Archivo de la etiqueta: Derecho

Concepto de Justicia: Evolución Histórica y Enfoques Filosóficos

Concepto de Justicia: Evolución Histórica y Enfoques Filosóficos

La palabra justicia viene del latín iustitia, que el derecho romano define como la voluntad constante y permanente de dar a cada uno lo que le corresponde.

Platón

Para **Platón**, una sociedad justa sería aquella en la que cada cual realizase la función que mejor se adapte a sus capacidades físicas y mentales: los más fuertes serían guardianes, los más sabios gobernantes, etc. Una sociedad perfectamente justa sería aquella Seguir leyendo “Concepto de Justicia: Evolución Histórica y Enfoques Filosóficos” »

Conceptos Clave de Filosofía: Sociedad, Ética y Moral

La Razón Instrumental

  • Es el concepto de **trabajo** como la actividad productiva del hombre, por la cual adapta la naturaleza a sus necesidades.
  • Es un tipo de acción orientada a transformar la realidad, con un criterio de utilidad y durabilidad.
  • El trabajo es uno de los primeros elementos de estatus social; solo se considera **trabajo/población activa** a aquellas personas que reciben un salario a cambio.

1. Concepto de la Sociedad del Bienestar

Igualdad y Justicia Social: Una Perspectiva Contemporánea

Las Normas Jurídicas (El Derecho)

Sus características básicas son:

  • Son normas obligatorias (su cumplimiento es exigido por el Estado).
  • El Estado es el único que puede crear, cambiar o derogar las normas jurídicas.
  • Son normas respaldadas por el Estado, que asegura su cumplimiento.
  • Tienen un carácter legal, impuestas por el Estado para garantizar el orden social.

Concepto y Función del Derecho

La función del derecho es establecer lo que es justo para la sociedad. Pretende:

Distinción y Conexión entre Derecho y Moral: Un Enfoque Social

Derecho y Justicia

3.1 Criterios de Distinción entre Derecho y Moral

Omitiendo la peculiaridad del carácter coercitivo y sancionador del derecho, las diferencias entre ambos sistemas son tres:

Ética y Sociedad: Explorando la Dimensión Humana

El Conocimiento Ético

1. Moral, Filosofía de la Moral y Ética

1.1 Sistemas Normativos

Todas las sociedades han elaborado una moral que incluye un modelo de ser humano, de su condición y virtudes; un modelo de comportamiento y un modelo de sociedad. Estos tres modelos se imponen mediante la razón. La moral sirve para regular los conflictos de intereses entre personas y regular los conflictos íntimos entre deseos opuestos. Las normas morales son útiles y una ventaja para la supervivencia.

1.2 Costumbre, Seguir leyendo “Ética y Sociedad: Explorando la Dimensión Humana” »

Deber, Derecho y Responsabilidad: Exploración de Conceptos Fundamentales

Deber

El deber es el sentimiento que obliga a realizar determinada acción. Todos los humanos deben obedecer este deber moral, primero para nosotros mismos y luego para los demás. El ideal moral es hacer el bien, donde el deber se transforma en razón y el sentimiento en naturaleza. El deber moral es la obligación de la persona a someterse al ideal moral.

Derecho

El derecho es un privilegio y una garantía contra el abuso de los demás. No puede ser obstaculizado por los individuos ni por la sociedad Seguir leyendo “Deber, Derecho y Responsabilidad: Exploración de Conceptos Fundamentales” »

Explorando el Concepto de Derecho: Normas, Hechos y Valores

Lección 1: Concepto de Derecho

Concepto de derecho: ¿Qué es el derecho? Hart, gran jurista, filósofo y político del siglo XX, plantea que la pregunta «¿qué es el derecho?» es una cuestión que se ha repetido con gran persistencia y que ha sido respondida por diferentes autores de formas diversas y, a veces, antagónicas.

Eso lleva a preguntarse por qué hay esa disparidad y dificultad para tener una visión unificada sobre la definición del derecho. Esto quizás se deba a que el derecho se Seguir leyendo “Explorando el Concepto de Derecho: Normas, Hechos y Valores” »

Derecho, Estado y Justicia: Una Guía Completa

Derecho Objetivo

El derecho objetivo es el conjunto sistemático de principios y normas que regulan las relaciones de los distintos miembros sociales entre sí y con el medio, exigiéndoles ciertos comportamientos para conseguir una convivencia social estable, ordenada y segura. Se divide en:

Justicia, Derecho, Estado y Poder Político: Una Guía Completa

Justicia, Derecho, Estado y Poder Político

1. La Justicia

La justicia es un tema central en la filosofía, con diversas interpretaciones a lo largo de la historia. Se divide en tres dimensiones:

  • Individual (Moral/Ética): Se centra en la justicia de las acciones individuales.
  • Colectiva (Social/Sociología): Se refiere a la justicia como objetivo de la organización social y política.
  • Jurídica (Derecho/Ciencia Jurídica): Busca la realización de la justicia como valor.

Dentro de la dimensión jurídica, Seguir leyendo “Justicia, Derecho, Estado y Poder Político: Una Guía Completa” »

Filosofía Política y Ética: Una Guía Completa

Filosofía Política y Ética

Política

Actividad en la que grupos, organizaciones o sociedades toman decisiones colectivamente.

Cooperación y Conflicto

Cooperación

Aristóteles argumentaba que el ser humano no puede vivir aislado, que su naturaleza racional le permite comunicarse con otros para organizarse, y que en las comunidades humanas se busca el beneficio de todos mediante el diálogo para alcanzar el bien común.

Conflicto

Maquiavelo postulaba que la política está separada de la moral, y que Seguir leyendo “Filosofía Política y Ética: Una Guía Completa” »