N1: Descartes plantea dos ideas opuestas: la duda, que es la actitud crítica de incertidumbre sobre opiniones y creencias, y la certeza, que es el estado de certidumbre ante dichas opiniones y creencias. Sin embargo, están relacionadas, pues la duda es el medio por el cual Descartes intenta alcanzar las certezas y se extiende metódicamente hacia todos los conocimientos para encontrar la verdad indudable. La duda metódica, cartesiana o hiperbólica puede servir de base para el desarrollo de saberes; Seguir leyendo “Descartes: Duda Metódica, Certeza y Dualismo Sustancial” »
Archivo de la etiqueta: Duda metódica
Descartes: Método, Duda, Metafísica y Libertad
Descartes: Un Viaje al Corazón del Racionalismo
El Método Cartesiano
Descartes se propuso, siguiendo el modelo de las matemáticas, hacer de la filosofía una ciencia. Creía que era posible, con un método similar al matemático, construir mediante la razón un sistema de proposiciones universalmente ciertas, basado en principios indubitables. Este método sería aplicable a cualquier otra ciencia, porque la razón es una para todos los hombres, y de eso se desprende la unidad del saber. Es preciso, Seguir leyendo “Descartes: Método, Duda, Metafísica y Libertad” »
René Descartes y el Racionalismo: Fundamentos del Pensamiento Moderno
El Racionalismo: La Razón como Fundamento del Conocimiento
Contexto Histórico y Geográfico
El racionalismo se desarrolla en la Europa Continental, principalmente en Francia y Alemania, durante el siglo XVI. Este período marca una separación significativa entre el pensamiento anglosajón y el europeo. La figura más destacada de esta corriente es, sin duda, René Descartes.
Principios Fundamentales del Racionalismo
El racionalismo se caracteriza por el empleo de la razón como herramienta principal Seguir leyendo “René Descartes y el Racionalismo: Fundamentos del Pensamiento Moderno” »
El Legado de Descartes: Razón, Método y Metafísica
Descartes y el Renacimiento
El Renacimiento marca la transición entre el mundo medieval y el moderno, un período de crisis histórica con características distintivas:
Transformaciones del Renacimiento
- Económico: Surgimiento del capitalismo y una nueva clase social.
- Político: Aparición del estado moderno y monarquías absolutas, centralizando las nuevas naciones.
- Religioso: Reforma protestante en el siglo XVI, con figuras como Lutero y Calvino desafiando la autoridad papal.
- Científico: Revolución Seguir leyendo “El Legado de Descartes: Razón, Método y Metafísica” »
El Método Cartesiano: Razón, Duda y Sustancia en la Filosofía de Descartes
El Método Cartesiano y la Teoría de la Sustancia
Descartes marca el inicio de una nueva forma de entender el saber. Desde temprano se vio la necesidad de una nueva forma de pensar que se apartara de lo que, para él, era un sistema obsoleto y cargado de presuposiciones gratuitas. La tarea que se propuso fue la de reedificar el sistema entero del conocimiento desde sus mismos cimientos, desde sus fundamentos. Para alcanzar un conocimiento cierto, propone un método que evite la búsqueda desesperada Seguir leyendo “El Método Cartesiano: Razón, Duda y Sustancia en la Filosofía de Descartes” »
Descartes: Duda, Certeza, Alma, Cuerpo y Pensamiento
Nociones Fundamentales en la Filosofía de Descartes
2.1 Duda y Certeza
En el Discurso del Método y en las Meditaciones Metafísicas, Descartes se propone encontrar un juicio absolutamente cierto, cuya verdad no pueda ser cuestionada. Entiende el concepto de verdad como certeza, es decir, como ausencia de toda duda. Una vez determinado si existe o no tal certeza, procede a considerar como falso todo conocimiento en cuanto se puedan encontrar razones para dudar de su verdad. A la hora de actuar, es Seguir leyendo “Descartes: Duda, Certeza, Alma, Cuerpo y Pensamiento” »
Conceptos Clave de la Filosofía de Descartes: Ideas, Duda y Pensamiento
Conceptos Clave en la Filosofía de Descartes
Definiciones Fundamentales
Descartes define varios conceptos esenciales para comprender su filosofía:
- Claridad: Descartes establece una analogía con la percepción sensorial. Una idea clara es aquella cuyo contenido está inmediatamente presente en el entendimiento, similar a la percepción clara de un objeto presente.
- Distinción: La distinción se relaciona estrechamente con la claridad. Una idea distinta es aquella que está separada y definida en Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía de Descartes: Ideas, Duda y Pensamiento” »
René Descartes: Racionalismo, Método y la Búsqueda de la Verdad
René Descartes, nacido en 1596, desengañado de sus estudios, se propone encontrar un método, similar al matemático, que haga de la filosofía un saber definitivo. Su finalidad es convertir a la filosofía en una fundamentación para todo el saber. Su obra más importante es Discurso del método. Descartes es el fundador del racionalismo, una corriente filosófica que defiende que la única fuente de conocimiento es la razón humana y solo esta puede juzgar sobre la verdad. Con la filosofía Seguir leyendo “René Descartes: Racionalismo, Método y la Búsqueda de la Verdad” »
Descartes: Actualidad de su Pensamiento y Contexto Histórico-Filosófico
Actualidad del Pensamiento de Descartes
La concepción mecanicista de la naturaleza y de la ciencia como un conocimiento útil para dominarla hace de Descartes un pionero de la técnica moderna. Junto con Francis Bacon, tiene una concepción de la ciencia no teórica, sino fundamentalmente práctica, ya que la concibe como un instrumento de dominio de la naturaleza. La ciencia deviene en técnica, o el binomio ciencia-técnica se concibe como una unidad. En este sentido, Descartes es también uno Seguir leyendo “Descartes: Actualidad de su Pensamiento y Contexto Histórico-Filosófico” »
Descartes: Duda Metódica y Búsqueda de la Verdad
Relación del texto con la filosofía de Descartes
Este texto del filósofo racionalista Descartes está claramente vinculado con su tesis sobre el proceso con el que avanza la duda. Este proceso se trata principalmente de una crítica sobre los principios en los que se apoyan todos los conocimientos y creencias.
La duda metódica es el método para liberar a la mente de todo tipo de prejuicio, pues para Descartes solo una mente pura y sin prejuicios puede llegar a alcanzar el conocimiento verdadero Seguir leyendo “Descartes: Duda Metódica y Búsqueda de la Verdad” »