Archivo de la etiqueta: Fases de la duda metódica descartes

Existencia de Dios duda metódica

El tema anteriormente expuesto adquiere su justificación en la Filosofía cartesiana como condición para
acceder a la verdad en cualquier rama del saber.
Una vez demostrado , en la2a parte, que el método funciona en las matemáticas, Descartes lo aplica a la
filosofía. Esto lo hace en la cuarta parte del Discurso, donde Descartes aplica el método para llegar a
fundamentar los principios de la metafísica:el alma y Dios, y con ello a garantizar la verdad sobre mi
conocimiento del mundo y del mundo Seguir leyendo “Existencia de Dios duda metódica” »

Circunspección Descartes

Álgebra


Parte de las Matemáticas que trata de la cantidad en general, valíéndose de símbolos Para su representación, cuyo objeto es simplificar y generalizar las cuestiones Relativas a los n1s.

Alma:

es la Sustancia pensante, el yo propio de cada hombre.

Análisis:

regla del método (20) que prescribe descomponer lo Complejo en lo simple, hasta llegar a los elementos que son aprehensibles Por intuición.

Análisis de los geómetras

Procedimiento utilizado en geometría analítica, que tarta Seguir leyendo “Circunspección Descartes” »

Existencia de Dios duda metódica

PRIMERA M. :  Descartes señala que debemos evitar acostumbrarnos a las ideas falsas, para lo cual debe de destruírselas atacándolas de raíz. Descartes no considera adecuando fiarse de los sentidos, los mismos son engañosos. Distinguir el sueño de la vigilia. Resulta que a veces en sueños pensamos que todo es fiable, pero al despertar caemos en la cuenta de que nada era verdadero. solo aceptar lo que es inmune a la duda. SEGUNDA M. : Me he convencido de que no hay nada en el mundo, ni cielo, Seguir leyendo “Existencia de Dios duda metódica” »

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

3. Justificación del texto desde la posición Filosófica del autor

II:


JUSTIFICACIÓN. Al tratar sobre el papel de las matemáticas Como modelo del nuevo método, es lógico desarrollar el pensamiento de Descartes En su LÍNEA ONTO-EPISTÉMICA, centrándonos especialmente en la parte que se refiere Al método cartesiano. EL MÉTODO CARTESIANO

El pensamiento de Descartes inicia una Corriente central de la Filosofía del Siglo XVIII conocida como Racionalismo. Tiene Como caracteres fundamentales la Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Ideas ficticias Descartes

El dualismo de Descartes


En el momento en que el hombre se ha quedado solo Descartes intenta construir la filosofía entera apoyándose en la realidad humana más aún en el yo presenté. La consecuencia de este mundo de partida ha sido el gran hallazgo y el gran error llamado idealismo.
Al igual que para Platón para Descartes el hombre es el alma la conciencia.
El cuerpo radicalmente diverso existe y funciona por el movimiento mecánico de los átomos el cuerpo es como la máquina del alma mezcla Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »

Existencia de Dios duda metódica

TEMA 1º.COGITO Y EL CRITERIO DE LA VERDAD.1º
duda y el cogito.
La duda metódica De la realidad del Mundo sensible, por culpa de las ilusiones de los sentidos y De la hipótesis del sueño que nos hace creer cosas que son falsas; y por los Paralogismos ó engaños y contradicciones de la razón que impiden la verdad del Mundo externo.Pero es el sujeto el que , si se toma a sí mismo como objeto de Su propio pensamiento( autoconciencia)encuentra en él una verdad de la que no Puede dudar(cogito Seguir leyendo “Existencia de Dios duda metódica” »

Fases de la duda metódica

Razón :


Facultad del ser humano, la única fuente válida de conocimiento. La razón se encarga de examinar la verdad de las ideas y los razonamientos. Su valor reside en su independencia respecto a la experiencia empírica, que para el autor francés será siempre poco fiable. En este contexto, la razón será la facultad que sirva como fundamento sólido desde el que buscar una verdad que resista todo tipo de duda, y por tanto la respuesta adecuada frente a la incertidumbre generalizada que reinaba Seguir leyendo “Fases de la duda metódica” »

Existencia de Dios duda metódica

1. CarácterÍSTICAS DEL Racionalismo

A)Afirmación de la existencia de una única razón (monismo metodológico):


el Racionalismo filosófico insiste en que la razón y la forma correcta de razonar son universalmente idénticas.

B) Confianza en la capacidad cognoscitiva de dicha razón (dogmatismo):


la razón humana posee en si misma la capacidad para conocer todo cuanto puede conocer utilizando correctamente la razón y no puede existir verdad tan oculta ni realidad tan alejada a la que nuestro Seguir leyendo “Existencia de Dios duda metódica” »

Fases de la duda metódica

Cosa alguna material:


Lo material en Descartes se reduce a extensión, es decir, a aquello que puede ser medido y expresado geométricamente. La materia en Descartes está llena, no existe el vacío.

Creencia, creer:


Creer es tener por cierta una cosa que no está comprobada o demostrada. Creencia es el asentimiento o conformidad con algo.

Cuerpo:


Objeto material que se caracteriza por poseer las tres dimensiones principales, longitud, altura y profundidad. Descartes lo define así: «entiendo por Seguir leyendo “Fases de la duda metódica” »

Fases de la duda metódica

1.-LA DUDA METÓDICA Y EL CRITERIO DE VERDAD

[I.-INTRODUCCIÓN]

El proyecto de Descartes, filósofo racionalista francés del Siglo XVII, es construir mediante la razón un sistema de proposiciones ciertas fundadas en principios verdaderos e indudables. Para ello elabora un método del que se seguirá la duda metódica y el  criterio de certeza. Pero ¿qué entiende por duda metódica y por criterio de certeza?, ¿cómo se relacionan?.

[II.-DESARROLLO] OBJETIVO Y META DE LA FILOSOFÍA CARTESIANA]