Archivo de la etiqueta: Cuales son las fases de la duda metodica

Fases de la duda metódica Descartes

1. La filosofía moderna comienza con el Empirismo

2. Los principales problemas estudiados por la filosofía moderna se refieren al tema del conocimiento

3. El Racionalismo es una teoría filosófica sólo presente en la Edad Moderna

4. Los racionalistas del Siglo XVII creyeron en la existencia de ideas innatas

5. El Racionalismo mantiene la independencia de la razón frente a otras instancias de conocimiento

6. Para los racionalistas el modelo de ciencia fue la ciencia natural

7. Descartes vivíó en Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Fases de la duda metódica Descartes

Descartes

Filósofo francés del Siglo XVII, perteneciente a la corriente racionalista . Según el Racionalismo, el
conocimiento se alcanza mediante la razón y existen unas ideas innatas que son la base del
conocimiento.

1.¿qué pretende?
Descartes pretende construir el edificio completo del conocimiento sobre unos cimiento firmes,
totalmente seguros. Todos los conocimientos que ha adquirido hasta entonces debe someterlos a
prueba, incluso derribar el edificio heredado y construir el suyo desde los propios Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Fases de la duda metódica

1.-LA DUDA METÓDICA Y EL CRITERIO DE VERDAD

[I.-INTRODUCCIÓN]

El proyecto de Descartes, filósofo racionalista francés del Siglo XVII, es construir mediante la razón un sistema de proposiciones ciertas fundadas en principios verdaderos e indudables. Para ello elabora un método del que se seguirá la duda metódica y el  criterio de certeza. Pero ¿qué entiende por duda metódica y por criterio de certeza?, ¿cómo se relacionan?.

[II.-DESARROLLO] OBJETIVO Y META DE LA FILOSOFÍA CARTESIANA]

Fases de la duda metódica

Descartes

El método

Nueva concepción de la verdad, es la verdad como certeza, la verdad como algo indubitable, algo de lo que no se puede dudar. Para Descartes la certeza va unida a la claridad y distinción. Una verdad es clara si es presente. Una verdad es distinta si es delimitada, si la puedo diferenciar de las demás.

Descartes se da cuenta de que hay muchísimas verdades que creemos como ciertas, pero que pronto descubrimos que son falsas. Hay que crear así una nueva filosofía en la que todo Seguir leyendo “Fases de la duda metódica” »

Fases de la duda metódica Descartes

noción: duda y certeza. Al comienzo del texto, Descartes se propone, rechazar todo aquello en lo que pueda imaginar la menor duda. Eso significa que Descartes entiende certeza como verdad. A pesar de que la verdad sea objetiva y la certeza subjetiva. Por otro lado el texto indica tres cosas acerca de la duda: 1.

sirve para evitar el error y encontrar la verdad. 2. La duda metódica es teórica, en la vida práctica. 3. La duda supone carencia del pensar

El ser humano al dudar se reconoce como un Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Fases de la duda metódica Descartes

Descartes

1.¿Qué Acontecimientos científicos e históricos pudieron influir en su pensamiento?

Al final de la Edad Media, se produjeron En Europa numerosos cambios sociales y políticos como:

El nacimiento de una nueva Clase social, (la burguesía).

El abandono del feudalismo.

La constitución de los Estados Nacionales.

La renovación de las Relaciones entre estos Estados Nacionales y la Iglesia.

Hay que añadir también algunos cambios Culturales como:

El desarrollo del humanismo: Resaltó el Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Fases de la duda metódica

Razón:


La capacidad de juzgar correctamente y de distinguir lo verdadero de lo falso.Es la única propiedad que nos hace homvres y es igual en todos.Las opiniones y creencias erróneas no provienen de la razón en cuanto tal sino del mal uso que de ella se hace.La razón conoce de dos modos:intuición y deducción.

Reglas:

Los 4 preceptos del método que la razón debe seguir para conseguir conocimientos ciertos.Estos preceptos se caracterizan por su facilidad para seguirse y su certeza.La condición Seguir leyendo “Fases de la duda metódica” »

Fases de la duda metódica Descartes

El texto pertenece al “Discurso del método”, autobiografía intelectual de Descartes en la que el autor narra en primera persona algunos de sus más importantes hallazgos filosóficos y cómo llegó a alcanzarlos. Este fragmento pertenece a la parte cuarta, en la que Descartes resume algunas de sus más importantes meditaciones metafísicas, en concreto las referidas a la existencia de Dios y del alma. Precisamente en este fragmento se explica que la existencia del alma (cogito, pensamiento) Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Fases de la duda metódica Descartes

Descartes>


Tiene una actitud parecida a la de Sócrates. Voy a desmontar los prejuicios, todo lo que se dice, todo lo que he aprendido en la escuela, a lo largo de la vida he ido adquiriendo conocimientos y ahora voy a someter todo esto a la duda.
Voy a comprobar si todo esto que me han enseñado es verdad o no. Es la actitud socrática, es la actitud que defiende la filosofía moderna. Esta actitud de examinar todo lo que está aquí no debe cambiar nunca. ¿Porque asumo con la verdad lo que estoy Seguir leyendo “Fases de la duda metódica Descartes” »

Fases de la duda metódica

1.EL MÉTODO CARTESIANO: ideal matemático de certeza, duda metódica y criterio de verdad

-Descartes está insatisfecho con su época ya que No encuentra un conocimiento útil para la vida, un conocimiento del que pueda Estar seguro y por eso duda de lo que cree que es o no verdadero,               correcto o Incorrecto… 

-Por eso, el “suelo de creencias” que tenía se Quiebra y para ello, busca apoyo en la RAZÓN, La facultad que permite distinguir lo verdadero de lo falso, y está Seguir leyendo “Fases de la duda metódica” »