Archivo de la etiqueta: fé

Tomás de Aquino: Ética, Ley Natural y Relación entre Fe y Razón

Tomás de Aquino TM2: Ética

El concepto tomista de naturaleza humana: Entre las tesis o doctrinas fundamentales Aquino acepta del aristotelismo se encuentra la afirmación de que la felicidad es el fin último del hombre, así como la afirmación de que el conocimiento de la naturaleza humana permite especificar un conjunto de normas morales que constituyen la ley natural. Aquino se vuelve a un análisis de la naturaleza humana. ¿Qué es lo que de hecho mueve a los hombres a obrar? Lo que mueve Seguir leyendo “Tomás de Aquino: Ética, Ley Natural y Relación entre Fe y Razón” »

San Agustín: Filosofía, Razón y Fe

San Agustín: El Punto de Partida de la Filosofía

Relaciones entre Razón y Fe

San Agustín centra su filosofía en las relaciones entre razón y fe. Afirma que la verdad es común a todos los hombres y que la razón y la fe son complementarias para llegar al conocimiento. Si bien cuestiona la razón con respecto a la fe, ya que esta última es un don de Dios, también reconoce que la razón humana es imagen de Dios.

Para San Agustín, la razón es una colaboradora de la fe: «comprender para creer Seguir leyendo “San Agustín: Filosofía, Razón y Fe” »

El Conflicto entre Razón y Fe: Galileo, Maquiavelo y Guillermo de Ockham

Galileo Galilei

Defensa del Heliocentrismo y la Ciencia Moderna

Galileo Galilei, filósofo italiano de los siglos XVI-XVII, defendió la teoría heliocéntrica y el nuevo método científico basado en la experimentación y en la utilización del lenguaje matemático. Se quejaba de que los partidarios de la cosmovisión antigua intentaban, aportando argumentos religiosos, desacreditarlo a él y a la teoría heliocéntrica que había demostrado.

Los defensores de la cosmovisión antigua, incapaces de Seguir leyendo “El Conflicto entre Razón y Fe: Galileo, Maquiavelo y Guillermo de Ockham” »

Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe

Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino murió con 48 años, autor de una obra con miles de páginas y temas que estudió, enseñó, reflexionó y escribió creando una obra que obligaba a los hombres a mirar hacia Dios. Unificó todos los saberes de la época componiendo una más elaborada y perfecta, extendiendo su pensamiento a lo largo de los siglos.

Averroismo Latino

Es la corriente de los filósofos cristianos de la Universidad de París. Intentaron modernizar la teología cristiana con Seguir leyendo “Santo Tomás de Aquino: Filosofía, Razón y Fe” »

Filosofía y Ética de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino: Relaciones entre Razón y Fe

Santo Tomás sostiene que la verdad es única, aunque se puede conocer de dos maneras: por la razón y por la fe. La razón conoce a partir de los datos de los sentidos; en cambio, la fe conoce partiendo de la revelación divina. En consecuencia, ambas son independientes.

Las verdades de fe sobrepasan la capacidad de la razón humana y las estudia la teología; han de ser aceptadas sin discusión, porque emanan directamente de Dios. En cambio, las Seguir leyendo “Filosofía y Ética de Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe y Existencia de Dios” »

Conceptos Fundamentales en Filosofía: De Santo Tomás de Aquino a Descartes

Conceptos de Santo Tomás de Aquino

Razón

Es una fuente de conocimiento que parte de lo particular para llegar a lo universal, pero siempre siendo una forma de conocimiento inferior a la fe. El método empleado por la razón es la abstracción. Su campo de estudio es la filosofía y la teología natural, ya que permite conocer los preámbulos de la fe. Sirve a la fe de diversos modos: mediante la dialéctica permite defender sus artículos, presta orden y sistematización a los mismos y defiende Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales en Filosofía: De Santo Tomás de Aquino a Descartes” »

Explorando el Conocimiento Humano: Ciencia, Filosofía, Fe y Razón

Diferentes Formas de Conocimiento

Conocimiento Cotidiano

El conocimiento cotidiano es aquel que se obtiene de forma empírica y espontánea a través de las actividades que realizamos en la vida diaria. Este conocimiento está basado en la experiencia y es intuitivo.

Conocimiento Técnico

En sus inicios, el conocimiento técnico estuvo basado en la experiencia, pero con el tiempo se ha convertido en una respuesta universal que se basa en las causas.

Conocimiento Científico

El conocimiento científico Seguir leyendo “Explorando el Conocimiento Humano: Ciencia, Filosofía, Fe y Razón” »

Fe y Razón: Un Recorrido Histórico

Fe y Razón en San Agustín

El Camino de la Fe a la Razón

San Agustín sostenía que el camino hacia el conocimiento no se basa en la razón que conduce a la fe, sino en la fe que guía a la razón. Solo a través de la fe podemos alcanzar una comprensión racional. La fe necesita de la razón para esclarecer sus contenidos.

La Verdad y el Engaño

Para San Agustín, el hecho de que el hombre se engañe no implica la negación absoluta de la verdad. El error presupone la existencia, y el engaño y la Seguir leyendo “Fe y Razón: Un Recorrido Histórico” »

San Agustín: Relaciones fe-razón

San Agustín de Hipona Relaciones fe-razón

San Agustín de Hipona Relaciones fe-razón: El problema de las relaciones entre la razón y la fe proviene del encuentro entre la filosofía y el cristianismo. Mientras la primera está guiada por la razón, el segundo procede de la fe, y pudiendo suceder que difieran, hay que deslindar lo que corresponde a cada una de ellas. En san Agustín no aparece una demarcación clara entre una y otra. Considera que, en un primer momento, la razón ayuda al hombre Seguir leyendo “San Agustín: Relaciones fe-razón” »

Relación entre razón y fe en la filosofía de Tomás de Aquino

Razón y fe

El punto de partida de la filosofía de Tomás de Aquino fue la obra de Aristóteles. Como él, piensa que el conocimiento racional parte de los sentidos, de la experiencia sensible, que también constituye su límite: nuestra razón no puede conocer lo que no se nos ofrece a través de los sentidos.

Por el contrario, la fe cristiana proporciona conocimiento más allá de esos límites. De ahí que podamos conocer la naturaleza de Dios y el destino del hombre.

La fe se basa en la revelación Seguir leyendo “Relación entre razón y fe en la filosofía de Tomás de Aquino” »