Archivo de la etiqueta: Dualismo

Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Antropología y Epistemología

Teoría de las Ideas de Platón

1. Punto de Partida

Para educar, hay que resolver la cuestión de qué es la verdad y cómo puede conocerse. Platón parte de la oposición de su maestro Sócrates al relativismo y escepticismo de los sofistas. Frente a ellos, Sócrates pretendía fundar la virtud en el saber, y Platón intenta establecer qué es el bien permanente como punto de referencia para los ciudadanos y gobernantes.

Platón amplía la búsqueda de algo universal y permanente a la búsqueda de Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica, Antropología y Epistemología” »

Dualismo Cartesiano: Exploración de la Mente y el Cuerpo según Descartes

Dualismo Antropológico en Descartes

René Descartes, nacido en Francia en 1596, fue un filósofo cuyo pensamiento marcó un hito en la historia de la filosofía occidental. Tras una temprana pérdida materna y una educación en el colegio de la Flèche que le dejó insatisfecho, salvo en matemáticas y latín, Descartes se sumergió en una crisis intelectual y existencial. El contexto de su época, marcado por la caída de las clases sociales renacentistas y las tensiones religiosas entre Reforma Seguir leyendo “Dualismo Cartesiano: Exploración de la Mente y el Cuerpo según Descartes” »

Explorando el Pensamiento de Platón: Teoría de las Ideas, Alma y Política

Contexto histórico-cultural y filosófico PUNTO 4

Platón nacíó en Atenas, en el seno de una familia aristocrática. Su vida transcurre en el S.IV a.C y se orientó hacia la poesía y política hasta que conocíó a Sócrates.
Platón vive en un momento histórico clave: la Atenas democrática ha sido derrotada en la guerra de Peloponeso por Esparta, instaurándose así un gobierno oligárquico en Atenas.
Años después se restaura la democracia, que fue la responsable de la muerte de Sócrates. Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento de Platón: Teoría de las Ideas, Alma y Política” »

La teoría de las ideas de Platón: Esencia, dualismo y el Estado ideal

La Teoría de las Ideas de Platón

La filosofía platónica, heredera del socratismo, supuso una enérgica reacción contra el relativismo de los sofistas, que afirmaban la convencionalidad de las leyes (frente al determinismo de la naturaleza) y la relatividad del conocimiento y las creencias religiosas.

La intención platónica que motivó sus especulaciones filosóficas fue fundamentalmente política: la creación de un Estado ideal (La República), donde cada ciudadano ocuparía un lugar y una Seguir leyendo “La teoría de las ideas de Platón: Esencia, dualismo y el Estado ideal” »

La Filosofía Platónica del Ser Humano: Una Exploración de la Dualidad

El Dualismo Antropológico de Platón

Platón es el primer pensador que elabora un sistema filosófico de carácter dualista. El dualismo es todo planteamiento que explica algún tipo de fenómeno a partir de dos principios irreductibles que, con frecuencia, son la materia y el espíritu, o la materia y la forma. Cuando lo que pretendemos explicar es la constitución del ser humano, estamos ante un dualismo antropológico.

El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible

El mundo sensible es el mundo que conocemos Seguir leyendo “La Filosofía Platónica del Ser Humano: Una Exploración de la Dualidad” »

Descartes: Racionalismo, método y dualismo

Descartes: El Fundamento del Racionalismo

René Descartes, figura clave del Racionalismo, enfatizó la importancia de la razón humana para alcanzar la certeza en el conocimiento. Este enfoque lo llevó a rechazar el conocimiento empírico, postulando que el mundo es comprensible a través de la razón, constituido por materia y movimiento (Mecanicismo), dimensiones cuantificables mediante las Matemáticas. Para Descartes, el hombre se reduce a su parte pensante, la razón, origen de la seguridad Seguir leyendo “Descartes: Racionalismo, método y dualismo” »

El Legado de Platón: Influencia en la Filosofía Occidental

Justificación

El objetivo de la filosofía de Platón es crear un Estado ideal o justo para hacer frente a la crisis ético-política de su tiempo, en particular al relativismo y convencionalismo moral de los sofistas. Para ello, Platón necesita fundamentar ese Estado en verdades absolutas al alcance de la razón.

Por un lado, está el mundo sensible o material, percibido por los sentidos, donde todo cambia, puro devenir y contingencia, que induce al error y al engaño. A este mundo corresponde Seguir leyendo “El Legado de Platón: Influencia en la Filosofía Occidental” »

El Legado de Platón: Filosofía, Política e Influencia en el Pensamiento Occidental

Contexto Histórico-Cultural

En la Antigua Grecia, con Atenas al frente de la Liga de Delos, cuyo propósito era mantener la seguridad de los aliados y vencer al enemigo persa en las Guerras Médicas, se vivió un periodo de gran importancia. Durante el liderazgo de Pericles, el imperialismo ateniense se acrecentó, buscando extender la democracia. Este fue un tiempo de apogeo económico y cultural, lo que provocó el recelo de Esparta.

En un breve periodo, ocurrieron tres grandes acontecimientos: Seguir leyendo “El Legado de Platón: Filosofía, Política e Influencia en el Pensamiento Occidental” »

Descartes: Duda, Certeza, Pensamiento, Alma y Cuerpo

Nociones Fundamentales en la Filosofía de Descartes

Duda y Certeza

La filosofía de Descartes comienza con la duda. Se propone dudar de todo aquello para lo que encontramos el menor motivo. Se trata de una duda metódica, que consiste en el análisis y la síntesis para clasificar nuestras ideas. El Discurso del Método alude a la necesidad de este proceso para apreciar si los fundamentos establecidos son seguros.

Dudamos de nuestros sentidos, pues la duda que concierne a los sentidos afecta a su Seguir leyendo “Descartes: Duda, Certeza, Pensamiento, Alma y Cuerpo” »

El Pensamiento de Platón: Ideas, Dualismo y Conocimiento

La Atenas de Platón

Platón nació en Atenas hacia el 427 a. C., después de la muerte de Pericles, el gobernante que había llevado a la polis griega a su máximo esplendor cultural, filosófico y político. En el siglo de Pericles se reconstruyó la Acrópolis y fue la época de los grandes autores Sófocles y Eurípides, Herodoto y Tucídides. Después de las Guerras Médicas y del Peloponeso se impuso un gobierno aristocrático en Atenas, que incluía familiares de Platón. Ya que pertenecía Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Ideas, Dualismo y Conocimiento” »