Experiencia
Hundimiento cultural (Descartes)
Opina que el problema que abarca la
Filosofía es la carencia de un método que establezca un orden en los
Razonamientos y les sirva de fundamento. El método matemático debe ser el
Modelo que imite la filosofía, este método consiste en:- Intuición, facultad
Racional que posibilita la captación inmediata de evidencias.- Deducción, toda
Conclusión necesaria derivada de otras conocidas con certeza y se trata de una
Cadena de intuiciones evidentes. Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »
Archivo de la etiqueta: Chuleta descartes
Clasificación de las ideas según Descartes
1. ¿En qué contexto filosófico surge la filosofía cartesiana?
Descartes se forma en la escuela helenística, la escuela más prestigiosa del momento. Posteriormente se quejará de sus enseñanzas. Finalmente, decide aprender por su cuenta y realiza diversos viajes. Para él, las matemáticas son la verdad más segura.
A Descartes se le sitúa en la Edad Moderna. En esta etapa la principal preocupación no es Dios, sino la teoría del conocimiento (epistemología). Hay que convertir a la filosofía Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »
Clasificación de las ideas según Descartes
¿cómo se puede alcanzar un conocimiento fundamentado, Incuestionable, absolutamente verdadero? Descartes busca contestar a través de su pensamiento al Escepticismo, a aquellos que dicen que nada se puede conocer y que, por lo tanto, asumen que no Es posible llegar a un conocimiento que se pueda considerar genuinamente verdadero e Incuestionable. El filósofo francés observa que en la Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »
Ideas ficticias Descartes
b) 2.1-
Segunda parte
Descartes considera que lo que hace verdadero al conocimiento matemático son dos aspectos fundamentales de este conocimiento: que proviene de la unidad de la razón y que se consigue mediante la unidad del método.
2.2-
Cuarta parte:
Plantea la situación en la que él se encuentra respecto del conocimiento, determinando si hay algo verdadero en el mundo. Empieza planteando la duda, considerando falso todo aquello en lo que se encuentre el menor motivo de duda. Considera que para Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »
Clasificación de las ideas según Descartes
Ideas ficticias Descartes
B)Exposición de la temática
Estamos ante un texto que pertenece a la segunda parte del discurso del Método. En esta parte se exponen las reglas más carácterísticas de método que el autor ha indagado. El texto en concreto corresponde a la primera regla del método cartesiano, la de la evidencia (si es la cuarta no se pone). En esta regla Descartes expresa la necesidad de precaución, es decir partir de intuiciones claras
. La segunda regla del método es la del análisis; que consiste en dividir Seguir leyendo “Ideas ficticias Descartes” »
Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes
Clasificación de las ideas según Descartes
Claridad:
Con «claridad» se refería a que cualquiera, sin tener que realizar un gran esfuerzo mental, lo pudiese asimilar y comprender.
Idea
: Unaideaes una representaciónmental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo.
Duda
Incertidumbre ante la verdad o falsedad de un enunciado. La duda era la condición que los escépticos consideraban suficiente para suspender Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »
Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes
Razón:
Criterio de verdad de Descartes.
La razón es la facultad que nos permite distinguir la verdad del error y establecer juicios correctos; la razón, según Descartes, es autónoma, infalible, única y omnipotente y debe seguir el modelo matemático para alcanzar la verdad.
Conocimiento:
preocupación fundamental de la filosofía cartesiana; descubrimiento de la verdad apoyándose en la razón bien encaminada con un método adecuadoPara Descartes la razón tiene dos formas de conocer: la intuición Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »
Clasificación de las ideas según Descartes
TEM Y JUST:Para Descartes, las distintas ciencias y saberes son manifestaciones de un saber único. Esta concepción unitaria del saber proviene de una concepción unitaria De la razón. Puesto que la razón es única, interesa saber cuál es su estructura Para aplicarla correctamente y alcanzar conocimientos verdaderos y provechosos./Descartes Distingue dos modos de conocimiento:Intuición. La luz natural Con la que captamos los objetos simples de los que no se puede Dudar. Son la base de toda Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »