Archivo de la etiqueta: Descartes

Descartes: Exploración de las Meditaciones Metafísicas

Las Meditaciones Metafísicas de Descartes

Primera Meditación: Sobre las cosas que pueden ponerse en duda

Descartes señala que debemos evitar acostumbrarnos a las ideas falsas, para lo cual debe destruírselas atacándolas de raíz. Descartes no considera adecuado fiarse de los sentidos, pues los mismos son engañosos. También plantea la dificultad de distinguir el sueño de la vigilia. A veces, en sueños, pensamos que todo es fiable, pero al despertar caemos en la cuenta de que nada era verdadero. Seguir leyendo “Descartes: Exploración de las Meditaciones Metafísicas” »

Método Cartesiano: Certeza, Ideas y Existencia de Dios según Descartes

El Método Cartesiano: Fundamento del Conocimiento Verdadero

René Descartes, figura central del racionalismo, sostiene que el error en el conocimiento proviene de un método inadecuado. Propone que la razón, como instrumento fundamental, es la guía para alcanzar certezas. Define el método como un conjunto de reglas que, si se siguen rigurosamente, garantizan la adquisición del conocimiento verdadero y evitan tomar por verdadero aquello que es falso.

Elementos Clave del Método

Descartes construye Seguir leyendo “Método Cartesiano: Certeza, Ideas y Existencia de Dios según Descartes” »

Racionalismo y Empirismo: Descartes y Hume – Origen y Límites del Conocimiento

Descartes y el Racionalismo

René Descartes es considerado el fundador y principal representante del racionalismo, una corriente filosófica fundamental en la época moderna. Las ideas clave del racionalismo son:

  • El origen de todo conocimiento verdadero reside en la razón.
  • El modelo de conocimiento por excelencia son las matemáticas.
  • Existen ideas innatas en nuestra mente desde el nacimiento, las cuales constituyen la base de todo conocimiento.

El Giro Epistemológico: Racionalismo y Empirismo

Tanto Seguir leyendo “Racionalismo y Empirismo: Descartes y Hume – Origen y Límites del Conocimiento” »

Fundamentos de Filosofía y Ética: Métodos, Definiciones y Pensadores Clave

  • Deductivo/inductivo en un texto e identificarlo

Método inductivo

  • Su base son las ciencias empíricas.

  • Es un método que extrae un principio general o conclusión a partir de hechos o datos particulares.

  • TIENE TRES PASOS:

  1. Observar y registrar todos los casos posibles de la acción.

  2. Formular el principio general o conclusión, que es la ley científica.

  3. Aplicar dicho principio a situaciones similares.

Método deductivo

Descartes, Hume y las Noticias Falsas: Duda Metódica e Identidad Digital

En el contexto de las redes sociales, las noticias falsas aumentan cada vez más. En la filosofía de Descartes encontramos la duda metódica, que nos permite reflexionar sobre cómo evaluar la información. El problema que se plantea es cómo aplicar la duda metódica para enfrentar las noticias falsas que circulan digitalmente. La duda cartesiana cuestiona todas las certezas para llegar a una verdad indudable. Aplicándola en las noticias falsas, permite hacer un análisis crítico de cada noticia Seguir leyendo “Descartes, Hume y las Noticias Falsas: Duda Metódica e Identidad Digital” »

René Descartes: Dualismo, Método y Fundamentos del Racionalismo Moderno

La Existencia de Dios y el Comienzo de la Ciencia en Descartes

Después del cogito, Descartes necesita demostrar la existencia de algo fuera de su pensamiento. Lo hace demostrando la existencia de Dios, ya que sin un ser perfecto y veraz no podríamos confiar en nuestras ideas claras y distintas.

Las Pruebas de la Existencia de Dios

  1. Prueba basada en la idea de perfección:

Hume y la Revolución Empirista: Experiencia, Causalidad e IA

Empirismo vs. Racionalismo: El Debate entre Hume y Descartes

Hume y Descartes representan dos enfoques opuestos en la teoría del conocimiento: el empirismo y el racionalismo. Mientras que Descartes sostiene que la razón es la fuente última del conocimiento, Hume defiende que todo saber procede de la experiencia. Esta diferencia se refleja claramente en su concepción del yo.

El Yo según Descartes y Hume

Descartes, a través del cogito, ergo sum, considera que el pensamiento prueba la existencia Seguir leyendo “Hume y la Revolución Empirista: Experiencia, Causalidad e IA” »

Conceptos Clave de la Filosofía: Ilustración, Existencia, Conocimiento y Felicidad

Características Generales de la Ilustración

La Ilustración, según Immanuel Kant, es un movimiento filosófico y cultural del siglo XVIII que promueve la emancipación intelectual del ser humano a través del uso de la razón. En su célebre ensayo «¿Qué es la Ilustración?» (1784), Kant define la Ilustración como la salida del hombre de su «minoría de edad» autoimpuesta, es decir, la incapacidad de usar su entendimiento sin la guía de otro. La divisa de la Ilustración es «Sapere aude» ( Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía: Ilustración, Existencia, Conocimiento y Felicidad” »

Racionalismo y Empirismo: El Fundamento del Conocimiento en la Filosofía Moderna

El Fundamento del Conocimiento: Racionalismo y Empirismo

Desde la Antigüedad, los filósofos han buscado un fundamento seguro para el conocimiento, es decir, una base inquebrantable sobre la cual construir una teoría del saber. En la Modernidad, esta cuestión cobró una relevancia especial con el desarrollo del racionalismo y el empirismo, dos corrientes filosóficas que ofrecieron respuestas opuestas a este problema. Mientras el racionalismo defendía que el conocimiento debía basarse en la Seguir leyendo “Racionalismo y Empirismo: El Fundamento del Conocimiento en la Filosofía Moderna” »

Racionalismo y Empirismo: Descartes vs. Hume – Conceptos Clave

Conceptos Clave del Racionalismo de Descartes

El racionalismo, liderado por René Descartes, considera la razón como la principal fuente de conocimiento. A continuación, se definen los conceptos fundamentales de su filosofía:

Razón

Para Descartes, la razón es la facultad superior de conocimiento del ser humano. Su función es examinar la verdad de las ideas y los razonamientos, destacando por su independencia de la experiencia empírica, considerada menos fiable. La razón es el fundamento sólido Seguir leyendo “Racionalismo y Empirismo: Descartes vs. Hume – Conceptos Clave” »