EL PROBLEMA DE LA MORAL: ÉTICA
Tomás de Aquino creía que Dios había creado toda la realidad de acuerdo a un plan sabio y providente.
El universo entero está ordenado según la ley eterna, dictada por Dios, que establece los fines a los que
tienden todas las criaturas. Por tanto, tiene una visión teleológica, todo cuanto existe en el mundo persigue
un propósito específico y determinado que es la felicidad.
Así pues, la ética de Tomás de Aquino es
eudemonista, al igual que la de Aristóteles. Seguir leyendo “Filosofia” »
Archivo de la etiqueta: natural
Santo tomas de aquino
Empirismo
En su concepción del conocimiento se observa la herencia aristotélica. Se basa en su teoría antropológica en el cual el ser humano es un compuesto hilemórfico de alma y cuerpo. El alma racional incluye funciones compartidas con los animales como la sensibilidad, y otras exclusivas suyas, como la racionalidad. Por ello, el hombre tiene dos tipos de conocimiento, el sensible (que capta lo particular) y el intelectual (caracterizado por por su universalidad).- Defiende el Empirismo y Seguir leyendo “Santo tomas de aquino” »
santo tomas de hipona
Dios •Existencia Dios es un preámbulo de fe, ámbito verdades revelades que pueden ser demostradas racionalmente colabora la fe y la razón:
Teología natural.
•Frente doctrina de la doble verdad, sostiene la verdad es única se puede conocer de 2 maneras: la razón y la fe.
oSubordinación de la razón a la fe, la fe corrige a la razón queda rechazada teoría de la doble verdad.
•Razón y fe corresponden al entendimiento, pero son diferentes:
oRazón: trata de verdades comprensibles y demostrables, Seguir leyendo “santo tomas de hipona” »
filosofia
Ensayo sobre el entendimiento humano
suerte
Ética y política, la Ley Moral y su relación con el bien común: La ética y política muestra que adopta ideas de muchos pensadores. Las ideas más relevantes de su ética son: Tiene una base aristotélica visible en su carácter teleológico, donde todo se explica por un fin, y el último fin del ser humano es la felicidad, y Santo Tomás encuentra esta felicidad en la contemplación de Dios, incluye elementos platónicos, como la participación en la bondad divina, el bien existe por la imitación Seguir leyendo “suerte” »
Derecho empleo
El presente texto es un fragmento que pertenece a la obra Ensayo Sobre el Gobierno civil escrito por el filósofo inglés del Siglo XVII, John Locke.
Nacido en 1632, fue estudiante en la Universidad de Oxford Llegando a ser profesor de griego y retórica, más tarde estudió medicina. Desarrollará Su carácter polifacético en una época marcada por la inestabilidad política, Los estados de Europa se encuentran sumidos en el derrumbe de las monarquías Absolutas, el descenso demográfico propiciado Seguir leyendo “Derecho empleo” »