Archivo de la etiqueta: Marx

Filosofía de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset

Marx

1.1 La concepción del ser humano

La concepción que tiene Marx del ser humano la encontramos en sus escritos “humanístico marxista”, en ellos se opone a la concepción abstracta y meramente racional del ser humano. Para Marx el ser humano es un ser natural y social que se distingue por no tener una esencia definida ya que la realiza a través del trabajo. El trabajo realiza al ser humano y determina su puesto en la sociedad. Marx critica el trabajo en la sociedades capitalistas porque en Seguir leyendo “Filosofía de Marx, Nietzsche y Ortega y Gasset” »

El capital, el trabajo y la plusvalía en el pensamiento de Marx

CAPITAL

Para Marx, el capital es el conjunto de los bienes que, con el trabajo, sirven para producir productos y obtener beneficios. En efecto, el capital genera capital. Existen dos tipos de capital: constante y variable. El primero se atribuye a las materias primas y maquinarias, ya que es poco probable que su precio varíe y resulta más difícil reducir el coste. El segundo no es fijo y se atribuye al valor de cambio del proletariado, es decir, al sueldo de los trabajadores. Por lo tanto, un Seguir leyendo “El capital, el trabajo y la plusvalía en el pensamiento de Marx” »

El pensamiento filosófico de Marx y su influencia en la sociedad

El pensamiento filosófico del S. XIX y la influencia de Marx

El pensamiento filosófico del siglo XIX se caracteriza por una actitud de sospecha y denuncia, que impulsa a los pensadores de diversas corrientes a profundizar más allá de las apariencias en búsqueda del “fondo escondido” de las diversas cuestiones. Marx (al igual que Engels, su amigo y colaborador) protagonizará una sospecha de carácter económico y social, considerando que la moral, filosofía, religión, etc., son ideologías; Seguir leyendo “El pensamiento filosófico de Marx y su influencia en la sociedad” »

El proyecto filosófico de Marx: Humanismo, materialismo histórico y lucha de clases

Proyecto filosófico de Marx: Humanismo de Marx

Es un pensamiento acerca del ser humano y desde el ser humano, por eso, no estará apoyado en planteamientos tecnológicos. Hace crítica al humanismo burgués, está basado en idealismo, lo que hace es que legitima el sistema de explotación capitalista (Hegel). Es una lucha teórica y práctica por la liberación del ser humano.

Filosofía y transformación del mundo

La finalidad de la filosofía es:

La muerte de Dios y el superhombre en Nietzsche, la crítica a la cultura occidental en Marx

NIETZSCHE => Diagnóstico (Muerte Dios y Nihilismo)

Nietzsche ha arrancado la máscara a la cultura occidental. Es preciso anunciar ya la muerte de Dios, pero no únicamente del Dios cristiano, herido de muerte desde la modernidad, sino de todo lo que ha venido ocupando su lugar y ha tratado de someter a la vida: la expresión de Dios ha muerto se refiere también a los valores morales y las grandes verdades que se fundamentaban en la divinidad y el mundo suprasensible. Nihilismo pasivo: ante Seguir leyendo “La muerte de Dios y el superhombre en Nietzsche, la crítica a la cultura occidental en Marx” »

El problema de la sociedad en Marx y Rousseau

El problema de la sociedad en Marx

El problema de la sociedad en Marx

El ser humano extrae de la naturaleza sus bienes para subsistir pero no es autosuficiente por lo que se asocia con otros individuos (sociedad) para satisfacer sus necesidades vitales. Esto genera un modelo de relaciones económicas: una división social del trabajo y una forma de reparto de la riqueza producida. El materialismo histórico analiza las relaciones económicas que se dan en la sociedad.

La estructura económica, que Seguir leyendo “El problema de la sociedad en Marx y Rousseau” »

Teoría de la Alineación y Materialismo Histórico

TEORÍA DE LA ALINEACIÓN (p 169-175)

El pensamiento de Marx se opone a la concepción burguesa y propone un humanismo liberador y crítico. Según él, el ser humano se realiza a través del trabajo, transformando la naturaleza y a sí mismo. Sin embargo, en el capitalismo, el trabajo aliena a los seres humanos, desrealizándolos.

Marx critica la idea de alienación en Hegel y Feuerbach, argumentando que la supresión de la religión propuesta por Feuerbach no es suficiente para liberar a los seres Seguir leyendo “Teoría de la Alineación y Materialismo Histórico” »

Análisis de pensadores y teorías filosóficas

S.agustin y su concepción de la historia

S.agustin es el primer pensador en analizar el sentido de la historia según una finalidad. La concibe como el escenario donde Dios se manifiesta al hombre y donde se produce la salvación. Así, la historia es lineal, teniendo un principio (la creación) y un fin (el juicio final). La historia avanza hacia una meta final, que defiende S.agustin, será la vuelta de Jesucristo y la definitiva instauración del Reino de Dios en la tierra. En este desarrollo Seguir leyendo “Análisis de pensadores y teorías filosóficas” »

El materialismo didáctico y el materialismo histórico en la teoría de Marx

Marx. El materialismo didáctico.

Para Marx y Engels, lo único existente es la materia, pero la materia es dinámica, evoluciona y actúa de modo dialectico. Todo esfuerzo por avanzar en el movimiento se realiza mediante la confrontación de tesis opuestas, pero no surgen por divergencias de opiniones entre individuos, sino por las cosas mismas, la realidad, en sí misma cambiante y llena de contradicciones. Las contradicciones de la realidad no son solamente aparentes sino que existen de verdad; Seguir leyendo “El materialismo didáctico y el materialismo histórico en la teoría de Marx” »

Comparaciones: Marx y Nietzsche

Comparaciones: Marx y Nietzsche

Comparaciones: Marx y Nietzsche: Marx y Nietzsche son dos filósofos del siglo XIX de filosofía alemana contemporánea. La filosofía contemporánea se preocupaba principalmente por el éxito de la ciencia y la preocupación del hombre concreto. Ambos son autores de lengua alemana y tuvieron una formación similar, ya que ninguno estudió inmediatamente filosofía; estudiaron filología y derecho y jurisprudencia. Ambos analizaban y denunciaban la alienación sufrida Seguir leyendo “Comparaciones: Marx y Nietzsche” »