Archivo de la etiqueta: Duda metódica

Análisis Comparativo: La Filosofía de Descartes vs. Nietzsche

El Barroco y la Crisis del Pensamiento

Descartes nace en 1596 en Francia y muere en 1650 en Suecia. Su vida se desarrolla en un momento histórico convulso en el que se suceden guerras religiosas, una gran crisis climática, económica y epidemias. Esto hace que se cree en Europa un ambiente de pesimismo que acabará por trasladarse al ámbito del arte y de la cultura, dando lugar al estilo barroco.

El barroco era un movimiento artístico y cultural que floreció en Europa durante los siglos XVII Seguir leyendo “Análisis Comparativo: La Filosofía de Descartes vs. Nietzsche” »

Análisis Comparativo: Descartes y el Empirismo de Hume

RENÉ DESCARTES (1596-1650)

Conocimiento

• Creación de una filosofía “more mathematico” (modo matemático) – Plantea un método a seguir para filosofar correctamente. – La filosofía es y debe ser universalmente válida. – Para conseguir esta validez => hacer filosofía nueva prescindiendo de todos los errores pasados – ¿A qué se debían estos? El fracaso anterior no estriba en la incapacidad de la razón humana sino en la utilización de un método inadecuado – Propone cambiar el método, Seguir leyendo “Análisis Comparativo: Descartes y el Empirismo de Hume” »

El Método de Descartes y la Búsqueda de la Verdad en la Razón

El Método Cartesiano

A Descartes se le enmarca dentro del racionalismo como podemos observar en su obra “Discursos del método”, en la que propone un método con el que conocer la estructura de la razón para poder llegar a saber si lo que conocemos es cierto. La premisa fundamental de este método es que es posible un método científico universal, porque la razón es una misma para todos. Este proyecto mantenía una estrecha conexión con las matemáticas, y por tanto con la deducción, que Seguir leyendo “El Método de Descartes y la Búsqueda de la Verdad en la Razón” »

Análisis de la Duda Metódica de Descartes: La Búsqueda de la Certeza en la Filosofía

Análisis de la Duda Metódica de Descartes

El Diagnóstico de la Filosofía

Descartes comienza su reflexión examinando la situación en la que se encuentra la filosofía del momento. Su diagnóstico es que, comparada con la ciencia que avanza incansablemente gracias al método adoptado, la filosofía permanece estancada en las viejas preguntas, sin que los filósofos lleguen a un acuerdo que les permita progresar. Vista desde fuera, aparece como un conjunto de opiniones más o menos verosímiles, Seguir leyendo “Análisis de la Duda Metódica de Descartes: La Búsqueda de la Certeza en la Filosofía” »

El Método Cartesiano: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad

El Método Cartesiano: La Búsqueda del Conocimiento

El método cartesiano, desarrollado por René Descartes, busca alcanzar el conocimiento verdadero a través de la razón y la duda sistemática. Este método se basa en dos pilares fundamentales: la razón como fuente principal de conocimiento y la experiencia sensorial como complemento.

El Criterio Racional o Matemático

Descartes argumenta que la razón es la herramienta fundamental para llegar a la verdad. Se inspira en la matemática, donde Seguir leyendo “El Método Cartesiano: La Duda Metódica y la Búsqueda de la Verdad” »

El Método Cartesiano y la Duda Metódica

El Método Cartesiano

Para establecer su método, Descartes se fija en los procedimientos matemáticos porque solo ellos han podido establecer verdades universalmente aceptadas. Así, obtiene las siguientes cuatro reglas:

Reglas del Método Cartesiano

  1. Regla de la evidencia: No aceptar cosa alguna como verdadera si no se la ha conocido de forma evidente.
  2. Regla del análisis: Reducir las cuestiones más complicadas a otras más simples.
  3. Regla de la síntesis: Pasar del conocimiento de los objetos más Seguir leyendo “El Método Cartesiano y la Duda Metódica” »

Filosofía y Ética: Fundamentos y Perspectivas

Duda Metódica y el Cogito

Descartes busca un axioma que le sirva como punto de partida para deducir el resto de verdades. Para ello, elabora la duda metódica, que consiste en analizar las verdades admitidas sin cuestionar para determinar si pueden aceptarse como principios indudables. Se pone en cuestión todo para lo que pueda haber algún motivo para dudar. Los pasos de la duda son:

  1. Duda de los sentidos, a veces son engañosos, por lo que pueden estar engañándonos siempre.
  2. De las percepciones Seguir leyendo “Filosofía y Ética: Fundamentos y Perspectivas” »

Análisis del Método y la Metafísica de Descartes

DESCARTES: MÉTODO

Para poder llegar a la ontología cartesiana, en la que se trata el tema de la existencia, es necesario comprender el método que utiliza Descartes para deducir cuál es la primera evidencia. Esta primera evidencia es el yo pensante, al que Descartes llama sustancia. A partir del conocimiento de esta sustancia, Descartes irá descubriendo otras.

Descartes es puramente racionalista, por tanto, uno de los problemas que se le plantea es la búsqueda del método. Así, Descartes comienza Seguir leyendo “Análisis del Método y la Metafísica de Descartes” »

El Racionalismo y el Empirismo: Fundamentos del Conocimiento Humano

El Racionalismo

El racionalismo sostiene que la razón es la fuente principal del conocimiento verdadero. Los racionalistas creen que la estructura de la realidad es de naturaleza matemática y que podemos deducir verdades de principios universales y evidentes.

Empirismo

Los empiristas, por otro lado, argumentan que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial. Creen que nuestro conocimiento está limitado por lo que podemos experimentar a través de nuestros sentidos.

Los Principios del Conocimiento Seguir leyendo “El Racionalismo y el Empirismo: Fundamentos del Conocimiento Humano” »

Análisis del Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica, Sustancias y Dios

El Pensamiento de Descartes

1. La Duda Metódica y la Búsqueda de la Certeza

En su búsqueda de un fundamento seguro para el conocimiento, Descartes plantea la duda metódica. Uno de sus niveles es la hipótesis de un dios engañador que desorienta al hombre. Tras encontrar la certeza del yo pensante («Pienso, luego existo»), Descartes examina las ideas que en él se contienen y encuentra entre ellas la de una sustancia infinita, eterna, inmutable, independiente, omnisciente y omnipotente: Dios.

2. Seguir leyendo “Análisis del Pensamiento Cartesiano: Duda Metódica, Sustancias y Dios” »