Archivo de la etiqueta: Cuerpo

Vocabulario Esencial del Pensamiento Cartesiano

VOCABULARIO FILOSÓFICO CARTESIANO

Alma

La sustancia pensante.

Buen sentido

Razón.

Certeza metafísica

Certeza que se tiene cuando se concluye que no es posible que la cosa sea distinta de como se la juzga. “Pienso, luego existo” es una certeza metafísica, pues no cabe ninguna posibilidad de que tal afirmación sea falsa.

Conocimiento

Propiamente, sólo es conocimiento el conocimiento evidente o cierto. Opiniones, creencias o dudas no son actos de conocimiento porque no conducen a la verdad.

Cosas Seguir leyendo “Vocabulario Esencial del Pensamiento Cartesiano” »

El Ser Humano en la Filosofía de Aristóteles: Cuerpo, Alma y Razón

El Ser Humano en la Filosofía de Aristóteles

Cuerpo y Alma: La Unidad Sustancial

Para Aristóteles, el cuerpo es la materia que compone todo ser vivo. El alma, en cambio, es la forma que da vida a esa materia. El ser humano, al igual que todos los seres vivos, es la unión sustancial de cuerpo y alma.

El Alma como Principio de Vida

El alma se entiende como el principio de vida que anima al cuerpo. Aristóteles argumenta que no tiene sentido concebir un alma separada del cuerpo, lo que dificulta la Seguir leyendo “El Ser Humano en la Filosofía de Aristóteles: Cuerpo, Alma y Razón” »

Exploración de Términos Clave en el Pensamiento Cartesiano

Método

Según la etimología, es el camino que debe ser recorrido para llegar a un punto o resultado, o el modo de hacer una cosa. Es un conjunto de reglas o normas para alcanzar alguna meta. Para Descartes, es imprescindible en la investigación de la verdad y debe ser aplicable a todos los dominios del saber y del obrar, pues su fundamento reside en la unidad y simplicidad de la propia razón humana.

Certeza

Cualidad subjetiva que se atribuye a la creencia del sujeto y expresa la seguridad que el Seguir leyendo “Exploración de Términos Clave en el Pensamiento Cartesiano” »

Dualismo Antropológico Platónico: Alma, Cuerpo y Conocimiento

Dualismo Antropológico en Platón: Teoría de la Reminiscencia

Para Platón, el ser humano es un compuesto de cuerpo y alma, lo que se conoce como dualismo antropológico. Este punto de vista se defiende también (salvando algunas diferencias) en el Cristianismo y por Descartes en el siglo XVII. Pero, ¿cómo es posible el conocimiento cuando el alma ya está en el cuerpo? ¿Qué es, según Platón, la educación? ¿Cómo se debe educar dicha alma? A lo largo de este texto daremos respuesta a estas Seguir leyendo “Dualismo Antropológico Platónico: Alma, Cuerpo y Conocimiento” »

Descartes: Dualismo Antropológico y Método en su Filosofía

Descartes: Textos Fundamentales y Claves de su Pensamiento

Análisis de Fragmentos del *Discurso del Método* y *Meditaciones Metafísicas*

1. Identificación y Explicación de las Ideas Principales

1.1. *Discurso del Método* (Presentación)

El fragmento que analizamos pertenece al Discurso del Método, la obra más célebre de Descartes. Publicado en 1637 en francés, este libro autobiográfico tuvo inicialmente un carácter de prólogo a una obra científica, pero su resonancia lo llevó a ser editado Seguir leyendo “Descartes: Dualismo Antropológico y Método en su Filosofía” »

Dualismo Cartesiano: Dios, Mundo y las Tres Sustancias

La Existencia de Dios y el Mundo según Descartes

Descartes considera que la idea de “infinito” es una idea innata y la identifica con la idea de “perfección” y, por tanto, con la idea de Dios.

Una vez establecido que la idea de infinito o Dios es innata, Descartes intenta demostrar la existencia real del infinito o Dios, utilizando dos argumentos:

Argumento Basado en la Idea de Causalidad

Según Descartes, la idea, como realidad objetiva, necesita una causa real proporcionada. Si existe en Seguir leyendo “Dualismo Cartesiano: Dios, Mundo y las Tres Sustancias” »

El Dualismo Cartesiano: Sustancia Pensante, Extensa y la Libertad Humana

Dualismo Antropológico en Descartes: Alma, Cuerpo y Libertad

Introducción: El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Verdad

René Descartes, en su búsqueda de la verdad absoluta, desarrolla un método basado en la duda metódica. Este método implica no admitir nada como verdadero a menos que sea conocido con evidencia. A partir de esta duda, Descartes llega a su primera certeza: «cogito ergo sum» (pienso, luego existo), la existencia del sujeto pensante.

Las Tres Sustancias Cartesianas

Desde Seguir leyendo “El Dualismo Cartesiano: Sustancia Pensante, Extensa y la Libertad Humana” »

Dualismo Antropológico en Descartes: Cuerpo, Alma y Libertad

Dualismo Antropológico en Descartes: Mecanicismo y Libertad

René Descartes (La Haye en Touraine, 1596 – Estocolmo, 1650) desarrolló su filosofía durante la primera mitad del siglo XVII, un período de crisis marcado por el declive de las estructuras feudales, la ruptura de la unidad cristiana y el cuestionamiento de los fundamentos políticos y jurídicos de la época.

El Dualismo Cartesiano: Cuerpo y Alma

Descartes propone una antropología dualista, concibiendo al ser humano como un compuesto Seguir leyendo “Dualismo Antropológico en Descartes: Cuerpo, Alma y Libertad” »

Origen Trófico del Conocimiento y Antropología Filosófica: Explorando la Conexión Cuerpo-Mente

El Origen Trófico del Conocimiento

El origen trófico del conocimiento, una idea construida mediante un ciclo hermenéutico interpretativo entre los conocimientos disponibles y Aristóteles, sitúa el origen del conocimiento en el movimiento. Este movimiento surge de la necesidad de nutrición del organismo. Profundicemos en esto:

Dualismo Cartesiano: Mente, Cuerpo y la Existencia de Dios

Dualismo Cartesiano: Mente y Cuerpo como Sustancias Distintas

Argumento a favor del dualismo: René Descartes sostiene que la mente y el cuerpo son dos sustancias diferentes. Tiene claro que puede concebir con claridad y distinción que su mente está separada de su cuerpo. Por eso, afirma que si dos cosas se pueden percibir de formas separadas, entonces podría ser que una de ellas existiera sin la otra. Por lo tanto, la mente podría existir sin que existiera el cuerpo, y es por eso que llega a Seguir leyendo “Dualismo Cartesiano: Mente, Cuerpo y la Existencia de Dios” »