Archivo de la etiqueta: Socrates

Teoría de las Ideas de Platón y su Contexto Filosófico

Contexto Histórico de Platón

Influencia de los Sofistas

El primer grupo de filósofos que influyó en el pensamiento de Platón fueron los sofistas. Estos se identificaban con la democracia ateniense y cultivaban el arte de la persuasión. Para ellos, lo fundamental no era el conocimiento, sino la retórica. Diferenciaban el conocimiento de la física (considerado objetivo) del de la política (considerado subjetivo y relativo). Las principales características de los sofistas son el relativismo Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón y su Contexto Filosófico” »

La Filosofía de Platón: Contexto, Influencias y Teoría de las Ideas

La Filosofía de Platón

Contexto Histórico-Cultural

Cuatro años antes del nacimiento de Platón, se inicia la Guerra del Peloponeso, que duró más de 25 años. Esparta derrota a Atenas y le impone condiciones muy duras, entre ellas el gobierno de los Treinta Tiranos (gobierno aristocrata). Platón nace en plena Guerra del Peloponeso y vive y sufre la decadencia de su ciudad.

La democracia se reinstaura y un jurado compuesto por 500 conciudadanos condena a muerte a Sócrates (399 a.C), acontecimiento Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Contexto, Influencias y Teoría de las Ideas” »

Los Filósofos Presocráticos, los Sofistas y Sócrates: Un Recorrido por la Filosofía Griega

Los Presocráticos (VI a.C.)

Los primeros filósofos griegos, conocidos como los presocráticos, centraron su reflexión en un objetivo principal: la Physis (Naturaleza). A partir de Sócrates, el objeto de reflexión se desplazó hacia el ser humano y lo humano. Entre las diferentes escuelas presocráticas, destaca la Escuela de Mileto, con figuras como Tales (considerado el primer filósofo), Anaximandro y Anaxímenes.

Tales de Mileto

De Tales se conservan dos frases célebres, siendo la más importante: Seguir leyendo “Los Filósofos Presocráticos, los Sofistas y Sócrates: Un Recorrido por la Filosofía Griega” »

La Filosofía de Platón: Contexto, Influencias y Teoría de las Ideas

Contexto Histórico-Cultural de Platón

Platón nace en Atenas en el 427 a.C., en plena Guerra del Peloponeso, un conflicto que duró más de 25 años y que culminó con la derrota de Atenas a manos de Esparta. Esparta impuso duras condiciones a Atenas, incluyendo el gobierno de los Treinta Tiranos, un gobierno aristocrático. Platón vivió y sufrió la decadencia de su ciudad.

Tras la reinstauración de la democracia, un jurado de 500 ciudadanos condenó a muerte a Sócrates (399 a.C.), acontecimiento Seguir leyendo “La Filosofía de Platón: Contexto, Influencias y Teoría de las Ideas” »

La Filosofía Presocrática y Clásica: Un Recorrido por las Ideas Fundamentales

La Escuela de Mileto

Tales

Empirista. El principio de la fisis es el arjhé, un solo elemento material (ontología monista). El agua es el principio porque está en los tres estados, porque la tierra flota sobre ella y porque los vivos la necesitan.

Anaximandro

El principio es el apeiron: infinito, indeterminado, ilimitado, eterno. Se mueve en círculos y de él se disgregan los elementos: 1º la tierra, 2º el agua, 3º el aire y 4º el fuego rodeándolo todo (teoría del Big Bang). La vida nace de Seguir leyendo “La Filosofía Presocrática y Clásica: Un Recorrido por las Ideas Fundamentales” »

El Pensamiento de Platón: Filosofía, Política y Educación en la Antigua Grecia

Contexto Histórico-Cultural

Platón nace en el 427 a.C., en medio de la Guerra del Peloponeso, una confrontación que mantenían Atenas y sus aliados frente a Esparta y los suyos. La derrota ateniense en el 404 a.C. acentúa la crisis iniciada con la guerra. Aprovechando la situación y con el apoyo de los espartanos, los aristócratas instauran la Tiranía de los Treinta, encabezada por familiares de Platón. Este gobierno acaba con los derechos democráticos y desemboca en una guerra civil. Tras Seguir leyendo “El Pensamiento de Platón: Filosofía, Política y Educación en la Antigua Grecia” »

Teoría de las Ideas de Platón: Ontología, Epistemología y Ética

Contexto H-C:


Cuatro años antes del nacimiento de Platón, se inicia la guerra del Peloponeso. Mas de 25 años de guerra. Esparta derrota a Atenas y le impone condiciones muy duras, entre ellas el gobierno de los Treinta Tiranos (gobierno aristócrata). . Platón nace en plena güera del Peloponeso y es un hombre que vive y sufre la decadencia de su ciudad. . La democracia se reinstaura y un jurado compuesto por 500 conciudadanos condena a muerte a Sócrates (399 a.C), acontecimiento decisivo en Seguir leyendo “Teoría de las Ideas de Platón: Ontología, Epistemología y Ética” »

Comparativa Filosófica: Sócrates, Nietzsche, Platón y Ortega y Gasset

Comparativa entre la Moral de Nietzsche y la Moral Socrática

Coincidencias:

La filosofía de Sócrates es una reflexión sobre los valores éticos que intenta definirlos. Sócrates está convencido de que el relativismo ético es una de las causas de la decadencia de Atenas. La crítica más profunda y sistemática de Nietzsche a la cultura occidental es la crítica de la moral. La moral es una de las culpables de la decadencia de la cultura moderna.

Diferencias:

  1. Sócrates apuesta por el hombre teórico Seguir leyendo “Comparativa Filosófica: Sócrates, Nietzsche, Platón y Ortega y Gasset” »

Comparativa del pensamiento de Nietzsche, Sócrates, Platón y Ortega y Gasset

Moral de Nietzsche y moral socrática

Coincidencias:

La filosofía de Sócrates es una reflexión sobre los valores éticos intentando una definición de los mismos. Sócrates está convencido de que el relativismo ético es una de las causas de la decadencia de Atenas. La crítica más profunda y sistemática de Nietzsche a la cultura occidental es la crítica de la moral. La moral es una de las culpables de la decadencia de la cultura moderna.

Diferencias:

  1. Sócrates apuesta por el hombre teórico Seguir leyendo “Comparativa del pensamiento de Nietzsche, Sócrates, Platón y Ortega y Gasset” »

Introducción a la Filosofía: Una Aventura del Pensamiento

Presentación de la Filosofía

La filosofía es una aventura personal, es la aventura del vivir. Si lo que buscamos es mayor claridad, libertad y felicidad, debemos procurar los medios como los métodos de pensamiento y análisis, conceptos y argumentos, y el conocimiento de la historia de la filosofía.

Para Aristóteles:

La filosofía es el reconocimiento de la ignorancia y el deseo del saber. Es la admiración, el asombro, la sorpresa de las cosas que nos son familiares, pero que no conocemos.

Para Seguir leyendo “Introducción a la Filosofía: Una Aventura del Pensamiento” »