Archivo de la etiqueta: Ideas ficticias descartes

Clasificación de las ideas según Descartes

El filósofo racionalista, defiende la existencia de ideas innatas, la autonomía de la razón, a la que considera dotada de una luz natural, y apuesta por el método científico como el único camino para llegar a la verdad. Así, Descartes, parte de la duda para llegar a la verdad. La duda será pues, su punto de partida y su método

La duda como método

Descartes parte de la duda como método para llegar a la verdad, ya que este es el único camino para dejar atrás los prejuicios que acompañan Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

Justificación

Las Reglas del método suponen someter a crítica todos los saberes que hasta Entonces se habían tomado por verdaderos y aceptar sólo aquellos que estén Libres de toda duda.
Por eso el punto de partida de la filosofía cartesiana es La duda.
Descartes pone en cuestión todo conocimiento comúnmente aceptado, ya Sea por tradición, por fe o por autoridad, y decide confiar sólo en la razón. Por Eso toma la duda como un punto de partida. Pero la duda cartesiana tiene tres Carácterísticas: Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

1.- CONTEXTO FILOSÓFICO-CULTURAL
En el Siglo XVII va a triunfar el Absolutismo, salvo Inglaterra donde a finales del siglo
(1688) se implanta una Monarquía Parlamentaria.
Un aspecto importante es la Contrarreforma: lucha de los católicos contra la Reforma empezada por
Lutero en el siglo anterior y, a la vez, reforma interna de la Iglesia católica. 
Destacar también el triunfo de la nueva ciencia, encabezada por Copérnico, Kepler y
Galileo, que aportan una nueva visión del universo y un nuevo método Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes


DESKARTES

El sistema filosófico de Descartes se encuadra dentro del Racionalismo, siendo considerado por muchos el fundador de dicha corriente filosófica. El contexto cultural e histórico que rodea la obra de Descartes son las Guerras de Religión del S.XVII entre protestantes y católicos europeos.Estas guerras supusieron el final de la religión cristiana como vínculo entre los países europeos y como discurso legitimador en política, derecho y moral. Por ello la época de Descartes es una Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

.- Compara la Concepción de las ideas en Platón y Descartes.

TEMA 8: Barroco. Descartes


Racionalismo: Características GENERALES


Llamamos Racionalismo a toda posición filosófica que primo El uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, la vida, Lo irracional,…. Es racionalista todo auqel que cree que la razón es el fundamento, El principio y la guía supremos en uno o varos ámbitos. Por otra parte, cabe Ser racionalista en relación con un género de cuestiones y no serlo en relación Con otro.

El término Racionalismo también Seguir leyendo “.- Compara la Concepción de las ideas en Platón y Descartes.” »

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

3. Justificación del texto desde la posición Filosófica del autor

II:


JUSTIFICACIÓN. Al tratar sobre el papel de las matemáticas Como modelo del nuevo método, es lógico desarrollar el pensamiento de Descartes En su LÍNEA ONTO-EPISTÉMICA, centrándonos especialmente en la parte que se refiere Al método cartesiano. EL MÉTODO CARTESIANO

El pensamiento de Descartes inicia una Corriente central de la Filosofía del Siglo XVIII conocida como Racionalismo. Tiene Como caracteres fundamentales la Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

1. ¿En qué contexto filosófico surge la filosofía cartesiana?

Descartes se forma en la escuela helenística, la escuela más prestigiosa del momento. Posteriormente se quejará de sus enseñanzas. Finalmente, decide aprender por su cuenta y realiza diversos viajes. Para él, las matemáticas son la verdad más segura.

A Descartes se le sitúa en la Edad Moderna. En esta etapa la principal preocupación no es Dios, sino la teoría del conocimiento (epistemología). Hay que convertir a la filosofía Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

1.-

El método de Descartes

– Tras surgir el heliocentrismo, así como un hundimiento del geocentrismo y un gran atasque

en la filosofía, Descartes tenía el objetivo de encontrar en la razón la roca firme para poder

evitar error y progresar en las ciencias. Su objetivo se basaba principalmente en unificar las ciencias.

– La principal vía que utilizará Descartes será el método el método cartesiano, que tiene como

referencia los principios matemáticos que maravillaba a este filósofo ya que no Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

La pregunta o problema que vertebra el pensamiento de Descartes es el de la Fundamentación del conocimiento:
¿cómo se puede alcanzar un conocimiento fundamentado, Incuestionable, absolutamente verdadero? Descartes busca contestar a través de su pensamiento al Escepticismo, a aquellos que dicen que nada se puede conocer y que, por lo tanto, asumen que no Es posible llegar a un conocimiento que se pueda considerar genuinamente verdadero e Incuestionable. El filósofo francés observa que en la Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Razón y realidad

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO: EL MÉTODO CARTESIANO

El cual consiste en buscar una verdad evidente cuya negación sea imposible y después, a partir de esta verdad, deducir otras verdades derivadas de ésta mediante razonamientos correctos. Dos son los pasos a dar:

1

La intuición intelectual. Consiste en la captación intelectual de una verdad evidente por sí misma, que todos han de aceptar si no quieren contradecirse. La regla de la evidencia, el sentido de esta regla es el de doblegar la razón Seguir leyendo “Razón y realidad” »