descartes duda y certeza
NOCIONES:
2.1 DUDA Y CERTEZA
Descartes se propone en el “Discurso del Método” y en
Las “Meditaciones Metafísicas” encontrar si es posible un juicio absolutamente
Cierto (no pueda ser cuestionada su verdad) Entiende el concepto de verdad como
Certeza(como ausencia de toda duda)
*Una vez determinado Descartes si una
Certeza tal existe o no ,a saber : considerar como falso todo conocimiento, en
Cuanto se puedan encontrar razones para dudar de su verdad. A
La hora de actuar es preciso ser Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »
Descartes las pasiones y la libertad
LAS PASIONES Y LA LIBERTAD
Descartes separa el alma del cuerpo de manera mucho más radical que Platón: los considera sustancias autónomas e independientes. La presencia del alma racional establece la diferencia radical entre el hombre y las bestias. La separación entre la sustancia espiritual y la sustancia extensa afecta profundamente a la concepción cartesiana del ser humano. El cuerpo humano se encuentra sometido a la acción de las leyes naturales y mecánicas, al determinismo y la universalidad Seguir leyendo “Descartes las pasiones y la libertad” »
Descartes alma y cuerpo
IV.- ANTROPOLOGÍA
Descartes procede a investigar la
naturaleza del cuerpo y de la mente; así, como la relación que hay entre ellos.
Para Descartes, el hombre es un compuesto de dos substancias autónomas e
independientes: la substancia pensante o res cogitans y la substancia corpórea o res extensa.
No obstante,para comprender el dualismo
antropológico cartesiano.Descartes
define la substancia como “aquello
que no tiene necesidad más que de sí mismo para existir”. Descartesreconoce
que, Seguir leyendo “Descartes alma y cuerpo” »
Descartes alma y cuerpo
Introduccion a su pensamiento:
En el discurso del método Descartes propone una comparación significativa, el proyecto cartesiano significa: 1) reconstrucción del saber desde las mismas raizes la cual cosa incluye 2) unificación de todas las ciencias en una de sola. Esto es posible porque según descartes:- Hay un método universal, único para todas las ciencias. Quando afirma esto, Descartes se opone radicalmente a la metodología aristotélica. Descartes como que desenvolupa Seguir leyendo “Descartes alma y cuerpo” »