Archivo de la etiqueta: Materialismo

Filosofía Moderna: Descartes, Marx y la Alienación

Descartes: El Método y la Duda

Descartes afirma el carácter universal de la razón y la posibilidad natural de todo individuo de acceder a la verdad. Sin embargo, no es suficiente tener buen sentido (bon sens), es decir, poseer la luz natural de la razón, sino saber aplicarlo bien. Por ello, se hace necesario establecer un método que garantice el correcto proceder de la mente.

Por método entiende Descartes una serie de reglas ciertas y fáciles, tales que todo aquel que las observe exactamente Seguir leyendo “Filosofía Moderna: Descartes, Marx y la Alienación” »

Metafísica: Explorando las Cuestiones Fundamentales de la Realidad

1. La Naturaleza de la Realidad

Estas partículas eran indivisibles (átomos, que en griego significa»indivisibl»). Los átomos pueden moverse y combinarse para formar todo lo que existe.

2. Materialismo vs. Idealismo

Los filósofos tampoco se han puesto de acuerdo a la hora de responder a esta cuestión:

Metafísica: Del Dualismo Espiritualista al Materialismo Histórico

Metafísicas espiritualistas

En las metafísicas espiritualistas se distingue entre lo material y lo esencial o espiritual que está por encima de la materia. La esencia se refiere a las cualidades invariables de las cosas frente a sus apariencias o cualidades sensibles. Se habla de dualismo metafísico para distinguir esos dos tipos de realidades y se habla de espiritualistas, por darle prioridad o considerar esencial lo espiritual.

Platón (siglo V a. C.)

Para Platón la materia por sí sola no tiene Seguir leyendo “Metafísica: Del Dualismo Espiritualista al Materialismo Histórico” »

Análisis Comparativo de Hegel, Feuerbach y Marx: Materialismo, Alienación e Historia

Crítica de Feuerbach a Hegel

Según las religiones, los seguidores de Hegel se clasifican en derecha o izquierda. Feuerbach es de izquierda hegeliana. Su crítica a Hegel es que Hegel es idealista, pero Feuerbach propone un materialismo, que es que el ser natural es el que produce el pensamiento.

Hegel dice que Dios no es el creador del hombre, en cambio, para Feuerbach, Dios es una proyección de los deseos no cumplidos del hombre.

La religión es la alienación del hombre. El hombre debe ser el Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Hegel, Feuerbach y Marx: Materialismo, Alienación e Historia” »

Materialismo Histórico y Alienación en la Teoría Marxista

Conocimiento y Realidad

El materialismo es la corriente de preferencia de Karl Marx. Lo material excede lo corpóreo, es decir, no se circunscribe a la realidad de la física. Es por lo tanto la lucha contra el “reino de la necesidad” para conseguir libertad. Los cambios en la sociedad se explican por la acumulación de cambios en la base material de la sociedad, en la infraestructura social de la producción para la satisfacción de las necesidades básicas (muchas veces por la lucha de clases) Seguir leyendo “Materialismo Histórico y Alienación en la Teoría Marxista” »

Explorando la Realidad: Espiritualismo, Materialismo y la Búsqueda de la Verdad

La Realidad

En un sentido restrictivo, se considera que la realidad es todo aquello que nos rodea y de lo que podemos tener experiencia; bien porque se trate de seres observables por los sentidos, bien porque puedan observarse gracias a instrumentos, o porque podamos constatar las consecuencias de su existencia. Esta concepción de la realidad coincide con la concepción científica de la realidad física o material.

En un sentido amplio, se considera que no solo tienen existencia los seres materiales Seguir leyendo “Explorando la Realidad: Espiritualismo, Materialismo y la Búsqueda de la Verdad” »

Las Influencias en el Pensamiento de Karl Marx

Marx ha recibido diversas influencias entre las que destacan Hegel, Feuerbach, El anarquismo, el socialismo utópico y los capitalistas como Adam Smith o David Ricardo.
Marx en primer lugar rechaza la concepción de realidad propuesta por Hegel. Según este autor, todo lo real no era más que manifestación del Espíritu Absoluto, de la Idea, por lo que toda la realidad era reducida a idea y el desarrollo de la naturaleza se debe al propio desarrollo del Espíritu negándose así lo material.Además Seguir leyendo “Las Influencias en el Pensamiento de Karl Marx” »

Crítica de la Tradición Filosófica Occidental: Nietzsche y Marx

Crítica de la Tradición Filosófica Occidental: Nietzsche y Marx

Nietzsche

Nietzsche argumenta que el hombre, mediante la razón, ha creado una verdad, una realidad, que cree verdadera y auténtica, pero lo que hace es engañarse y vivir en el engaño. Denuncia esta situación y realiza una crítica a la tradición filosófica de Occidente, a la que considera culpable de esta situación engañosa.

Crítica a la Filosofía Occidental

Nietzsche critica la filosofía desde sus comienzos, desde Sócrates Seguir leyendo “Crítica de la Tradición Filosófica Occidental: Nietzsche y Marx” »

Escuelas Filosóficas: Del Epicureísmo al Positivismo

Epicureísmo

Escuela helenística del siglo IV al III a. C., cuyo máximo representante es Epicuro. Va encaminada a la búsqueda de la felicidad, a la que se accede mediante la ataraxia. Divide la filosofía en lógica, física y ética. La ética establece el camino hacia la felicidad. Necesita de la física para desvanecer los terrores que perturban el ánimo del hombre y le impiden lograr la paz interior. La física necesita de la lógica para asegurarse de que sus conocimientos son seguros. Representantes: Seguir leyendo “Escuelas Filosóficas: Del Epicureísmo al Positivismo” »

Explorando las Corrientes Filosóficas: Del Materialismo al Existencialismo

El Materialismo de Karl Marx

Crítica al Idealismo y la Lucha de Clases

Según Marx, su filosofía es una crítica radical al idealismo de Hegel. Marx elaboró una filosofía materialista, pero con la idea del cambio dialéctico de Hegel. Hay que fijarse en las condiciones materiales de la vida en las que se desarrolla la existencia de los humanos. Lo primero que hay que saber es cómo las personas procuran lo que necesitan para vivir, ya que no todos están en la misma situación. Los privilegiados Seguir leyendo “Explorando las Corrientes Filosóficas: Del Materialismo al Existencialismo” »