Archivo de la etiqueta: teología

Tomás de Aquino: Realidad, Conocimiento, Ser Humano y Sociedad

La Realidad

El mundo existe porque Dios lo ha creado de la nada, es decir, que lo crea simplemente a partir de sí mismo, sin contar con una materia preexistente. Se podría objetar, sin embargo, que Dios puede crear el mundo de la nada, pero luego no intervenir más en su creación, dejar que el mundo se desarrolle según su propio movimiento interno. Esto obliga a Tomás de Aquino a afirmar que Dios crea el mundo de la nada y conserva su creación por medio de una creación continua. Esta es la Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Realidad, Conocimiento, Ser Humano y Sociedad” »

Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Ética y Conocimiento

Demostración de la Existencia de Dios

Una de las verdades reveladas por la fe, pero susceptible de demostración racional, es que Dios existe. Para demostrarlo, San Anselmo había empleado el argumento ontológico: si Dios es «el mayor ser que existe», ha de existir tanto en la mente como en la realidad. Frente a esta demostración a priori, Santo Tomás propone una demostración a posteriori, que parte de los sentidos, y que va del defecto (los seres del mundo) a la causa que los ha producido Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Existencia de Dios, Ética y Conocimiento” »

San Agustín: Fe, Razón e Iluminación en la Ciudad de Dios

San Agustín: Fe y Razón

San Agustín. Fe y Razón: La Doctrina de la Iluminación. El problema de las relaciones entre razón y fe surge en el momento en el que la Filosofía y el Cristianismo se encuentran: como la filosofía es una búsqueda de conocimiento de la razón y el cristianismo parte de los contenidos dados por la fe, pudiera ocurrir que ambas no coincidieran. Habría que diferenciar qué cosas corresponden a la fe y qué cosas corresponden a la razón. Las posturas a este respecto Seguir leyendo “San Agustín: Fe, Razón e Iluminación en la Ciudad de Dios” »

Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Existencia

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y Ética

Relación entre Filosofía y Teología

Santo Tomás estudió la relación entre la filosofía y la teología. Trató cuestiones filosóficas como teológicas, distinguiendo entre dos metodologías:

  • Teología natural: es la parte de la filosofía que se ocupa de cuestiones teológicas.
  • Teología dogmática: discurso fundado en la revelación y transmitido en el libro sagrado.

Para Santo Tomás, la razón y la fe son independientes. La razón, utilizada Seguir leyendo “Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Existencia” »

Demostración de la Existencia de Dios según Tomás de Aquino: Cinco Vías

Introducción a la Filosofía de Tomás de Aquino

La filosofía de Tomás de Aquino se centra en la capacidad del ser humano para comprender sus propias tendencias y deducir ciertas normas de conducta encaminadas a darles el cumplimiento adecuado. Estas tendencias se clasifican según la naturaleza del hombre como sustancia racional: el ser humano tiende a conocer la verdad y a vivir en sociedad. La vida en sociedad se fundamenta en normas legales que regulan la convivencia. Según Aquino, la ley Seguir leyendo “Demostración de la Existencia de Dios según Tomás de Aquino: Cinco Vías” »

Santo Tomás de Aquino: Un Examen de sus Doctrinas Filosóficas y Teológicas

El Problema de Dios en Santo Tomás

a. La Relación entre la Fe y la Razón (este epígrafe también debe ser mencionado en el problema del conocimiento)

El primer problema del que debe ocuparse Santo Tomás es, como ocurre en todo el pensamiento de la Edad Media, el de la relación entre fe y razón. Por un lado, el cristianismo cuenta con una fuente de verdad: la autoridad de las Sagradas Escrituras que, desde el punto de vista cristiano, son, literalmente, la palabra de Dios. Por otro lado, también Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Un Examen de sus Doctrinas Filosóficas y Teológicas” »

San Agustín: Filosofía, Ética y Política en su Pensamiento

El Problema de Dios en la Filosofía de San Agustín

El tema central de la filosofía de San Agustín es Dios. Para él, la filosofía se convierte en teología, ya que Dios no solo representa la verdad que busca el conocimiento, sino también el objetivo final de la vida humana: la visión beatífica de Dios, que será alcanzada por los bienaventurados en la otra vida gracias a la gracia divina. Aunque San Agustín no desarrolla pruebas sistemáticas de la existencia de Dios, propone varios argumentos Seguir leyendo “San Agustín: Filosofía, Ética y Política en su Pensamiento” »

San Agustín: Contexto Histórico y el Hombre como Imagen de Dios

Contextualización

La ciudad de Dios se caracteriza por su multiplicidad temática, aunque su contenido básico no es otro que una reflexión en profundidad, y desde un punto de vista cristiano, de la historia. De ahí que se diga que este libro constituye el primer tratado de filosofía de la historia. En la obra se pueden distinguir dos partes: del libro I al X, una primera parte polémica, donde rechaza las acusaciones de los paganos contra la Iglesia, al tiempo que ataca al paganismo por su incapacidad Seguir leyendo “San Agustín: Contexto Histórico y el Hombre como Imagen de Dios” »

Tomás de Aquino: Razón, Fe y la Teología como Ciencia

Filosofía Medieval: Tomás de Aquino

La relación razón-fe y la posibilidad de la teología como ciencia

Filosofía griega y cristianismo constituyen los dos pilares fundamentales sobre los que se construye la civilización occidental. El encuentro entre ambos se produjo en el siglo I de nuestra era, y a partir de ese momento la filosofía pasó a compartir el protagonismo con la nueva doctrina de salvación, el cristianismo, que se convertiría en la religión oficial del Imperio. La filosofía Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Razón, Fe y la Teología como Ciencia” »

Definiciones Clave en la Filosofía Tomista

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Definiciones Esenciales

A continuación, se presentan definiciones clave para comprender el pensamiento filosófico de Santo Tomás de Aquino:

  • Evidente: Proposición que no requiere demostración, como los primeros principios.
  • Primeros principios: Consulta la definición que di en los apuntes.
  • Proposición o juicio: Acto completo de la mente en el que se afirma o niega la identidad de dos conceptos (sujeto y predicado). Solo en la proposición Seguir leyendo “Definiciones Clave en la Filosofía Tomista” »