Archivo de la etiqueta: Caracteristicas del cógito

Descartes duda y certeza

Descartes fue un filósofo racionalista, considerado el padre De la filosofía moderna ya que hizo del sujeto el fundamento del conocimiento.
Además de “el término que salga en el enunciado del tema”, sujeto y razón son, Pues, los conceptos clave asociados a la filosofía de Descartes y que implican, tal y como él los desarrolló, una serie de cuestiones que dieron forma a la Filosofía occidental hasta el siglo XIXSegún Descartes, la razón es la fuente Del conocimiento. Por razón entiende Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

Descartes duda y certeza

Decepción y desorientación es el resultado de sus años de estudios. La solución la encontrará en su razón:
La ‘’facultad de juzgar y distinguir lo verdadero de lo falso’’. La razón es una y la misma para todos los hombres y su uso correcto, el método, será también uno y el mismo para todas las ciencias, que, en el fondo, no son sino una y la misma.
El mismo año de su partida a Holanda, Descartes ya tiene redactada las Reglas para la dirección del espíritu, en la que aparece Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

Descartes duda y certeza

DEL COGITO AL CRITERIO DE VERDAD


Para fundar la filosofía hay que basarse en Evidencias absolutas. Para ello Descartes usa la duda metódica (ver Noción duda y certeza), duda de todo para ver si queda algo Indudable y cierto. Pero advierte en seguida que, aun queriendo pensar que todo es falso, era necesario que yo, que lo pensaba, fuese Alguna cosa.//“Y al advertir que esta verdad –pienso luego soy (cogito, ergo sum, Je pensé, donc je suis)- era tan firme y segura Que las suposiciones más Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

El cogito y el criterio de verdad

TEMA 1: EL COGITO Y EL CRITERIO DE VERDAD

En Primer lugar, sabemos que hay una relación entre el cogito y el criterio de Verdad, pues es el curso que Descartes ha seguido para descubrir el método y Cómo lo ha aplicado a la filosofía.

Así, el punto de partida, como consecuencia de Su método es su duda metódica, y mediante ella descubre la primera verdad: Pienso, luego soy (cogito,ergo sum). Por lo tanto, el principio de su filosofía Es  el cogito, que es la verdad primera, es decir, el prototipo Seguir leyendo “El cogito y el criterio de verdad” »

Influencias de Descartes

«verdadero»


Significa en Descartes cierto o indudable, es decir, que no admite hipótesis alternativa. Es lo objetivo o construido en la mente, claro y distinto. En un principio es la matemática, pero también en cierta medida lo matematizado, es decir, lo empírico matematizado por la mente.

«resolví fingir»

Esta expresión alude directamente a la duda metódica universal, a someter todo a la prueba de la duda, mediante la cual Descartes considera, de entrada, todo falso, para ver si puede recuperar Seguir leyendo “Influencias de Descartes” »

Descartes duda y certeza

Descartes

INTRODUCCIÓN


Descartes intenta encontrar, un criterio de verdad Seguro que le haga distinguir las ideas verdaderas de las falsas


Para ello se propone primero buscar un Método. Y después buscar si existe Algún conocimiento que cumpla las carácterísticas de ese método. Si loconseguimos, entonces habremos descubierto el Criterio para distinguir las ideas verdaderas de las falsas.

EL MÉTODO.1)Llega al descubrimiento de su método mediante la matemática es la única materia que en su época Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

Descartes duda y certeza

Descartes ha descubierto que todo el patrimonio del conocimiento humano se asienta sobre arena y barro. Por ello busca un nuevo centro de gravedad sobre el que se apoye el conocimiento humano. Este punto de apoyo será la conciencia, el yo, el sujeto. El proyecto cartesiano produce un giro en la historia de la filosofía, supone una reconstrucción del saber, lo que incluye la unificación de todas las ciencias en una sola, pues según Descartes, existe un método universal para todas ellas.

Descartes duda y certeza

La duda metódica


Descartes aplica los pasos del método a la metafísica para encontrar una primera evidencia para fundamentar el sistema filosófico(1 definiciones básicas (sustancia, atributo y modo)2 adopta una evidencia fundamental el cógito)
Primero para encontrar una evidencia habrá que buscar una certeza absoluta,aquella de la que no se pueda dudar bajo ninguna sustancia,aplicando la duda metódica;
Se trata de que Descartes de repente aslate la duda de si el mundo es real o un sueño, de Seguir leyendo “Descartes duda y certeza” »

Duda y certeza descartes

TEMA1. El cogito y criterio de verdad


 Uno de los temas centrales de la filosofía de Descartes es el método para el método. para él el método es el camino seguro que conduce hacia un conocimiento perfecto ( aquel que es cierto y evidente) a su vez sera necesario justificar las reglas del método y, para ello necesitaran llegar a la duda para rechazar todos los prejuicios.
sera con el ´´ yo existo« (Cogito ergosum) desde donde descartes advierte una evidencia mas segura que las mismas matemáticas, Seguir leyendo “Duda y certeza descartes” »