Archivo de la etiqueta: Descartes

Clasificación de las ideas según Descartes

TEMA 4. EL MÉTODO CARTESIANO Y LA TEORÍA DE LA SUSTANCIA


Descartes supone el comienzo de un nuevo modo de entender el saber. Aunque educado en la filosofía eclesiástica, desde temprano tuivo en convencimiento de que era necesaria una nueva forma de pensar. La tarea que se propuso fue la de reedificar el sisrtema entero del conocimiento desde sus fundamentos. Para alcanzar un conocimeitno cierto de la realidad se propone alcanzar un métido que evite la búsqueda desesperadas y sin rigor, abocada Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificaciòn de las ideas de Descartes

EPISTEMOLOGÍA DE Descartes


René Descartes vivíó en el s. XVII, momento histórico de incertidumbre Y dudas:En las ciencias: el Geocentrismo (=la Tierra está en el centro del universo) fue sustituido por el heliocentrismo (=el Sol está en el centro del universo y la Tierra da vueltas alrededor de él).En la religión: lucha entre El catolicismo y el protestantismo.Descartes se propuso Construir un sistema filosófico basado en fundamentos ciertos e inconmovibles.Para conseguir ese sistema filosófico Seguir leyendo “Clasificaciòn de las ideas de Descartes” »

Fases de la duda metódica Descartes

METAFÍSICA DE Descartes:


Tiene como objetivo garantizar la razón, garantizar la validez del método de conocimiento que él promete. Es decir asegurar que la razón humana sea capaz de alcanzar conocimiento verdadero. Se trata de refutar el escepticismo, la idea de que el conocimiento auténtico está más allá de las posibilidades del ser humano.//LA DUDA METÓDICA:
Descartes va a aplicar los pasos del método a la metafísica para encontrar una primera evidencia. Descartes busca un principio Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Pregunta 4 filosofía Descartes

CONTEXTO HISTÓRICO:


En el Siglo XVII, vivían los intelectuales un estado de confusión y malestar por los continuos cambios en este ámbito. Esta situación fue provocada por:

La revolución científica

En la que se cambió la astronomía (rechazo del modelo aristotélico de la disposición de los planetas), física (nueva disciplina que se discutía todo lo que Aristóteles dijo) y metodología (consideración de la ineficacia de los métodos escolásticos como método de búsqueda de la verdad) Seguir leyendo “Pregunta 4 filosofía Descartes” »

Contexto histórico-cultural de Platón

HISTÓRICO-CULTURAL


– Platón, cuyo verdadero nombre era Aristocles, nacíó en Atenas en el 427 a. C. Y vivíó hasta el 347 a.C. Su vida y su obra están pues influenciadas por los acontecimientos históricos, culturales y filosóficos que tuvieron lugar en Atenas durante ese tiempo. En el siglo V Atenas se había convertido en el centro cultural del mundo griego, debido al triunfo de los griegos ante los persas en las Guerras Médicas, que supuso una prosperidad económica y también gracias al Seguir leyendo “Contexto histórico-cultural de Platón” »

Funciones de la duda metódica

Descartes:


Racionalismo Y MÉTODO

Descartes (XIV-XV). Su ppal objetivo es encontrar un método q haga de la filosofía un saber definitivo. El proyecto de Descartes es construir mediante la razón un sistema de proposiciones ciertas, fundamentado en principios verdaderos e indudables.El modelo tiene como referente a las matemáticas, una ciencia en la que la mente pasa de verdades evidentes por sí mismas a otras verdades deducidas a partir de las primeras. Los 1os trabajos de Descartes están relacionados Seguir leyendo “Funciones de la duda metódica” »

Quien Es Dios Para La Filosofía

CONOCIMIENTO Hume MODERNA


Su punto de partida es que todo conocimiento empieza por los sentidos, no hay innatismo. Captamos percepciones de dos tipos: Impresiones e Ideas.Las percepciones son por tanto el origen de todo conocimiento y más concretamente en las impresiones, pues de ellas derivan las ideas y por ello un Límite, por lo que la sensibilidad nos diferencia lo que es verdad de lo que no.La impresiones pueden ser: De sensación (son directas, como el frio), de reflexión (son la consecuencia, Seguir leyendo “Quien Es Dios Para La Filosofía” »

Justificación filosófica de Descartes

··Segunda parte:


La búsqueda del método

El objetivo más fundamental de Descartes era, según él mismo, Aprender a distinguir lo verdadero de lo falso. Buscaba establecer un conjunto de verdades, un sistema filosófico, que fuera absolutamente fiable, es decir, quería que la filosofía pudiera considerarse ciencia.

La filosofía hasta entonces era un campo de discusiones y opiniones. Según Descartes los sistemas filosóficos anteriores habían fracasado porque no había utilizado un método Seguir leyendo “Justificación filosófica de Descartes” »

Como deduce Descartes la existencia de la realidad exterior

3.1) VIDA Y OBRA

Nace en 1566, en seno de familia noble de la Turena francesa. Estudia en La Flèche y conoce la filosofía escolástica. Desengaño > se propone encontrar un método similar al matemático, para hacer de la filosofía un saber definitivo. Persigue convertir a la filosofía en una ciencia en la que no quepa el error y acabe con la diversidad teórica; una fundamentación para todo el saber.

En 1618 empieza la Guerra de Los Treinta Años y se alista. En 1619, tiene en sueños la Seguir leyendo “Como deduce Descartes la existencia de la realidad exterior” »

Descartes las pasiones y la libertad

LAS PASIONES Y LA LIBERTAD

 Descartes separa el alma del cuerpo de manera mucho más radical que Platón: los considera sustancias autónomas e independientes. La presencia del alma racional establece la diferencia radical entre el hombre y las bestias. La separación entre la sustancia espiritual y la sustancia extensa afecta profundamente a la concepción cartesiana del ser humano. El cuerpo humano se encuentra sometido a la acción de las leyes naturales y mecánicas, al determinismo y la universalidad Seguir leyendo “Descartes las pasiones y la libertad” »