La filosofía de Nietzsche es el intento de hacer de la vida lo absoluto. Nietzsche, al igual que Marx, es un filósofo crítico, pero su interés principal radica en realizar una crítica a la cultura occidental. Esta crítica se fundamenta en la idea de que los valores que sustentan nuestra civilización revelan una vitalidad decadente, enfermiza, incapaz de encontrar nuevas y más elevadas metas para la humanidad. Según Nietzsche, detrás de este aparente progreso, no hay más que estancamiento Seguir leyendo “La Crítica Radical de Nietzsche a la Filosofía Occidental” »
Archivo de la etiqueta: filosofía occidental
Platón vs. Nietzsche: Duelo de Titanes en la Filosofía Occidental
Platón vs. Nietzsche: Un Contraste Filosófico Fundamental
Siguiendo a Whitehead, podríamos afirmar que toda la filosofía occidental se reduce a un conjunto de notas a pie de página del pensamiento de Platón. Aunque resulta, evidentemente, una exageración, es cierto que el pensamiento de este autor está presente de una u otra forma en todos los pensadores posteriores y que toda la historia del pensamiento occidental puede ser interpretada como un enfrentamiento entre el idealismo, sistematizado Seguir leyendo “Platón vs. Nietzsche: Duelo de Titanes en la Filosofía Occidental” »
El Vitalismo y la Crítica a la Filosofía en Nietzsche: Superación y Voluntad de Poder
El Vitalismo de Nietzsche
El vitalismo es uno de los aspectos capitales de la filosofía de Nietzsche. En filosofía, se denominan vitalismos aquellas filosofías que consideran la vida humana como el elemento central de sus reflexiones y concepto clave para sus explicaciones. Nietzsche contrapone a Dionisio y Apolo. Dionisio es el símbolo de la vida y Apolo es símbolo de la razón. Sócrates rompe con el equilibrio de la cultura griega: Sócrates para Nietzsche es el hombre que busca el conocimiento Seguir leyendo “El Vitalismo y la Crítica a la Filosofía en Nietzsche: Superación y Voluntad de Poder” »
Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental: Devenir vs. Estatismo
La Negación del Devenir y el Valor de los Sentidos
La idea fundamental del texto es la crítica que hace Nietzsche a la filosofía occidental. Los filósofos niegan el devenir del mundo y desacreditan el valor del testimonio de los sentidos al manejar conceptos estáticos e inmutables, “momias”. La filosofía es criticada porque “deshistoriza”, “momifica” al considerar el ser como una realidad estática. Los filósofos consideran que el ser, el bien, la verdad son conceptos metafísicos, Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental: Devenir vs. Estatismo” »
El Impacto de Nietzsche en la Filosofía Occidental: Una Crítica a Platón
La Relectura Crítica de la Filosofía Platónica
Nietzsche ha realizado una relectura crítica de la filosofía platónica hasta extremos insospechados, derribando uno de los pilares fundamentales de la Filosofía de Occidente. Con esta crítica demoledora, los mismos cimientos de nuestra cultura se han tambaleado.
Platón, con su dualismo ontológico, afirma que la única realidad verdadera es el ámbito inteligible, porque es el único universal, necesario, inmutable e independiente de los sujetos. Seguir leyendo “El Impacto de Nietzsche en la Filosofía Occidental: Una Crítica a Platón” »
Desentrañando la Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: Valores, Moral y Nihilismo
Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental
Friedrich Nietzsche realiza una profunda crítica a la tradición filosófica occidental, argumentando que es esencialmente dogmática. Esta crítica se centra en varios aspectos fundamentales:
Fundamentos de la Crítica
- Platonismo: Nietzsche identifica en el platonismo la máxima expresión de esta filosofía dogmática, caracterizada por la valoración de lo estático sobre la vida misma, que para él es lo verdaderamente valioso.
- Impulsos Vitales: Distingue Seguir leyendo “Desentrañando la Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: Valores, Moral y Nihilismo” »
Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental: La Transmutación de los Valores
Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental
La Transmutación de los Valores
Fragmento 1: La División de la Realidad
ESTRUCTURA
1. Nietzsche critica la filosofía occidental por dividir la realidad en realidad/apariencia, dotando a la “realidad” de inmutabilidad y negando realidad a la vida por ser contradictoria y cambiante. Juzga a la “verdadera realidad” de los eléatas como mero engaño conceptual (el concepto no representa con fidelidad a la realidad, la vida). El engaño conceptual Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental: La Transmutación de los Valores” »
El Nihilismo y la Muerte de Dios en la Filosofía Occidental
El Nihilismo y la Muerte de Dios
De esta manera, nuestra cultura culmina forzosamente en el nihilismo. El nihilismo no es un dogma o una teoría filosófica, sino el destino mismo de Occidente. La crisis de la metafísica, la religión y la moral tiene como consecuencia el advenimiento de un sentimiento de fatalidad y de vacío que sume al hombre, agotado y rendido, en la pesadumbre y la amargura. Nietzsche identifica este sentimiento como nihilismo pasivo: un sentimiento de depreciación de la vida Seguir leyendo “El Nihilismo y la Muerte de Dios en la Filosofía Occidental” »
Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental
Introducción
Nietzsche critica todos los aspectos de la cultura occidental para destruirla y sustituirla por otra de índole aristocrática: la filosofía, la ciencia, el arte, la religión, la moral, etc. Respecto a la filosofía, la crítica a los filósofos es uno de los puntos principales de la filosofía de Nietzsche, ya que deja claro que nuestra cultura es una cultura filosófica y que, si no se destruye la filosofía, nunca podremos superar nuestros valores para dar paso a unos nuevos supervalores Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Filosofía Occidental” »
Crítica de Nietzsche a la Tradición Filosófica Occidental
Introducción
La crítica de Nietzsche a la tradición filosófica occidental se desarrolla en tres direcciones principales: la metafísica, la moral y las ciencias positivas. Nietzsche acusa a la tradición de falsear la realidad y mentir sobre el ser de las cosas.
Crítica a la Metafísica Tradicional
Para Nietzsche, la realidad es multiplicidad y cambio, es vida. La tradición filosófica, en contraste, establece una contraposición entre un mundo real (ser, unidad, permanencia) y un mundo aparente Seguir leyendo “Crítica de Nietzsche a la Tradición Filosófica Occidental” »