Archivo de la etiqueta: Descartes existencia Dios

Descartes chuleta

1-El método cartesiano: ideal matemático de certeza, duda metódica y criterio de verdad.
Descartes define la razón como la capacidad de juzgar bien y de distinguir lo verdadero de lo falso, es naturalmente igual en todos los hombres. No obstante, la diversidad de nuestras opiniones no se debe a que existan diferencias en cuanto a la razón entre unos y otros, sino a que conducimos nuestros pensamientos por distintos caminos y no consideramos las mismas cosas. De esta concepción unitaria de Seguir leyendo “Descartes chuleta” »

Descartes las pasiones y la libertad

1
-Qué entendemos por libertad?
Diferencia entre heteronomía y autonomía con cuál estos Dos conceptos se relaciona la libertad?

– libertad

La libertad Facultad de actuar siguiendo nuestra voluntad sin el impedimento de Ningún obstáculo no consiste en hacer lo que nos apetezca en cada Momento sino actuar decidiendo racional y reflexivamente para Entender el concepto de libertad debemos recordar que es la autonomía Y la heteronomía. –

autonomía

Consiste en la Capacidad de ser dueño de uno mismo Seguir leyendo “Descartes las pasiones y la libertad” »

Descartes sustancia infinita

ON


La TEORÍA DE LA SUSTANCIA, se sitúa en el Terreno de la metafísica, donde platón demuestra su visión de la realidad como un Intento por establecer la estructura de la realidad, qué es lo que existe y de Qué manera se relacionan entre sí las diferentes estructuras de lo real.  De este modo se presenta la sustancia como aquella porción de la realidad que No necesita de otra para existir, es decir una porción de lo real que, debido a Sus peculiaridades y carácterísticas propias cobra Seguir leyendo “Descartes sustancia infinita” »

Descartes sustancia infinita

Después de comprar que el método funcionaba el siguiente paso era poner en duda todo el conocimiento aprendido para poder llegar a una evidencia para construir el resto a partir de ella.

Ese origen del método es la duda. Ésta será el punto de partida de su filosofía. Tenemos que tener en cuenta que nos encontramos en un periodo de crisis en el cual está presente la duda escéptica, la cual podría convertirse en el enemigo del conocimiento, por lo que Descartes pretende alejarse de ella. Para Seguir leyendo “Descartes sustancia infinita” »

Como deduce Descartes la existencia de la realidad exterior

Hume:1.5. Crítica de la idea de causa


Apliquemos el criterio de verdad humano a la idea de causa tal y como la hemos definido.

¿Tenemos impresión alguna que corresponda a la idea de una conexión necesaria entre dos fenómenos?

  Hume responde que NO:  Hemos observado a menudo el fuego, y hemos observado a continuación que aumentaba la temperatura de las cosas cercanas a él. Pero nunca hemos observado que entre ambos hechos exista una conexión necesaria. Lo único observado y observable entre Seguir leyendo “Como deduce Descartes la existencia de la realidad exterior” »

Descartes sustancia infinita

Duda y certeza


La duda en Descartes es el punto de partida de su filosofía. Convencido de que debe someter todo cuanto conoce a una revisión crítica, comienza a dudar de todo (tal como establece en la 3ª parte del DM). La duda cartesiana difiere de la escéptica, porque es metódica y preliminar (es necesario dudar antes de llegar a la certeza), y se destruye a sí misma al engendrar certeza (crítica). Primero duda de las verdades sensibles, que sucumben rápidamente (pues carácterístico del Seguir leyendo “Descartes sustancia infinita” »

Descartes duda metódica

La res cogitans
La segunda verdad descubierta por Descartes dice: yo soy una cosa que piensa.
En la primera verdad (pienso luego existo) el afirma la existencia del yo. En la segunda verdad entra en la naturaleza del yo: el yo es una cosa que piensa (rescogitans)
Definiciones de Descartes: sustancia(es aquello que para existir no necesita de otra cosa) modo (es aquello que para existir necesita de otra cosa) atributo (es la propiedad o carácterística esencial de una sustancia)
Descartes distingue Seguir leyendo “Descartes duda metódica” »

Descartés obras


DescartesDescartes es el denominado “padre de la modernidad”, es el introductor del Racionalismo, posición filosófica que defiende las matemáticas como método de saber y que por tanto, toma la deducción como método para exponer el conocimiento, afirma la autosuficiencia de la razón y el innatismo de las ideas. La razón no tiene otra instancia fuera de ella, por lo que es autónoma, esto significa que es soberana, autosuficiente. Descartes no busca ya verdades, sino certezas, que no es Seguir leyendo “Descartés obras” »

Descartes sustancia infinita

Este fragmento encuentra su justificación en la Metafísica cartesiana, de corte racionalista, en su ontología y su antropología. La Metafísica de Descartes tiene un enfoque claramente epistemológico: se trata de la ciencia de los principios del conocimiento, que permitirá reformar la filosofía para poder distinguir con claridad lo verdadero de lo falso. Ya que todas las ciencias toman sus principios de la filosofía, fundamentar el saber sobre bases firmes, y unificar todas las ciencias Seguir leyendo “Descartes sustancia infinita” »

Descartes dualismo antropológico

Continuación Problema de Dios

El paso siguiente es eliminar la posibilidad de que dos de esas ideas innatas (infinito y perfección) puedan haber sido producidas por mí.
Descartes las analiza y concluye que sólo pueden haber sido causadas por un ser proporcionado a ellas, por lo que tienen que haber sido puestas en mí por un ser infinito y perfecto, demostrando así la existencia de Dios.

 Una vez demostrada la existencia de Dios como ser perfecto, se eliminan los dos motivos de duda sobre las Seguir leyendo “Descartes dualismo antropológico” »