Archivo de la etiqueta: fé

Relación entre Fe y Razón según Tomás de Aquino

Relación entre Fe y Razón según Tomás de Aquino

Teología y Filosofía

Para la teología, la existencia de Dios es una verdad revelada fundamental, mientras que para la filosofía es una conclusión que se alcanza mediante la observación del mundo que nos rodea.

Reflexión de Tomás de Aquino

Tomás de Aquino defendió la independencia y autonomía entre razón y fe:

  • Razón: Aplica conocimientos lógicos para llegar a verdades naturales.
  • Fe: Parte de verdades reveladas que se asumen.

La teología Seguir leyendo “Relación entre Fe y Razón según Tomás de Aquino” »

Filosofía: Escepticismo, Epicureísmo, Cristianismo y Platón, Fe y Razón, Dios, Mundo y Alma, Aristotelismo y Demostración de la Existencia de Dios

Escepticismo

El escepticismo es una actitud que concluye que nada se puede afirmar con certeza. Pone en duda todo. Pirrón de Elis mantuvo la forma más extrema del escepticismo: negó la certeza de todo juicio porque creía que la verdad es absolutamente incognoscible y pretendía vivir como una planta para demostrar que el hombre sabio no se deja influir por la confusión de opiniones ni por el dogmatismo. Para los escépticos desaparece el fundamento racional de la conducta moral y las impresiones Seguir leyendo “Filosofía: Escepticismo, Epicureísmo, Cristianismo y Platón, Fe y Razón, Dios, Mundo y Alma, Aristotelismo y Demostración de la Existencia de Dios” »

Tomás de Aquino: La Relación entre Fe y Razón

Tomás de Aquino estudió la relación entre filosofía y teología. Aunque la filosofía trata diferentes temas, existen cuestiones filosóficas de las que también se ocupa la teología. Para la teología, la existencia de Dios es una verdad fundamental, mientras que para la filosofía es una conclusión que se alcanza mediante la observación del mundo.

De Aquino distinguió entre:

  1. Teología natural: es la parte de la filosofía que se ocupa de cuestiones teológicas.
  2. Teología dogmática: es el Seguir leyendo “Tomás de Aquino: La Relación entre Fe y Razón” »

Análisis Comparativo: Filosofía de Tomás de Aquino y René Descartes

Tomás de Aquino: La Armonía entre Fe y Razón

Conocimiento y Existencia de Dios

Tomás de Aquino, filósofo seguidor de Aristóteles, sostenía que el conocimiento humano se origina en los sentidos, incluso en la búsqueda de Dios. Para él, la razón (filosofía) y la fe (teología) son distintas pero complementarias. Consideraba que la razón, don divino, debe ser utilizada plenamente.

Tomás aceptaba las verdades reveladas por Dios, pero afirmaba que la filosofía respalda la teología al demostrar Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Filosofía de Tomás de Aquino y René Descartes” »

Filosofía de San Agustín

S.Agust:


 en su obra existe una sola vdd, la revela por la religión, y la razón puede contribuir a conocerla mejor.»cree para comprender», nos dice en una clara expresión de predominio de la fe;
Sin la creencia en los dogmas de la fe no podremos llegar a comprender la vdd, Dios y todo lo creado por DiosDios. La relig:

este es el tema q mas ocupa a s.Agust. Su filo es preodminantmnt una teología, siendo no solo la vdd a la q aspira el conocm sino el fin al q tiende la vida del hombre. La negación Seguir leyendo “Filosofía de San Agustín” »

La Relación entre Filosofía y Fe a lo largo de la Historia

Antigüedad y Cristianismo Primitivo

Las relaciones iniciales entre filosofía y fe cristiana estuvieron marcadas por diferentes perspectivas:

  • Pablo de Tarso: Consideraba la Buena Nueva como un complemento a la filosofía en la búsqueda de la verdad sobre Dios. Sin embargo, su teoría no fue ampliamente aceptada, lo que lo llevó a cambiar su enfoque.
  • Justino de Roma: Afirmaba la superioridad de la religión sobre la filosofía, argumentando que la religión ofrecía soluciones a los problemas filosóficos. Seguir leyendo “La Relación entre Filosofía y Fe a lo largo de la Historia” »

San Agustín: Conocimiento, Cosmología, Antropología y Política

1. Conocimiento

Para San Agustín, no hay una distinción clara entre razón y fe. Ambas colaboran para comprender la única Verdad, revelada por la religión. La fe ilumina a la razón, y la razón ayuda al hombre a alcanzar la fe y luego contribuye a la aclaración de sus contenidos.

San Agustín afirma la necesaria certeza de la propia existencia. La razón, buscando la verdad, se auto-trasciende al encontrar en ella las ideas, verdades inmutables que no proceden de la experiencia.

Distingue entre Seguir leyendo “San Agustín: Conocimiento, Cosmología, Antropología y Política” »

Fe y Razón: Una Relación Armónica

Fe y razón:
Su relación concede mayor Autonomía a la filosofía, pues se basa en principios evidentes pa la Razón natural.
/1-expuso el problema (método escolástico): fideísmo→fe Como Imperio al de la razón, innecesaria la razón, creer y ya esta. Contra el fideísmo expuso q la fe y la razón son distintas, pero no Opuestas. Si puede haber colaboración. Si tiene sentido q la razón Discurra sobre las verdades de fe./2-en el pensamiento filosófico de San Agustín se puede observar una Seguir leyendo “Fe y Razón: Una Relación Armónica” »

Filosofía de San Agustín: Razón, Fe y Conocimiento

están en el suj. Y no existen con indepen. Del mismo. 2. Los términos d la def., x el contrario, no se encuentran d froma concreta en el suj.) 
sustan. 2ªar. Se planteo el delime d si las def. Son un mero prod. D la imag. O si son reales. Esta disyuntiva tuvo 2 consec: 1. Las def. Son objetivas, lo cual siginifica q existen pero se trata d una realidad derivada y depen. D la sustan. X esta razón ar. Considero q las def. Eran sustan 2ª. 2. Las sustan 2ª son def. Abstr. Y univ. La universalidad Seguir leyendo “Filosofía de San Agustín: Razón, Fe y Conocimiento” »

Fe y Razón en la Historia del Pensamiento Occidental

Fe y Razón: Creer para Conocer

Agustín de Hipona

El pensamiento de Agustín de Hipona es una fusión entre fe y razón. Probada la existencia de la verdad, Agustín intenta describir el camino hacia ella. Se debe conocer la verdad para alcanzar la serenidad y el gozo que requiere su alma. La posesión de la verdad, antes que ser objeto de la ciencia, es objeto de sabiduría, y tener sabiduría hace felices a los seres humanos. La búsqueda de la verdad no es únicamente un método de conocimiento, Seguir leyendo “Fe y Razón en la Historia del Pensamiento Occidental” »