Archivo de la etiqueta: teología

San Agustín: Conocimiento, Verdad y la Imagen de Dios en el Alma Humana

Sabiduría e Iluminación en San Agustín

El planteamiento filosófico de San Agustín está dirigido por su afán de alcanzar la felicidad, que se encuentra en la posesión de la verdad: Dios. El deseo natural de la posesión de la verdad pasa por diversos grados: la sensación, la razón y el entendimiento. Según San Agustín, es en el conocimiento sensible donde percibimos los objetos por medio de la información de nuestros sentidos. San Agustín no desprecia la sensación, pues considera que Seguir leyendo “San Agustín: Conocimiento, Verdad y la Imagen de Dios en el Alma Humana” »

Exploración de la Ética, Teología y Antropología en Sócrates y Aristóteles

Ética Socrática

La filosofía de Sócrates se centra en la ética, enfocándose en el ser humano y sus acciones. Su premisa fundamental es que el hombre es esencialmente su alma, mientras que el cuerpo es secundario. En su ética, Sócrates identifica la virtud con la sabiduría, concepto conocido como intelectualismo socrático. Según esta perspectiva, el mal surge de la ignorancia. La virtud perfecciona la voluntad, mientras que la sabiduría perfecciona el entendimiento, colocándolos en un Seguir leyendo “Exploración de la Ética, Teología y Antropología en Sócrates y Aristóteles” »

San Agustín: Razón, Fe y la Búsqueda de la Verdad

La Teoría del Conocimiento de San Agustín aborda principalmente las relaciones entre la razón (filosofía) y la fe (religión). Según Agustín, el ser humano busca alcanzar la felicidad, que identifica con el goce del bien supremo, es decir, con Dios. Para alcanzar esta felicidad, primero debe conocer la verdad, ya que una vida basada en falsedades no puede ser buena ni feliz. La verdad es única y se puede conocer por dos vías: razón (filosofía) y fe (religión), siendo la fe también el Seguir leyendo “San Agustín: Razón, Fe y la Búsqueda de la Verdad” »

Teología Racional y Revelada: Vías de Santo Tomás de Aquino

Teología Racional y Revelada: Un Estudio de Santo Tomás de Aquino

Temas:

TEOLOGÍA RACIONAL Y REVELADA:

Para hablar de la teología revelada y la teología racional, Santo Tomás parte de una idea básica: la fe es obediencia y confianza en la palabra de Dios. La teología revelada es aquella que se apoya en la palabra de Dios conservada en las Sagradas Escrituras, y la teología racional, que solo se apoya en la experiencia y en el mundo como prueba de la existencia de Dios. El teólogo recurre Seguir leyendo “Teología Racional y Revelada: Vías de Santo Tomás de Aquino” »

El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Demostración de Dios

Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino fue el máximo representante de la escolástica y el filósofo que estableció la temática bajomedieval de la autonomía progresiva de la razón sobre la fe. A través de las traducciones de Guillermo de Moerbeke, conoció el original del Corpus Aristotelicum, donde consiguió una síntesis entre el aristotelismo y la revelación cristiana, cuyo máximo valor estará en la clasificación acerca de los ámbitos de la Seguir leyendo “El Pensamiento de Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Demostración de Dios” »

Renacimiento y Humanismo: Evolución del Pensamiento y la Centralidad de la Persona

El Renacimiento: Puente entre Dos Eras

El Renacimiento marca la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna. Considerado por muchos autores como un período de cambios profundos, mantiene muchas tradiciones de los maestros medievales de gramática y retórica. Sin embargo, se caracteriza por el estudio de los grandes autores latinos y griegos, así como por un cuestionamiento más profundo y menos dependiente de las convicciones religiosas.

En la Edad Media, la Filosofía y la Teología estaban Seguir leyendo “Renacimiento y Humanismo: Evolución del Pensamiento y la Centralidad de la Persona” »

San Agustín y Santo Tomás: Razón, Fe y Conocimiento

Comparación entre San Agustín y Santo Tomás: Razón y Fe

COMP. STO. TOMÁS-SAN AGUSTÍN:

  1. San Agustín no establece una delimitación precisa entre razón y fe, mientras que Santo Tomás sí lo hace. Santo Tomás se planteó el problema de la relación entre verdades filosóficas y verdades reveladas de una forma mucho más elaborada y consciente que San Agustín.

  2. Para San Agustín, la verdad está integrada en la revelación, de tal manera que un creyente cristiano tiene en su fe toda la verdad Seguir leyendo “San Agustín y Santo Tomás: Razón, Fe y Conocimiento” »

Reflexiones Sobre la Existencia Humana: Espacio, Tiempo, Muerte, Mal y Trascendencia

**1. La Ubicación del Hombre en el Espacio y el Tiempo**

Reflexionar sobre el lugar del hombre en el espacio y el tiempo revela cómo, a lo largo de la historia, hemos intentado comprender nuestro lugar en el universo y darle sentido a nuestra existencia. Desde las observaciones del cielo por parte del hombre antiguo hasta la astrofísica actual, la búsqueda de respuestas refleja nuestra curiosidad y necesidad de lo sublime. El concepto de tiempo varía según las culturas: el judaísmo y el cristianismo Seguir leyendo “Reflexiones Sobre la Existencia Humana: Espacio, Tiempo, Muerte, Mal y Trascendencia” »

Tomás de Aquino: Pensamiento, Obra y las Cinco Vías

Contexto

Historia

Tomás de Aquino nació en 1225 en el seno de una familia noble. A los 5 años, comenzó sus estudios en la abadía de Montecasino, un importante monasterio de la época. Posteriormente, estudió Artes Liberales en la Universidad de Nápoles. Se unió a la orden dominica y continuó su formación en Colonia bajo la tutela de Alberto Magno. Ejerció como profesor en las universidades de París, Roma, Bolonia y Nápoles. Falleció a los 50 años de camino al Concilio de Lyon.

Obras

Las Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Pensamiento, Obra y las Cinco Vías” »

Tomás de Aquino: Razón y Fe en la Teología Sistemática

Tomás de Aquino es un teólogo sistemático. Pensaba que la teología es una ciencia superior que procede a partir de principios evidentes que no necesitan demostración, pero que son el fundamento de toda demostración. Además, la teología es una ciencia subordinada a la ciencia divina. Sus principios no son evidentes por sí mismos, ya que son los artículos de la fe. Utiliza principios filosóficos y la autoridad de los filósofos como argumentos extraños y probables.

La Relación entre Razón Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Razón y Fe en la Teología Sistemática” »