Archivo de la etiqueta: Como estudia la sociedad la teoría marxista

Sociedad ilustrada

Política:


investigación racional sobre cómo lograr y cómo ejercer el poder, la dominación, de unas personas sobre otras en las sociedades humanas. En otras palabras, es el conjunto de actividades que se asocian con la toma de decisiones en grupo, u otras formas de relaciones de poder entre individuos, como la distribución de recursos o el estatus. También es el arte, doctrina o práctica referente al gobierno de los Estados, promoviendo la participación ciudadana al poseer la capacidad de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

El juicio ordinario

1-¿Qué es la ética y la moral? Explica las diferencias que hay entre ambas


 La ética es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento y analiza las acciones morales. También estudia el conjunto de estilos y opciones vitales que se dan para tener una vida plena y feliz. La moral designa acciones y costumbres (que pueden ser buenas o malas) de una sociedad además de sus reglas de conducta por las que se rigen las acciones o hábitos. La mayor diferencia que encontramos es que Seguir leyendo “El juicio ordinario” »

Sociedad ilustrada

teoría de las ideas

introducion en la filosofía de platón existe un punto fundamental del que depende el nuevo planteamiento de los problemas de la filosofía, el descubrimiento de la existencia de una realidad suprasensible, de un tipo de ser no físico IDEAS platón intuye k quizás la ausa de lo físico es algo de naturaleza no física o material y así su f concluye reconociendo la existencia de dos tipos de realidad la realidad física sensible,material _la realidad metafísica metasensible

teoría Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Conocimiento neuropsicofuncional}

Platón al igual que Sócrates se opuso a las teorías relativistas y escépticas defendida por los sofistas.El relativismo consideraba que no existen realidades absolutas, puesto que la verdad depende desde el punto de vista que se mire.
-Por ej el significado de la palabra bien o justicia depende de la situación que nos encontremos.
● Tanto Sócrates como Platón pensaban que estas teorías eran falsas y peligrosas.Ya que los relativistas dicen que las cosas son tal como las percibimos, pero Seguir leyendo “Conocimiento neuropsicofuncional}” »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

A) Cosmología- Metafísica:


Los llamados “presocráticos” fueron los primeros filósofos (al dar el salto del mito al logos), y, a la vez, los primeros científicos, al buscar las leyes racionales que explican el “cosmos”. Su intento de conocer y describir el mundo les condujo a la búsqueda de los primeros principios y las primeras causas, planteando cuestiones tan radicales que rebasan nuestra experiencia posible y los límites de la ciencia, situándonos “más allá de la física”, Seguir leyendo “La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento” »

Investigación retroprospectiva

Aristóteles y Platón han sido dos de los filósofos mas importantes, que han transcendido con sus escritos a nuestra cultura, pero que a cerca de ellos encontramos varias diferencias y similitudes. La diferencia fundamental entre la metafísica de Platón y la metafísica de Aristóteles es que para el primero, los conceptos son ideas, y para este segundo, son formas.
De acuerdo con la epistemología: Para Aristóteles que las «formas» no sean eternas ocasiona una gran diferencia entre estos dos Seguir leyendo “Investigación retroprospectiva” »

Sociedad ilustrada

TEMA 6: EL SER HUMANO


1. LA APARICIÓN DEL LENGUAJE ARTICULADO


1. Uno de los rasgos que surgen en el proceso de hominización y que marcarán la diferencia entre el Homo sapiens y el resto de primates es la capacidad simbólica. Esta, es la responsable de la aparición de la capacidad cognitiva del ser humano:
El dominio del lenguaje articulado como medio de comunicación. 2.  Gracias al lenguaje, el ser humano es capaz de realizar generalizaciones y abstracciones, y referirse a realidades pasadas, Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

La codificación del derecho mercantil separada de la del derecho civil tiene lugar en que siglo?

John Locke es considerado uno de los fundadores del Empirismo inglés, desarrollado posteriormente por Hume y Berkeley. También es el primer teórico del liberalismo político y en pleno siglo XVII era ya un ilustrado. Fueron muchas las transformaciones que Europa sufríó a partir del Renacimiento: económicas capitalismo, políticas monarquías autoritarias, sociales auge de la burguésía, ideológicas antropocentrismo y humanismo, científicas revolución científica de Galileo y Newton, religiosas Seguir leyendo “La codificación del derecho mercantil separada de la del derecho civil tiene lugar en que siglo?” »

Que son las normas individualizadas

La ética es una disciplina filosófica que estudia los comportamientos morales de las personas y sus principios y valores morales. Y los estudia a lo largo de toda la historia humana y en las distintas sociedades. A la ética se le denomina filosofía moral.

Un sistema democrático se caracteriza:

-Soberanía popular: los ciudadanos tienen el poder de elegir y decidir en cuestiones que les afecten.

-Representatividad: los gobernantes deben representar los intereses de los gobernados, buscando el bien Seguir leyendo “Que son las normas individualizadas” »