Archivo de la etiqueta: Descartes

El Racionalismo de Descartes y la Filosofía Moderna

DESCARTES

Método y Racionalismo

El racionalismo se centró en el problema del método, la validez, la posibilidad y el alcance del conocimiento humano. A esta corriente pertenecen autores como Descartes. El racionalismo considera a la razón como única fuente de conocimiento válido, y su garantía es Dios. Para el racionalismo, Dios no permite que nos engañen las ideas. El conocimiento se adquiere a través de la intuición intelectual y no por la experiencia. Las cosas reales no son el verdadero Seguir leyendo “El Racionalismo de Descartes y la Filosofía Moderna” »

Racionalismo de Descartes: Método, Metafísica y Antropología

Racionalismo de Descartes

Método, Metafísica y Antropología

René Descartes, considerado el primer filósofo moderno y máximo representante del racionalismo, postulaba la razón como la facultad de conocimiento superior y única, capaz de proporcionar verdades evidentes. Su objetivo era refundar la filosofía, argumentando que la anterior era errónea e inútil. Descartes creía que la filosofía debía apoyarse en una razón autónoma y crítica para avanzar en el conocimiento y alcanzar verdades Seguir leyendo “Racionalismo de Descartes: Método, Metafísica y Antropología” »

El Pensamiento Cartesiano: Razón, Dios y la Dualidad Mente-Cuerpo

El Pensamiento Cartesiano

Conocimiento

Descartes concibe el saber de forma unitaria, derivada de su concepción unitaria de la razón. Para él, todas las ciencias son sabiduría humana, única e idéntica, aunque se aplique a objetos distintos. Esta unidad se debe a la unicidad de la razón. Conocer la estructura y funcionamiento de la razón es esencial para aplicarla correctamente y alcanzar conocimientos verdaderos.

Según Descartes, existen dos modos de conocimiento u operaciones naturales: Seguir leyendo “El Pensamiento Cartesiano: Razón, Dios y la Dualidad Mente-Cuerpo” »

Racionalismo de Descartes: Método, Metafísica y Antropología

Descartes: El Padre del Racionalismo Moderno

Teoría del Conocimiento

Descartes es considerado el primer filósofo moderno y el máximo representante del racionalismo. El racionalismo sostiene que la razón es la facultad de conocimiento superior y única, capaz de proporcionar verdades evidentes. Su objetivo era refundar la filosofía, argumentando que la anterior era errónea e inútil. Descartes creía que la filosofía solo debía apoyarse en una razón autónoma y crítica, para así avanzar Seguir leyendo “Racionalismo de Descartes: Método, Metafísica y Antropología” »

Análisis del Conocimiento: Descartes y Hume en el Siglo XVII

1. Contexto Histórico

El siglo XVII en Europa fue un período de crisis marcado por la consolidación de los estados modernos, sus afanes imperialistas y las guerras religiosas. La vida de Descartes coincidió en parte con la Guerra de los Treinta Años entre estados católicos y protestantes del imperio alemán, que concluyó con la Paz de Westfalia. Francia, como otras grandes naciones europeas, se organizó como una Monarquía Absoluta, que alcanzaría su apogeo con Luis XIV.

2. Contexto Cultural

Culturalmente, Seguir leyendo “Análisis del Conocimiento: Descartes y Hume en el Siglo XVII” »

Racionalismo: La Razón como Fuente del Conocimiento

Introducción

El racionalismo es una doctrina filosófica que reconoce como única fuente de conocimiento la razón.

Rasgos del Racionalismo

  • Confianza plena en la razón humana: Se considera la única facultad que conduce al hombre al conocimiento de la verdad.
  • Oposición a los sentidos, la imaginación y la pasión: Se considera que estos elementos pueden distorsionar el conocimiento.
  • Capacidad de la razón para obtener verdades innatas: Se cree que la razón posee la capacidad de descubrir verdades Seguir leyendo “Racionalismo: La Razón como Fuente del Conocimiento” »

El Pensamiento Filosófico de Descartes: Dualismo y Mecanicismo

El Pensamiento Filosófico de Descartes

B) RES INFINITA (Dios)

Dios: sustancia infinita, no necesita de nada para vivir por el hecho de ser perfecto.

Pruebas de la Existencia de Dios:

Argumento de Casualidad aplicado a la idea del Infinito:

Toda idea tiene que tener una causa que proporcione tal idea. La idea de ser infinito no puede haber sido causada por un ser finito, sino solo por un ser infinito, de tal manera que aquel ser infinito tiene que existir.

Argumento de Dios como causa de mi ser:

En mi Seguir leyendo “El Pensamiento Filosófico de Descartes: Dualismo y Mecanicismo” »

El Pensamiento Cartesiano: Razón, Duda y la Búsqueda de la Verdad

El Pensamiento Cartesiano

La Concepción Unitaria del Saber

Para Descartes, el saber es una unidad derivada de la razón. Todas las ciencias, aunque se apliquen a objetos distintos, forman parte de la sabiduría humana, que es única e idéntica. Esta unidad se fundamenta en la unicidad de la razón.

Conocer la estructura y el funcionamiento de la razón es esencial para aplicarla correctamente y alcanzar conocimientos verdaderos. Descartes identifica dos modos de conocimiento:

Intuición

Es el conocimiento Seguir leyendo “El Pensamiento Cartesiano: Razón, Duda y la Búsqueda de la Verdad” »

Racionalismo: La Razón como Fuente del Conocimiento

Racionalismo: Doctrina Filosófica

El racionalismo es una doctrina filosófica que reconoce únicamente a la razón como fuente del conocimiento.

Rasgos del Racionalismo

  • Confianza plena en la razón humana como la única facultad que conduce al hombre al conocimiento de la verdad.
  • Oposición a los sentidos, la imaginación y la pasión como fuentes de conocimiento.
  • Capacidad de la razón para obtener verdades innatas y deducir nuevas verdades a partir de ellas.
  • Aceptación del valor de la razón sin crítica. Seguir leyendo “Racionalismo: La Razón como Fuente del Conocimiento” »

Racionalismo, Empirismo e Idealismo: Una Perspectiva Filosófica

Racionalismo

El conocimiento sensible no vale, la verdad y el bien se alcanzan por el conocimiento racional.

Descartes

Obra:

  • Discurso del método
  • Pasiones del alma

Método:

El hombre puede operar (intuición, deducción) por naturaleza.

Intuición:

Ver intelectual, no deja dudas, superior a los sentidos.

Deducción:

Ir de una verdad a otra. Reglas:

  1. Duda: no aceptar lo no evidente.
  2. Análisis: dividir las dificultades en partes, para captar la realidad.
  3. Síntesis: unirlas todas.

Primer principio:

Pensar es existir, Seguir leyendo “Racionalismo, Empirismo e Idealismo: Una Perspectiva Filosófica” »