Archivo de la etiqueta: Hume

Explorando el Empirismo: Locke, Hume y la Experiencia como Base del Saber

Empirismo: La Experiencia como Origen del Conocimiento (Locke y Hume)

Locke, en su Ensayo sobre el entendimiento humano, sitúa la discusión filosófica del problema del conocimiento, exponiendo sus fundamentos, certeza y límites, que marcarán dicha discusión desde el siglo XVII hasta el XVIII. Su tesis defiende que todos los contenidos de nuestra conciencia tienen su origen en la experiencia. La experiencia es el fundamento de todo nuestro saber. Desde este principio, se justifica la crítica Seguir leyendo “Explorando el Empirismo: Locke, Hume y la Experiencia como Base del Saber” »

Hume y Kant: Empirismo, Causalidad y la Crítica de la Razón

Hume y el Empirismo Radical

Con Hume, el empirismo alcanza su máximo desarrollo. Para este filósofo, existen dos clases de percepciones, es decir, de conocimiento: las impresiones y las ideas. Las impresiones son las percepciones que se obtienen a través de los sentidos y son más vívidas, mientras que las ideas son las representaciones, imágenes o copias de las impresiones en el pensamiento y no aportan ningún conocimiento nuevo. Las impresiones son el origen de nuestros conocimientos y también Seguir leyendo “Hume y Kant: Empirismo, Causalidad y la Crítica de la Razón” »

Hume, Marx, Nietzsche y Kant: Fundamentos Filosóficos de la Sociedad, el Poder y la Moral

Fundamentos Filosóficos de la Sociedad, el Poder y la Moral: Hume, Marx, Nietzsche y Kant

Las teorías políticas de su época situaron el origen de la sociedad en el contrato social. Hobbes, Locke y Rousseau sostenían que nacía de un pacto libre mediante el cual los individuos abandonan un estado de naturaleza primitivo y pasaban a otro estado social más organizado y civilizado.

Hume rechazó la idea de que la sociedad nacía de un pacto explícito entre personas, por no haber constancia de él. Seguir leyendo “Hume, Marx, Nietzsche y Kant: Fundamentos Filosóficos de la Sociedad, el Poder y la Moral” »

Hume: Causalidad, Fenomenismo y los Límites del Conocimiento Empirista

El Concepto de Causa y sus Orígenes

La idea de causa se hallaba ligada inicialmente a la de sustancia. Así tenemos la sustancia de Aristóteles como un ser u objeto determinado por cuatro causas:

  • Material
  • Formal
  • Eficiente
  • Final

En la filosofía moderna tienden a eliminarse las causas finales.

Para que un suceso sea considerado causa de otro se deben cumplir tres condiciones:

  • Que A suceda antes que B.
  • Que siempre que suceda A suceda B.
  • Que A y B estén próximos en el espacio y en el tiempo.

Hume hizo una Seguir leyendo “Hume: Causalidad, Fenomenismo y los Límites del Conocimiento Empirista” »

Fundamentos Filosóficos de Descartes y Hume: Razón, Experiencia y Conocimiento

Fundamentos del Pensamiento Cartesiano

1. Operaciones Fundamentales de la Mente según Descartes

Las dos operaciones esenciales son la intuición y la deducción, aunque Descartes se esfuerza por reducir la deducción a la intuición.

2. Las Cuatro Reglas del Método Cartesiano

  1. Evidencia: No admitir nada como verdadero si no se presenta con claridad y distinción, evitando la precipitación y la prevención. Solo aceptar aquello que sea indudable.
  2. Análisis: Dividir cada una de las dificultades que se Seguir leyendo “Fundamentos Filosóficos de Descartes y Hume: Razón, Experiencia y Conocimiento” »

Descartes, Hume y Kant: Un Diálogo Filosófico sobre el Conocimiento

Descartes, Hume y Kant: La Evolución del Conocimiento

La historia de la filosofía moderna es testigo de un debate profundo sobre la naturaleza del conocimiento y sus límites. Entre las voces más influyentes de esta época se encuentran **René Descartes**, **David Hume** e **Immanuel Kant**. Cada uno de estos pensadores desempeñó un papel crucial en la transformación del pensamiento filosófico, abordando preguntas fundamentales sobre la certeza, la experiencia y la metafísica. A través Seguir leyendo “Descartes, Hume y Kant: Un Diálogo Filosófico sobre el Conocimiento” »

Explorando el Pensamiento Filosófico: Kant, Descartes, Hume, Nietzsche y Más

Kant: Síntesis entre el empirismo y el racionalismo

Facultades/Ideas trascendentales de la obra de Kant

  1. Sensibilidad:
    • Sentido interno: espacio y tiempo (reubicar lo desordenado).
    • Sentido externo: caos de sensaciones.
  2. Entendimiento: Ubica las sensaciones en categorías gracias a la imaginación y se convierte en juicios o enunciados: cantidad, cualidad, relación y realidad.
  3. Razón pura: Da respuestas a cuestiones universales de las cuales no tenemos conocimiento sensible: Yo, Dios, el mundo en su totalidad. Seguir leyendo “Explorando el Pensamiento Filosófico: Kant, Descartes, Hume, Nietzsche y Más” »

Exploración de la Filosofía Moderna: Descartes, Hume y Kant

La Filosofía Moderna

La Filosofía Moderna rompe con la Edad Media debido a cambios sociales, políticos y científicos. Surgen la burguesía, los Estados Nacionales y la Reforma protestante, mientras la ciencia gana protagonismo. El ser humano se siente libre y capaz de dominar la naturaleza. La ciencia de Galileo introduce un conocimiento seguro y matemático, influyendo en Descartes, Hume y Kant, quienes buscan una filosofía igual de firme. El heliocentrismo de Copérnico y Galileo sustituye Seguir leyendo “Exploración de la Filosofía Moderna: Descartes, Hume y Kant” »

Empirismo: Hobbes, Locke y Hume – Fundamentos del Conocimiento

El Empirismo: Un Acercamiento al Conocimiento a Través de la Experiencia

Conocimiento

Dentro de los empiristas encontramos diferentes pensamientos. Hobbes concibió el universo como una máquina corpórea en la que todo sigue las leyes del mecanicismo. Su materialismo fue tan radical que encontró absurdo el concepto de sustancia incorpórea. Insistió en que el hombre no es más que un cuerpo semejante al resto de los cuerpos y en que lo propio de él son las pasiones o emociones, así como su capacidad Seguir leyendo “Empirismo: Hobbes, Locke y Hume – Fundamentos del Conocimiento” »

El Empirismo: Características y Crítica del Conocimiento según Locke y Hume

El Empirismo: Una Introducción Filosófica

El empirismo es una corriente filosófica, surgida en Inglaterra, que se presenta como una reacción al racionalismo continental. Sus figuras más destacadas son John Locke y David Hume. Esta doctrina se define por las siguientes posiciones filosóficas:

La Experiencia como Origen y Límite del Conocimiento

El empirismo rechaza de manera tajante el innatismo. No existen principios innatos al entendimiento; todo nuestro conocimiento, argumentan los empiristas, Seguir leyendo “El Empirismo: Características y Crítica del Conocimiento según Locke y Hume” »