Archivo de la etiqueta: verdad

Criterios de Verdad en Filosofía: Un Análisis Completo

Criterios de Verdad

1. La Búsqueda de la Verdad en Filosofía

En diversas sociedades, la verdad suele basarse en la autoridad o la tradición. Sin embargo, la filosofía busca una comprensión más profunda y crítica de la verdad.

2. La Verdad como Correspondencia

Aristóteles propuso el criterio de correspondencia, donde la verdad reside en la adecuación entre lo que se dice y la realidad. Esta idea, adoptada por pensadores medievales, sostiene que una afirmación es verdadera si refleja con precisión Seguir leyendo “Criterios de Verdad en Filosofía: Un Análisis Completo” »

Teoría del Conocimiento y Metodología Científica

Conocimiento

Racionalidad Teórica

(razón, lógica, ontología, epistemología, metafísica)

Racionalidad Práctica

(valora acciones humanas como buenas o malas, práctica)

Todos los temas de Racionalidad Práctica y Teórica se resuelven con conocimiento (¿fiarse del conocimiento? ¿Cómo funciona? ¿Límites? ¿Posibilidades?) Gnoseología: reflexión filosófica sobre la posibilidad, origen, naturaleza, justificación y límites del conocimiento.

Conocimiento sensible

Tradicionalmente, el conocimiento Seguir leyendo “Teoría del Conocimiento y Metodología Científica” »

Análisis Comparativo de la Filosofía de Descartes, Aristóteles, Platón, Nietzsche y Ortega y Gasset

Preguntas y Respuestas sobre Filosofía

Sección 1: Preguntas

1. ¿Por qué «Pienso, luego soy» es el primer principio de la filosofía de Descartes?

2. Según Descartes, ¿qué naturaleza es más perfecta que el «yo»?

3. Según Aristóteles, ¿cuántas son las disposiciones por las que el alma posee la verdad?

4. Según Aristóteles, ¿cómo se llama la capacidad de deliberar rectamente sobre lo que es bueno y conveniente para sí mismo?

5. Según Descartes, ¿cuál es el motivo más primario de la duda Seguir leyendo “Análisis Comparativo de la Filosofía de Descartes, Aristóteles, Platón, Nietzsche y Ortega y Gasset” »

La Verdad y el Conocimiento en la Filosofía

La Verdad

Tipos de Verdad

La verdad lógica propia de la razón y la filosofía, son inteligibles y están justificadas por las ideas ejemplares. La verdad ontológica es la identificación de ser y verdad, el único ser verdadero por sí mismo y no por una causa es Dios. La contemplación de las Ideas conduce a la sabiduría y para conseguirlo se necesita la Iluminación divina que queda reflejada en el Alma.

Niveles de Conocimiento según Platón

Sensible: Es la doxa de Platón, el nivel más bajo Seguir leyendo “La Verdad y el Conocimiento en la Filosofía” »

Teorías del Conocimiento: Una Perspectiva Filosófica

El conocimiento como relación entre un sujeto y un objeto

  • Objeto: Lo que se hace presente al sujeto, ya sea una casa, un polígono o un teorema matemático, estimulando su actividad cognoscitiva.
  • Sujeto: Elementos dinámicos que, al hacérsele presente el objeto de conocimiento, lo representan por medio de símbolos y lo transforman en un objeto conocido.
  • Intencionalidad: Es la clase de relación que se establece en el conocimiento entre el objeto y el sujeto. Como fenómeno consciente, todo conocimiento Seguir leyendo “Teorías del Conocimiento: Una Perspectiva Filosófica” »

La Verdad y los Tipos de Inteligencia: Una Guía Completa

Definición y Tipos de Verdad

1. Definición de Verdad

La verdad es la adecuación del entendimiento con la realidad. En sentido moral, la verdad es lo opuesto a la mentira.

2. Tipos de Verdad

2.1. Verdad Ontológica o Metafísica

Lo opuesto a la apariencia, es decir, sinónimo de auténtico, de real. La verdad como propiedad o cualidad de la realidad.

Ejemplo: Estas flores son de verdad.

2.2. Verdad Lógica o Epistemológica

Sinónimo de exacto o de correcto. La verdad como propiedad de los juicios.

Ejemplo: Seguir leyendo “La Verdad y los Tipos de Inteligencia: Una Guía Completa” »

El Mito de la Caverna: Una Alegoría del Conocimiento y la Liberación

El Mito de la Caverna

mito o alegoria d la caverna se encuentra en el libro VIII de la republica politeia.es un texto abierto a multiples interpretaciones y ha inspirado tb numerosas creaciones artisticas las peliculas la rosa purpura del cairo, matrix o el show de truman,las novelas 1984 d g.orwell o la caverna de saramago.brevemente el relato muestra a unos prisioneros q no ven la realidad verdadera q estan siendo instruidos por imagenes parciales y artificiales q ellos confunden con ls sutentica Seguir leyendo “El Mito de la Caverna: Una Alegoría del Conocimiento y la Liberación” »

Verdad, Desinformación y Conocimiento: Un análisis filosófico

Desinformación

Es la difusión deliberada de información falsa, inexacta o engañosa con el propósito de engañar, manipular o influir en la percepción pública de un determinado asunto. Se puede manifestar de diversas formas: noticias falsas, conspiraciones infundadas, exposición sesgada de la información, etc. La desinformación suele emplearse para camuflar intereses económicos o políticos. Hoy en día, en la era digital, este fenómeno adquiere un alcance nunca antes visto.

Verdad

Según Seguir leyendo “Verdad, Desinformación y Conocimiento: Un análisis filosófico” »

Introducción al Conocimiento y la Ciencia

Modelos del conocimiento

1. Empirismo y racionalismo

1.1. El empirismo

El empirismo considera que la fuente de conocimiento más importante es la experiencia sensible. Los datos que obtenemos a través de los sentidos llenan nuestra mente, mientras que la razón se encarga de relacionar unas representaciones con otras, formando los conceptos y los razonamientos.

1.2. El racionalismo

El racionalismo fundamenta el conocimiento en las verdades claras y distintas que proceden de la propia razón, como por Seguir leyendo “Introducción al Conocimiento y la Ciencia” »

San Agustín de Hipona: El Conocimiento de la Verdad y la Existencia de Dios

1. La Patrística

Los pensadores cristianos de la edad antigua y de las escuelas helenísticas influyeron en la filosofía medieval. Estos filósofos cristianos son conocidos como Padres de la Iglesia debido a la ortodoxia (ideas) de su doctrina y a la santidad de sus vidas: contribuyeron a ilustrar y promover la fe cristiana en momentos de persecución religiosa y de propagación de las primeras herejías. Se denomina patrística al conjunto de sus obras y de su doctrina y suele dividirse en 2 grandes Seguir leyendo “San Agustín de Hipona: El Conocimiento de la Verdad y la Existencia de Dios” »